Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
Advertisements

PROYECTO DE AULA.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Políticas Gubernamentales Orientadas.
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Víctor Hugo Luna Acevedo
Hacía una definición de Competitividad
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Plan de Desarrollo Institucional
Dirección general de desarrollo académico
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
Cátedra Planificación Educativa
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Problemáticas filosóficas
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La Pregunta de Investigación
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Metodología de diseño curricular para educación superior
Ruth Stella Ramírez Gómez
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Lic. Verónica Morales Burguete
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Mónica Delgado Caracas, septiembre 2016
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Fundamentos teoricometodológicos
intereses y desafíos comunes
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Plan de Desarrollo Institucional
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
EDUCACION –INVESTIGACION.
Objetivo de la estrategia
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Dificultades estructurales de la profesionalización de las matemáticas en Colombia -Hay pendiente un análisis comparativo de las circunstancias históricas.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Clasificación de los textos expositivos
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL DE ENVIGADO
Secretario General Ejecutivo
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
La Educación Superior como Sistema
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Partes de un anteproyecto
Elementos del Sistema Educativo
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
PRESIDENTE DE LA CONEAU
La figura del tutor de e-learning
ING. Franklin Castellano, Esp.
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
I.S.F.D. José Manuel Estrada
Fundamentos teórico-metodológicos
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Transcripción de la presentación:

Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018 Políticas públicas en educación a distancia. Venezuela y Colombia. Educación Comparada Por: Mónica Delgado Caracas, febrero 2018

Proyecto Caracterización de la función investigativa en los docentes de educación universitaria en la modalidad a distancia, en Latinoamérica. Componentes Docencia universitaria (profesión docente) Modalidad a distancia Latinoamérica

Propósito de la investigación comparativa Fases Denominación Ciclo de Producto 1 Propósito de la investigación comparativa Delimitación de la finalidad. Finalidad general Finalidad personal Definición de enfoque de abordaje Ámbito epistemológico 2 Definición de fuentes documentales Selección de documentos, organismos e instituciones Lista de fuentes Clasificación Conjunto organizado de fuentes Distribución de la información Ordenación y disposición de la información 3 Diseño de la investigación Definición del problema y formulación de hipótesis Problema de investigación e hipótesis orientadora Selección y definición de unidades de análisis Unidades de análisis 4 Desarrollo de la investigación Descripción Interpretación Elaboración de significados Yuxtaposición Idea central o criterio de comparación Comparación Análisis definitivo (contraste uno a uno) Propuesta Modelo o explicación teórica del fenómeno

Fase 1. Propósito de la investigación comparativa Finalidad general: analizar las políticas educativas en materia de educación a distancia en Latinoamérica. Finalidad personal: construcción de planteamientos teóricos referenciales para ser incorporados en el estado del arte o ámbito epistémico del proyecto de investigación. Ámbito epistemológico: enfoque comparativo descriptivo. (Raffaghelli, 2008).

Fase 2. Definición de fuentes documentales Proyecto Nacional de Educación Superior a Distancia. Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Superior a Distancia (CNU-OPSU, 2009) Lineamientos para la Educación Virtual en la Educación Superior (Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia, 2010) Política de educación virtual y a distancia. Universidad del Bosque (2015) .

Universidad Nacional Abierta Venezuela

Fase 3. Diseño de la investigación Hipótesis La educación a distancia se deriva de políticas públicas en educación superior en Colombia y Venezuela.

Unidades de comparación Unidades de análisis Países Unidades de comparación Dimensión Parámetro Indicador Colombia Venezuela Políticas públicas Educación universitaria Modalidad de estudios a distancia Presente Instituciones de educación a distancia. Evolución histórica. Marco legal de la educación superior a distancia

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Descripción Caso Venezuela: La Universidad Nacional Abierta de Venezuela es una institución de educación superior cuya modalidad de estudio es a distancia. Fue fundada el 27 de septiembre del año 1977 a través del decreto 2398. Con este mismo decreto se inaugura también la modalidad de estudios a distancia en el país. Se origina como proyecto en el año 1975 con la intención de dar apoyo a las experiencias de estudios supervisados (EUS) que existían para la época como iniciativa en algunas instituciones universitarias de la época. Las políticas públicas a las cuales responde la UNA se mencionan en los documentos que integran su marco normativo como el Proyecto de creación, el Reglamento de la UNA, la Ley de Universidades. Estas políticas se enuncian también como principios: democratización, innovación y desarrollo autónomo.

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Descripción Caso Colombia: La Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia es una institución de educación superior cuya modalidad de estudio es a distancia. Fue creada en 1982. Sus antecedentes muestran un conjunto de experiencias desde 1947 que abarca educación formal y no formal, en los niveles de bachillerato y universitario y con el empleo de diversos medios tecnológicos como radio, televisión, correo, entre otros. Las políticas públicas a las cuales responde la UNAD se mencionan en los documentos que integran su marco normativo emitido por el ente rector, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia donde establece los lineamientos de la educación a distancia con mayor énfasis en la educación virtual como modalidad dentro de la educación a distancia.

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Interpretación Las políticas educativas en materia de educación a distancia están presentes, definidas por un ente rector razón por la cual pueden ser asumidas por distintos sectores sociales, así como por distintas modalidades dentro del sistema educativo. La delineación de las políticas educativas es asumida dentro de la delimitación estructural y curricular de las instituciones de educación universitaria con la modalidad a distancia. En cuanto a éstas, su existencia, es representativa de la viabilidad de las políticas educativas en materia de educación a distancia.

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Interpretación La normativa es explícita en cuanto a la educación a distancia. Están inmersas en un marco legal normativo, las directrices para la dinamización de la educación a distancia ya sea como institución específica en la modalidad o con estructura mixta. Inclusive dentro de las primeras formas más avanzadas.

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Yuxtaposición Origen Categorías Evolución Tendencia

Fase 4. Desarrollo de la investigación. Comparación Venezuela Políticas surgen a partir de la creación de la UNA. Luego de la acreditación de la UNA, se generan políticas educativas ligadas a lo tecnológico, enunciadas como principios. Favorecer la educación a distancia Colombia Las políticas públicas dan origen a la UNAD. El ente rector genera y evalúa las políticas, las cuales evolucionan a medida que evoluciona el conocimiento acerca de la modalidad. se enuncian en los documentos. Favorecer la educación virtual.

Propuesta:

Muchas gracias