Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERAPIAS COGNITIVAS: SUPUESTOS BÁSICOS
Advertisements

EVA GRACIA NAVARRO. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO actesan UBICACIÓN: Actesan es una consulta sita en un barrio emblemático de Zaragoza muy conectado con el centro.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
Decanato de Postgrado Maestría en Ciencias Gerenciales Comportamiento y Desarrollo Organizacional EL MANEJO DEL ESTRÉS COMO ELEMENTO DEL COMPORTAMIENTO.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
La intervención psicológica. La intervención psicológica tiene como principal objetivo controlar los aspectos emocionales ansiedad y depresión.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN ¨IMPLOSIÓN E INUNDACIÓN¨. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Las técnicas de implosión e inundación son dos procedimientos para el tratamiento.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
Afrontamiento del estrés
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Psicología del Aprendizaje

ESCUELA COGNITVA-CONDUCTUAL
Teoría de la equilibración de Piaget
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
MAESTRÍA INTEGRAL EN TERAPIA FAMILIAR MTRA. GLORIA ROMERO CARBAJAL
Objetivos de Aprendizaje NAC
Teoría de Esquemas.
Definiciones esenciales Nivel de análisis cognitivo
Terapia Cognitiva sumario.
Comunicación Efectiva
2.La Investigación como un proceso de construcción social
Entrenando psicología del deporte:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
“Estrategias de Afrontamiento”
Los sueños Por: Siboné Armas Sebastián Andrade Kim Béjar
Jean Piaget
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Enfoque Cognitivo­ Coductual El concepto de cognición al que se refieren las intervenciones cognitivo intelectuales se refieren casi exclusivamente a.
Teoría Constructivista
Clasificación de la Psicoterapia y el asesoramiento Según la técnica. El enfoque. El numero de participantes. El objetivo que persigue.
ELLIS ¿Por qué se mantiene un trastorno o alteración emocional?
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Modelo Cognitivo Principales Terapias. ORIGEN DE LAS TERAPIAS COGNITIVAS 1. Enfoque fenomenológico: Autores destacan la filosofía estoica para la cual.
Una vez que se han brindado los primeros auxilios psicológicos, se recomienda una intervención posterior cuyo objetivo central radica en facilitarle al.
Investigación de mercados
MAPAS CONCEPTUALES.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
INTERVENCION EN CRISIS
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
Teoría Constructivista
PSICOLOGÍA COGNITIVA WENDY HOYOS.
Educar al paciente. Efectos físicos y psicológicos de su conducta. Modelo cognoscitivo dela bulimia nerviosa. Describir consecuencias físicas. No excesos.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL. TCC TCC TECNICAS EN HABILIDADES DE ENFRENTAMIENTO Inoculación stress Entrenamiento manejo ansiedad TECNICAS RESOLUCIÓN PROBLEMAS.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
INTELIGENCIA Y APTITUDES. Término general que se refiere a la habilidad o habilidades implicadas en el aprendizaje y la conducta adaptativa.
A.C ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLÓGICO VALLES DEL TUY.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). 1. Técnicas utilizadas en las sesiones Técnicas cognitivas -Discusión y debate de creencias: -Análisis y evaluación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Habilidades del pensamiento LSC. Victor Manuel González Cortés.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. Procesos cognitivos para recibir y reunir información Procesos cognitivos para comunicar Las respuestas.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Bases Epistemológicas de la terapia cognitivo-conductual Semana 2

Modelo Cognitivo Conductual “La perturbación emocional no es creada por las situaciones sino por las interpretaciones de esas situaciones” Epiteto siglo I d.C.

