¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Advertisements

Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
CATEDRA UNADISTA PRESENTADO A: LINA ESPERANZA PEDREROS TUTORA PRESENTADO POR: ANDRES RICAUTE AGRON C. ANGELICA LILIANA RAMOS LAURA PAMELA PADILLA MARLENY.
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Marco Común Europeo de Referencia
2010.
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Las áreas relevantes de información
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
ROBÒTICA COLABORATIVA BIENVENIDOS Séptimo grado.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Leiddy Johana Mejía Villa Administración Logística
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Estándares Curriculares.
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
EQUIPO No. 2.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Características de las fichas:
Características de las fichas:
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Integrantes: EQUIPO 2 Prof. José Luis Flores Inglés.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La figura del tutor de e-learning
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Transcripción de la presentación:

¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la aplicación del software Movie Maker u otro en los estudiantes de grado once del Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela?

MARCO TEÓRICO Título de la propuesta

OBJETIVOS 6.2.1. GENERAL   Producir un audiovisual para desarrollar competencias comunicativas y tecnológicas a partir del software Movie Maker. 6.2.2. ESPECIFICOS Desarrollar habilidades comunicativas como escribir y leer pensando en la audiencia objetivo.  Fortalecer destrezas en uso de software destinado al aprendizaje integral en manejo de información.  Reconocer que la materia del castellano o español se puede manejar de otra forma incrementando el uso de tecnología al interior del aula.  Motivar actividades hacia la tecnología desde y hacia las diferentes áreas de aprendizaje escolar. Buscar que los estudiantes mejoren su rendimiento académico y tengan otras posibilidades de desarrollar sus competencias.

CONCLUSIONES Es importante tener claro a que se le apunta en un trabajo como este, donde las competencias que se desarrollan en los estudiantes le aporten a su desarrollo como personas.  El dinamismo de cada uno de los estudiantes, su entrega y dedicación en el trabajo le da un aporte al desarrollo de la personalidad en función respetuosa de la diversidad de audiencias destino.  El estudiante construye y crea su propio conocimiento, motivado por su propio interés. El usar la tecnología como mediadora entre los estudiantes y el objeto del conocimiento facilita el aprendizaje de conceptos, desarrolla habilidades y da la posibilidad de buscar un propio lenguaje.   La producción de videos en cualquier área del conocimiento y en este caso de lengua castellana se convierte en una forma de hacer práctica la tecnología al interior del aula en búsqueda de un lenguaje audiovisual propio, como forma de expresión, comunicación y de compartir información.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS Quintana, Antonio 2014 Capitulo 3 El diseño como dispositivo pedagógico (PP2-22) Bogotá D.C.   Otálora, Nelson (2.008).Las actividades tecnológicas escolares: una herramienta para educar. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. MEN (2.007) Estándares básicos de competencias en Lengua Castellana, Bogotá- Colombia. Rubio, Franklin (p50-56) El periódico como herramienta de trabajo en clase. U de la Salle. Bogotá- Colombia. Camacho, Dihana (2.015) Proyecto de comunicación, Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela.  Ausubel, David La teoría del aprendizaje significativo.