DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Advertisements

Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
COMO TRATAR EN CASA A UN NIÑO CON TDAH Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
{ Alumnas 2°medio B. {{ ¿Los reconocemos en el aula de clases? ¿Qué les pasa a los niños con TDA?  Saben muchas cosas, pero no son capaces de concluirlas.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
RTI-Respuesta a la Intervención
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
CASOS REALES DE ALUMNOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA SOCIAL
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Orientación al Cliente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Constructivismo y aprendizajes significativos
LA AUTO-OBSERVACIÓN DEFINICIÓN
TDAH (TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD).
ALGUNOS “NO ES” DE LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Eulalia Bizama Johanna Chaparro.  Horario de trabajo: 17:00 a 19:00 hrs.  Introducción: La importancia de conocer los medicamentos.  Déficit Atencional.
Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad
Información Título I.
EDAH ESCALAS PARA LA EVALUACIÓN DEL TRANSTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
APRENDIZAJE ANIMAL - APRENDIZAJE HUMANO
AUTOCONTROL EMOCIONAL ESCUELA DE PADRES ALCORCÓN.
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
Información Título I.
TRANSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Hábitos de Estudio Autor Desconocido © Todos los derechos reservados de su(s) respectivo(s) autor(es)
Capitulo 3 estrategias de aprendizaje
Oficina de Desarrollo Académico
Planeación educativa y estilos de aprendizaje
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
Para los niños, el paso de Educación Infantil a Educación Primaria supone un cambio muy importante: - Cambian de tutora. - Tienen más profesores y asignaturas.
Atención: modalidades ES EL PROCESO POR EL CUAL PODEMOS DIRIGIR NUESTROS RECURSOS MENTALES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DEL MEDIO, LOS MÁS RELEVANTES, O BIEN.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Colegio y niños con TDAH
COMO EDUCAR CON ATENCIÓN
LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
MÓDULO DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
ESCUELA PARA PADRES: ESCUELA PARA PADRES: ¿COMO APOYAR Y MOTIVAR A MI HIJO EN SUS DEBERES ESCOLARES?
2° Reunión de Apoderados
Información Título I.
¿Qué es el TDAH? El TDAH se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y de la adolescencia, pero los síntomas y el impacto.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
EVALUACIÓN FORMAL Y EVALUACIÓN INFORMAL La información que la evaluación brinda a los docentes, a la institución o al sistema educativo, se traducirá en.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.

A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
PAUTAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON TDAH EN EL AULA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD.
PRIMERA REUNIÓN DE APODERADOS 2019 BIENVENIDOS.
Bajo Rendimiento Académico Esta situación lleva consigo consecuencias importantes, directamente en el ámbito académico, e indirectamente en los ámbitos.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR. FATIMA GUADALUPE SAUCEDO MORENO. PAOLA FRANCO VALLES. I n f o r m a t i c a.

TDA/TDAH. El déficit de atención es una de las causas mas comunes que origina la deserción escolar. sin embargo esta es una condición que tiene todo que ver con el desenvolvimiento del infante en la educación o aprendizaje.

¿Cómo ACTUA UN NIÑO CON TDHA? – No escuchan, no se fijan. – Se les olvida, no retienen, o pierden la información sobre lo que tiene que hacer. – No interiorizan las normas. – Saben hacer muchas cosas pero no son capaces de llevarlas a término. Hay que estar encima de ellos para conseguirlo. – El ambiente, el contexto, la situación no les sirve para controlarse, no les llega la información sobre qué es lo adecuado, qué debe hacer o que se espera de él en ese momento. – Dicen lo primero que se les ocurre, hacen lo primero que piensan. – Todos los estímulos les entretienen, no saben poner un filtro para atender solo al pertinente y al adecuado a la situación. – No son capaces de atender mucho tiempo a una sola tarea que les suponga esfuerzo mental. – No aprenden por las consecuencias. – No anticipan lo que va a pasar. No evalúan las consecuencias de sus acciones. – Desconocen que pueden recordar el pasado para saber cómo actuar. – El castigo no les sirve para aprender a comportarse bien.

HIPERACTIVA-IMPULSIVA. Los chicos que tienen este tipo de DEFICIT presentan síntomas de hiperactividad y sienten la necesidad de moverse constantemente. También tienen problemas con el control de impulsos. Por lo general no tienen mucho problema con la falta de atención. A menudo es más sencillo identificar señales de este tipo de deficit. Los chicos que lo tienen pueden tener problemas para permanecer sentados en clase y para controlar su comportamiento.

PREDOMINANTE CON FALTA DE ATENCION. Los chicos que tienen este tipo de deficit tienen dificultad para poner atención. Se distraen con facilidad pero no tienen mucho problema con la impulsividad o la hiperactividad. A veces se conoce de manera no oficial como trastorno por déficit de atención (o TDA). Los chicos con este tipo de deficit pueden pasar desapercibidos porque puede que no causen problema en clase. De hecho, pueden parecer tímidos.

COMBINADA. Este es el tipo más común de DEFICIT . Los chicos que la tienen muestran problemas importantes tanto con la hiperactividad/impulsividad como con la falta de atención.

¿Qué PUEDEN HACER LOS PADRES ANTE ESTO? Los padres pueden y deben tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo aprenda a regularse y autocontrolarsePara ello hay que centrarse en trabajar principalmente en torno a los siguientes puntos: Estructuración del ambiente: rutinas, organización, planificación, horarios, órdenes, normas. Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales acústicas. Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse la orden, modelado cognitivo , autoinstrucciones trabajar con la imaginación.

A P L A U S O S :V