En busca de la FELICIDAD…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Como organizar la información A. El centro B. Alumnos C. Documentos D. Familias E. Contacto F. Novedades.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
CASA DE MUJERES INCLUYENTE. La propuesta consiste en: Visibilizar e incorporar las demandas de las mujeres migrantes, en particular y de las mujeres de.
JORNADA TEA Y ADOLESCENCIA
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Enseñar y aprender en Internet
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Ideas significativas y dificultades en relación a la didáctica de las ciencias
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Dirección y gestión en el ámbito educativo
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
Buenas prácticas en el ámbito educativo de adopción y acogida
Acompañamiento y Gestión Escolar
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
CASA DE MUJERES INCLUYENTE
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TUTORÍA En E.S.O. VÍCTOR DIGÓN LÓPEZ.
PROGRAMACIÓN DE TAREA MULTICOMPETENCIAL
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE LICANRAY
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
Instrumentos para la mejora de la acción del docente
Profesor de Servicios a la Comunidad
TUTORÍA En E.S.O. VÍCTOR DIGÓN LÓPEZ.
COLEGIO PÚBLICO 9 D’OCTUBRE (ALCÀSSER) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LOS MENORES Y LAS TIC Guía para Las familias.
Fases de transformación
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
Índice Situación Jurídica Población Objetivos Perfiles profesionales
Guía elaborada por Chip Heath y Dan Heath
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Proyecto de colegios en Camerun
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
La Protección Internacional desde los Servicios Sociales X
La Ficha Psicopedagógica
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Sentido de la Formación
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

En busca de la FELICIDAD… INMIGRACIÓN Y EDUCACIÓN En busca de la FELICIDAD… ALLENDE LOZANO RUBIO

Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas y sociales. ¿Qué es la migración?

¿Sabriais decirme cual de las dos imágenes es emigración y cual inmigración?

¿Y CUALES SON SUS CAUSAS? https://www.youtube.com/watch?v=WreyPIV_eOk ¿Y CUALES SON SUS CAUSAS? SOCIALES ECONÓMICAS NATURALES POLÍTICAS

ATENCIÓN AL ALUMNADO INMIGRANTE Resulta necesario prestar atención a sus necesidades educativas, para que puedan: Sentirse integrados como uno más. Conseguir una comunicación adecuada. Familiarizarse con la nueva cultura. Implicar a su familia en su escolarización.

PAUTAS A SEGUIR POR… EL CENTRO Un lugar de convivencia intercultural. Intentar que el alumno se siente acogido ( pueden decorarse algunos espacios con elementos de su cultura). Actividades que recojan tradiciones y elementos de su cultura… EQUIPO DIRECTIVO Garantizar la integración del alumnado. Estar en contacto con las administraciones. Recursos educativos para las familias… Formación del profesorado.

LA/ EL ORIENTADOR LA/EL EDUCADOR SOCIAL Encargado/a de organizar a los alumnos dependiendo de sus necesidades. PREFESORADO Están en contactos con los ayuntamientos, asociaciones de barrio, con educación… Afianzar la educación intercultural. Favorecer la integración…

PROGRAMACIÓN EN EL AULA Los objetivos son aquellos que se acercan a las claves culturales del país de procedencia del alumno. Se pondrán actividades para desarrollar las competencias comunicativas. Para la dinámica en el aula, es muy indicado fomentar el trabajo grupal cooperativo.

FAMILIA Fomentar la participación de la familia, es imprescindible para la educación de sus hijos. Puede ser la única fuente de información sobre la trayectoria escolar anterior. Favorecer la integración de la familia. El primer día de colegio, cuantos más miembros de la familia acudan mejor.

El primer contacto con la familia es muy importante, para ayudar a la familia en los trámites de matriculación y ayudas que puedan recibir para material escolar, transporte o comedor. También se les informará, sobre las normas del centro, horarios, calendario… Si la familia no domina el español, es importante buscar un intérprete, que se puede conseguir a través de una ONG... Seria muy útil que recibieran apoyo voluntario de otras familias.

ALUMNADO EL PRIMER DÍA DE CLASE Con actividades, podemos conseguir que se sienta protagonista. Se puede hacer una visita con toda la familia por el colegio. Ser presentado de manera natural. Es conveniente que haya, referencias culturales en paneles y murales repartidos por el colegio. Sus compañeros pueden aprender a escribir o decir su nombre en su idioma.

Con la ayuda de un grupo de compañeros, facilitar la adaptación. REFUERZOS El papel más importante lo tiene el tutor/ra, que tiene que trasmitirle la máxima confianza. Seria conveniente que el número de profesores implicado en los refuerzos no sea muy elevado. Con la ayuda de un grupo de compañeros, facilitar la adaptación. Todo el equipo docente debe tener la máxima información académica de este nuevo alumno, deben tener en cuenta que es una situación compleja. Destinar parte de este refuerzo educativo, al desarrollo lingüístico del niño, que tiene dificultades con la lengua.

DINÁMICA Como educadores/as, ¿Qué haríais para favorecer la inclusión de uno de vuestros niños/as inmigrantes?

Más de 35 nacionalidades diferentes Metodología basada en proyectos https://padrepiquer.es/ COLEGIO PADRE PIQUER 1.100 alumnos Aulas de enlace Inclusión Más de 35 nacionalidades diferentes Metodología basada en proyectos

INLUSIÓN

¡GRACIAS!