Encofrado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estándares de Calidad.
Advertisements

Arto 110: para el cálculo de las rigideces a flexión y torsión de columnas, muros, sistemas de entre piso etc. Podrá tomarse cualquier su poción lógica.
Desarrollo de obra en sistema Steel Framing
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Estructuras Las estructuras son un conjunto de elementos que, convenientemente unidos entre si son capaces de soportar los esfuerzos a los que están sometidos.
Estructuras Miriam Gil Ponce 2ºB.
ESTRUCTURAS Maria Noda 2ºB.
TEMA 2 ESTRUCTURAS RESISTENTES
ESTRUCTURAS TECNOLOGÍAS 1º ESO
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
CIMENTACIONES DIRECTAS
congeladores de placas
COMPORTAMIENTO DEL BAMBÚ EN LA CONSTRUCCION Luis Alejandro Numpaque Hugo Leonardo Molano Edison Leandro Molano.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
PILOTES DE CONCRETO.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
LOSAS Son elementos estructurales de concreto armado o de materiales prefabricados, de sección transversal rectangular llena, o con huecos, de poco espesor.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
Resolución SE 785/2005 Tanques Aéreo de Almacenamiento de Hidrocarburos y sus derivados (TAAH)
ENTREPISOS.
11.00 cielorrasos Se entiende por cielorraso, la vestidura de la cara inferior de techos sea aplicada directamente en el mismo o sobre una superficie independiente.
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
Muros Ladrillo hueco Ladrillo común Retak Bloque de hormigón
Objetivo: “Conocer conceptos generales de Pavimentación”
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Sistemas constructivos
ESTRUCTURAS   Tema 7 .
Estructuras Tema 7.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
CURSO: ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
ESTRUCTURAS.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
Madera Contrachapado Tipos de contrachapado:
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
ESTRUCTURAS.
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Gerencia de Integración ASL
Elementos y sistemas constructivos lll
¿Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? Equipo: Leo.
UNI VERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
Sistemas estructurales
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
¿Qué es la carga de una estructura?
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
ING. ÁLVARO CRUZ MORALES INTEGRANTES: AGUILAR LÁZARO PASCUAL DE J. CRUZ GÓMEZ KARLA G. CRUZ GONZÁLEZ ITZEL G. DÍAZ ARGUELLO JOEL ALEXIS HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ.
Índice 1.Titulo del tema 2.Índice 3.Nombre de los integrantes 4.Introducción: ¿ que es una losa nervada? 5.¿Para que sirve una losa aligerada? 6.Tipos.
¿Qué es una reforma de arquitectura?
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
FRECUENCIA AMPLITUD TIEMPO DE DURACIÓN INTENSIDAD.
Instancias de Construcción
Carrera “Fórmula anomalías ”
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
DISEÑO DE ENCOFRADOS Ing. Juan Carlos Atoche Agosto 2005 CALCULO DE ENCOFRADOS.
factor edificio
1. ESTUDIO DE SUELOS Tipo de suelo y rocas Influyen en la cimentación Altura de edificación FuncionamientoSeguridad.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
ESTRUCTURAS CLASE 3 POR: AREATECNOLOGIA.COM.
Transcripción de la presentación:

Encofrado

Introducción Se le llama encofrado al molde destinado a darle al hormigón la forma y las dimensiones deseada. Se compone de dos tipos de elementos distintos construidos para que el desencofrado resulte fácil y cómodo, estos son los elementos del molde y los elementos de esfuerzo. Estos dos elementos deben estar en condiciones de soportar, sin deformación perjudicial o visible, las cargas a las que se les somete durante la ejecución.

Encofrado La función del desencofrado es garantizar la forma del elemento del concreto, la colocación del armado y su recubrimiento, que mantengan su posición durante su vertido y vibrado del concreto. El encofrado debe garantizar el buen curado del concreto, evitar la pérdida de agua durante el fraguado, así como protegerlo de las temperaturas externas. Por la misma razón los encofrados son de madera se tiene que humedecer antes de hormigonar para evitar que tomen agua del hormigón, y por lo tanto, absorban cemento.

