La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?"— Transcripción de la presentación:

1 LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
C.P. LUIS CASADO CURSO 2013/14 ORIENTADORA: CRISTINA ANDRÉS

2 ¿POR QUÉ LAS NORMAS Y LOS LÍMITES SON NECESARIOS?
Aunque suponen mayor gasto energético porque debemos vigilar su cumplimiento, son necesarios porque: Permite predecir la reacción de los padres. Son una referencia, nos dicen cómo debemos comportarnos.

3 ¿QUÉ HACE QUE A ALGUNOS PADRES LES CUESTE PONER LÍMITES A SUS HIJOS?
Algunos sienten que no tienen energía suficiente para enfrentarse a sus hijos. Otros intentan de esta forma compensar el poco tiempo que pasan con ellos. Padres que desean ser aceptados por sus hijos, inseguros. Padres con distintas opiniones.

4 ¿QUÉ SITUACIONES PERJUDICAN EL DESARROLLO DEL NIÑO?
Normas demasiado estrictas o excesivas. No poner ningún tipo de límite da lugar a un niño que nunca tiene suficiente, las negativas serán cada vez vividas de forma peor, alta dependencia de cosas materiales.

5 CONDICIONES PARA ESTABLECER CON ÉXITO LOS LÍMITES
DEBE EXISTIR UN CLIMA FAMILIAR DE AFECTO Y CARIÑO. PADRES CONVENCIDOS DE LO QUE EXIGEN. MARCAR NORMAS CLARAS Y NECESARIAS. COMPORTARSE DE FORMA COHERENTE A LO EXIGIDO.

6 MANERAS DE EVITAR UNA CONDUCTA INACEPTABLE
Cuando el niño se comporte de manera inadecuada imponga un tiempo de reflexión. Ignore la conducta inadecuada pero no destructiva. Retire privilegios. Exprese su enfado de forma breve. Deje que su hijo afronte las consecuencias de su mal comportamiento.

7 Sorpréndales siendo buenos.
Preste atención a cualquier pequeño esfuerzo. Use la distracción. Ofrezca alternativas para que pueda elegir.

8 OFREZCA INCENTIVOS Tiempo extra con mamá o papá (leer en voz alta un cuento, jugar a un juego, mirar fotografías familiares). Entretenimiento (ver tv, bailar, pelis de dibujos, cantar). Lecciones (cocina, arreglar una bici, danza…). Ropa nueva (zapatos, deportivas, chándal…).

9 Trabajos manuales (hacer un dibujo, interpretar aventuras, pintar…).
Actividades sociales (invitar a un amigo, abrazos y besos, ir al parque…). Golosinas (chicle, caramelos, chucherías extras…). Salidas (al polideportivo, al fútbol, a la biblioteca, al cuenta cuentos…).

10 ¿POR QUÉ EVITAR EL CASTIGO?
El castigo hace aprender al niño conductas de huida y evitación. Se logra un éxito pasajero, el niño no aprende una conducta nueva, aprende a evitar el castigo. Debe ser algo excepcional ante conductas muy peligrosas.

11 CUANDO CASTIGUEMOS Castigo inmediato y quedar claro que es consecuencia de una conducta. Debe utilizarse en situaciones que sean perjudiciales para él o para los demás. Siempre que utilicemos el castigo debemos dar la oportunidad de realizar la conducta correcta. No recompensar nunca la conducta que se castiga. No privar de beneficios adquiridos anteriormente por buena conducta.


Descargar ppt "LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?"

Presentaciones similares


Anuncios Google