Modelo Cognitivo Conductual Es un término genérico que se refiere a las terapias que incorporan intervenciones conductuales = intentos directos por disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando el comportamiento. intervenciones cognitivas = intentos de disminuir las conductas y emociones disfuncionales modificando las evaluaciones y los patrones de pensamiento del individuo. Base: un aprendizaje anterior está produciendo actualmente consecuencias desadaptativas y el propósito de la terapia consiste en reducir el malestar o la conducta no deseados desaprendiendo lo aprendido o proporcionando experiencias de aprendizaje nuevas y más adaptativas (Brewin, 1996)

Modelo Cognitivo Conductual 1ra publicación Nombre Autores Tipo 1958 Terapia racional emotivo conductual Ellis RC 1963 Terapia cognitiva Beck 1971 Entrenamiento en autoinstrucciones Meichenbaum Entrenamiento en el manejo de la ansiedad Suinn y Richardson HA Terapia de solución de problemas D´Zurilla y Goldfried SP Spivack y Shure 1973 Entrenamiento en inoculación del estrés 1974 Reestructuración racional emotiva Golfried 1975 Terapia de la conducta racional Maultsby 1977 Terapia de autocontrol Rehm 1983 Terapia cognitivo estructural Guidano y Lotti 1986 Terapia de valoración cognitiva Wessler y Hankin Wessler 1990 Terapia cognitiva centrada en los esquemas Young

Modelo Cognitivo Conductual Métodos RC Reestructuración cognitiva: los problemas emocionales son consecuencia de pensamientos desadaptativos, su intervención encaminada a establecer patrones de pensamiento más adaptativo. HA Habilidades de afrontamiento: buscan desarrollar un repertorio de habilidades para ayudar al cliente a enfrentar situaciones estresantes. SP Solución de problemas: constituye una combinación de los dos métodos anteriores y se centra en el desarrollo de estrategias generales para tratar de solucionar un amplio rango de problemas personales, insistiendo en la importancia de una activa colaboración entre el usuario y el terapeuta. Dobson y Block 1988

Modelo Cognitivo Conductual Es un modelo epistemológico mediacional, que prioriza el pensamiento, como elemento rector de la emoción y la conducta. De tal manera que explica las alteraciones emocionales en función de la interpretación que el paciente le da a circunstancias específicas. En este sentido, la terapia esta dirigida a la identificación de los estilos de pensamiento. Se establece una relación entre un principio semántico subyacente que prevalece a nivel cognitivo y guía la pecepción de la realidad (sesga) a través de un filtro mental que da sentido a la interpretación de la realidad en función de la construcción semántica (esquema).

Modelo Cognitivo Conductual La directriz de la comprensión del fenómeno psicológico se da a partir de lo cognitivo (procesos, fenómenos, contenidos). Los sentimientos no están determinados por las situaciones mismas, sino más bien por el modo como las personas interpretan esas situaciones (Beck, 1964; Ellis, 1962). Jamás me recuperaré

Modelo Cognitivo Conductual La TCC diferencia Las estructuras cognitivas (organización interna de la información). Contenido Cognitivo (la información que se almacena). Procesos Cognitivos (la manera de funcionar del sistema para recibir, almacenar, transformar y organizar la salida de información). Productos Cognitivos (resultados de la manipulación del sistema cognitivo) Lega, Caballo, Ellis, 2009

Modelo Cognitivo Conductual Estructura cognitiva Memoria a largo plazo Contenido cognitivo Creencias almacenadas Esquemas Proceso cognitivo Recuperación Productos cognitivos Ejemplo Ingram y Kendall, 1986 ¡Qué miedo!

Modelo Cognitivo Conductual A partir de la teoría se ha tratado de encontrar la explicación de los orígenes o causas del comportamiento tomando como punto de partida, la información que el sujeto tiene almacenada en forma de representaciones y símbolos con significado particular, mediante la cual interpreta el mundo con el que actúa de forma continua, manifestando algún comportamiento.

Hoy vas a comenzar a construir tu trabajo final. EJERCICIOS Lee el artículo que se adjunta y elabora una opinión de dos cuartillas. Hoy vas a comenzar a construir tu trabajo final. Comienza a leer el libro de Judith Beck, el trabajo final es que elabores la aplicación de las primeras tres sesiones que describe ese libro con una persona (puede ser paciente real o no). El reporte lo entregarás de manera escrita, asegúrate de usar un formato profesional, ya que te servirá en tu práctica profesional.