TIPOS DE FORMA DE ENCOFRADOS

Los encofrados en Madera El encofrado se basa en la madera contrachapada o aglomerada, resistente a la humedad. Es fácil de producir, pero se enfrentan con una vida útil relativamente corta. Todavía es utilizado ampliamente en los costes laborales, una de las ventajas es que son más bajos que los costos para la adquisición de encofrado reutilizable. También es el tipo más flexible de encofrado, por lo que compite con otros sistemas en uso.

Sistemas de encofrado diseñado Este encofrado se construye con módulos prefabricados con estructura de metal (generalmente de acero o aluminio) y cubierta con concreto. Sus laterales pueden ser cubiertos con el material deseado (acero, aluminio, madera, entre otros). Las dos principales ventajas de los sistemas de encofrado, en comparación con el encofrado de madera, son la velocidad de la construcción, gracias a los sistemas modulares, ya sea alfiler, un clip o un tornillo de forma rápida. También ayuda a reducir los costes del ciclo de vida.

Encofrado de Plástico Re-utilizable Estos sistemas modulares se utilizan para construir de forma muy variada, pero relativamente simple, es especial para estructuras de hormigón. Los paneles son ligeros y muy robustos. Están especialmente indicados para presupuestos de bajos costos y es muy utilizado para los planes de vivienda masiva.

Encofrado aislado permanentemente Este encofrado, mayormente, se monta en los hoteles, por lo general fuera del aislamiento y de formas concretas (ICF). El encofrado se mantiene en su lugar después del fraguado del concreto, y puede ofrecer ventajas en términos de velocidad, fuerza, mejor aislamiento térmico, acústico, el espacio para ejecutar los servicios públicos dentro de la capa de EPS, y la tira de enrasar integrada para el revestimiento de acabados.

Stay in place – Permanece en el lugar Son sistemas estructurales de encofrado. Este encofrado por lo general es de forma prefabricada, de plástico reforzado de fibra. Estos son en forma de tubos huecos, y se utilizan generalmente para las columnas y pilares. El encofrado se queda en su lugar después de que el concreto se haya curado y actúa como refuerzo axial y de corte, además de servir para confinar el hormigón y prevenir contra los efectos ambientales, tales como: ciclones, congelación, descongelación y la corrosión.

Tipos de Encofrado Encofrados verticales En pilares: De cartón desechable (pilares redondos), metálicos (elementos ensamblados), o de plástico (articulados). En muros: De madera o de metal

Encofrados horizontales De planta completa (forjados reticulares) o parcial (vigas unidireccionales prefabricadas)  Casetón perdido: La superficie se encofra totalmente y se soportará el encofrado con puntales. Casetón recuperable: El encofrado se realiza con cubetas plásticas recuperables. Se utiliza básicamente en forjados reticulares.

Encofrado de Vigas Los elementos principales de los encofrados de vigas son: el fondo del encofrado, los tableros de los costados formados por tablas, barrotes y tornapuntas de soporte, y las "T", formada por los cabezales, los pies derechos y las crucetas. El fondo generalmente está formado por tablas o tablones de 1 1/2" de sección por el ancho que corresponde al ancho de las vigas. En los tableros de los costados, se emplea tablas de 1" ó de 1 1/2" montadas sobre barrotes de 2" x 3" ó 2" x 4" de sección. Las "T" de madera cumplen la función de soportar las cargas. Los pies derechos y cabezales deben tener secciones de 2" x 3" ó 2" x 4? y la altura requerida para alcanzar el nivel del vaciado

En Sobrecimientos La altura de los sobrecimientos variará de acuerdo a las características del terreno. Esta altura depende de la diferencia entre el nivel de la superficie del cimiento y el nivel escogido para el piso, más unos 10 cm. Estos 10 cm de sobrecimiento por encima del piso terminado, nos sirven para proteger al ladrillo de las paredes de cualquier humedad que a futuro podría provenir del exterior de la casa o de su mismo interior.

Armado del encofrado de Sobrecimientos Se deberá verificar que las tablas a utilizar se encuentren en buen estado, limpias y no arqueadas. Los costados de los encofrados están formados por tablas de 1" o 1½" de espesor y de anchos variables, de acuerdo a las alturas de los sobrecimientos. Estas tablas, por su cara exterior, se unen a través de barrotes de madera de 2" x 3", separados cada uno por 60 cm. Para asegurar la verticalidad y estabilidad del encofrado, se usan otros barrotes, también de 2" x 3", los cuales se aseguran contra una solera* fijada con estacas el suelo

Por su cara interior, las tablas no deberán presentar restos de concreto endurecido y deberán estar untadas con petróleo, lo que posteriormente facilitará el desencofrado.

Recubrimiento y Separación Al momento de colocar las tablas, se deberá tener en cuenta que los fierros delas columnas (y del sobrecimiento si lo hubiera), deben quedar exactamente en el medio de la distancia entre ambas caras del encofrado

Desencofrado del Sobrecimiento Al día siguiente del vaciado, el encofrado puede ser totalmente retirado. En ese momento, se debe inspeccionar que no exista ninguna cangrejera de consideración. Si existiese alguna, habrá que proceder a repararla lo antes posible, pudiendo usar una mezcla de 1 volumen de cemento por 4 de arena gruesa.

Encofrado de Columnas Los tableros que sirven para encofrar la columna estarán unidos por abrazaderas o barrotes a cada 50 cm como máximo. Para ello se utilizarán listones de 2" x 4", 3" x 3" ó de 3" x 4", en largos que dependen de las dimensiones de las columnas y del sistema de sujeción de abrazaderas que se adopte.

Luego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de unos puntales que pueden ser de 3" x 3", 2" x 4" ó 3" x 4", apoyados en soportes fijados en el suelo o en las correspondientes losas de los entrepisos. Estos elementos, además de asegurar el aplomado de los encofrados, les confieren arriostramiento.

Desencofrado de Columna Al día siguiente, se puede proceder al desencofrado de la columna e inspeccionar su superficie. Se debe verificar que no existan cangrejeras y si hubiera alguna, se deberá proceder a repararla inmediatamente. Finalmente, se iniciará el curado, el cual se debería prolongar por lo menos durante 7 días. El proceso de curado consiste en regar con agua la columna, manteniéndola húmeda. Esto evitará que se formen grietas y fisuras y ayudará a que el concreto alcance la resistencia especificada.

Encofrado de Escaleras Una escalera está conformada por tramos, descansos y barandas. Los tramos están formados por escalones; y los escalones, por pasos y contrapasos. Las escaleras contarán con un máximo de diecisiete pasos entre un piso y otro. Si el número es mayor, se deberá intercalar un descanso que tendrá como mínimo 0.90 m de longitud. En cada tramo de escalera, los pasos y los contrapasos serán uniformes, debiendo cumplir con un mínimo de 25 cm para los pasos y un máximo de 18 cm para los contrapasos.

Encofrado de Losa aligerada Los encofrados de las losas aligeradas están constituidos por: Tablones de 1 1/2" de espesor por 8" de ancho mínimo.  soleras de 2" x 4" de sección.  pies derechos (o puntales) de 2" x 3" de sección.  Frisos de 1 1/2" de sección, en alturas variables, según el espesor del techo aligerado.  Para armar el encofrado será necesario contar con soleras corridas soportadas por pies derechos espaciados como máximo a cada 90 cm. 

Luego, se procederá a colocar los tablones sobre las soleras (en sentido contrario a éstas). Estos tablones servirán para apoyar los ladrillos y para ser fondo de encofrado de las viguetas, por tal motivo el espacio entre los ejes de tablón a tablón será de 40 cm.

Desencofrado.- Todos los encofrados serán retirados en el tiempo indicado o cuando la resistencia especificada haya sido alcanzada, y de modo que no se ponga en peligro la estabilidad del elemento estructural o dañe su superficie

CONCLUSIONES El encofrado es el molde que se usa para verter un tipo de material como el hormigón. Por ejemplo vigas, columnas, losas y viertes el hormigón, luego que fragua el hormigón (aprox. 28dias) se retira el encofrado. Las fallas de encofrado pueden atribuirse a errores humanos, materiales, equipos de mala calidad o diseños inadecuados.