1 I.- INTRODUCCIÓN DEL TEMA: LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Son construcciones teóricas que proponen como aprende el ser humano desde diferentes puntos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3 Docencia de la Formación para el Empleo
Advertisements

I.- INTRODUCCIÓN DEL TEMA: LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE Autor: Prof. Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION Prof. Rolando Stechmann Torres.
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural “A través de otros llegamos a ser nosotros mismos” L. S. Vigotsky Comunicación Educativa.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO. ALBERT BANDURA.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
“Teorías del Aprendizaje”
Teoria.
Epistemología Y CONSTRUCTIVISMO (APORTES EPISTEMOLÓGICOS)
Teoría de Vygotski y Piaget
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Psicología del Aprendizaje
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
Lo que se ha hecho. Lo que se ha hecho DOCENTES Y ESTUDIANTES.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE ES EXPERIENCIA, TODO LO DEMAS ES INFORMACION. ALBERT EINSTEIN.
Teorías del Aprendizaje
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Modelo Conductual.
Dimensión CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO Autores
Teoría Constructivista.
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Jean Piaget
LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teoría Constructivista
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EL CONDUCTISMO EQUIPO N° 2 Nélida Ávila Verónica Navarro Eunice Pedroza R. Gutierrez.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
Un legado conductista Por: Beatriz Adriana Orozco Hernández
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Enfoque Conductual Concepto, Teorías y sus Principales exponentes.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Por: Profesor Christian Tejeira.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría Constructivista
Dra. Thamara Useche UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL.
TEORÍAS DE APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISMO VS CONDUCTISMO
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
* Sus estudios en el campo de la Psicología Evolutiva y la Psicología Social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza, que permitieran.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Presentado por : Ana Esther Urteaga Farfán Tacna-Perú 2008.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje CONSTRUCTIVISMO.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
E L CONSTRUCTIVISMO nombres: Constanza Rivera Fuenzalida, Katherin Ibarra Fredes, y Maria Paz Badilla Oyarce. Profesor: Jorge Pozo Fecha: 02/12/1017.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Teorías Conductistas del Aprendizaje. Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio.
Elaboración de una guía de observación
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
Enfoque constructivista.  En el siglo XVIII, la filosofía de Kant aportó al desarrollo del constructivismo cuando afirmó que la realidad no se encuentra.
Universidad Rural de Guatemala Sede Chiantla LA TECNOLOGÍA EN EL MARCO DE LA DIDÁCTICA María Fernanda Monzón Tojil
Transcripción de la presentación:

1 I.- INTRODUCCIÓN DEL TEMA: LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Son construcciones teóricas que proponen como aprende el ser humano desde diferentes puntos de vista y argumentos explicativos que integran elementos biológicos, sociales, culturales, emocionales, etc. Este tema se ha seleccionado por la importancia que juegan las teorías de aprendizaje en educación debido a que:  Generan una visión sistémica del proceso de aprendizaje, lo que permite la toma de decisiones a la sociedad sobre como conducir el proceso educativo  Crean un modelo explicativo de cómo aprende el ser humano, lo que permite generar modelos educativos y metodologías que desarrollen el aprendizaje en función del modelo

2 II.- RESUMEN Resumen: El siguiente informe aborda las principales teorías de aprendizaje, para lo cual se revisa primero el concepto de aprendizaje y posteriormente los principales teóricos que han dado forma a la teoría conductista, cognitiva, sociocultural y constructivista, para lo cual se agrupan los aportes teóricos más relevantes

3 III.- ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.- Concepto de aprendizaje …………………………………… Teorías de aprendizaje …………………………….…………… Teoría Conductista ………………………….………….. 6  2.1.a.- Pavlov y Thorndike …………………………….. 6  2.1.b.- Watson ………………………………………..……… 8  2.1.c.- Skinner ………………………………………….……. 9  2.1.d.- Bandura …………………………………………… Teoría Cognitivista …………………………………  2.2.a.- Piaget ………………………………………………. 12  2.2.b.- Bruner……………………………………….…  2.2.c.- Ausubel y Novak ……………………….……… Teoría Sociocultural ……………………………..…… 17  2.3.a.- Vigotsky y Feuerstein …………… Teoría Constructivista ………………………………. 20  2.4.a.- Postulados constructivistas ……………… 20

4 IV.- MAPA CONCEPTUAL DE SÍNTESIS Y DESARROLLO DE LOS TEMAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Teoría Cognitivista Teoría Conductista Teoría Constructivista Teoría Sociocultural Pavlov y Thorndike Watson Skinner Bandura Piaget Bruner Ausubel y Novak Vigotsky y Feuerstein

5 1.- CONCEPTO DE APRENDIZAJE Gagné define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” (García, 2011) Alonso y otros lo definen como “el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia” (García, 2011) Robbins señala que es «es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta como consecuencia de una experiencia» (Robbins, 2004, pág. 43) Kolb señala que es «la adquisición de nuevos conocimientos a un grado de generar nuevas conductas» (Tapia, 1997, pág. 69) De esta forma se entiende que el aprendizaje es un concepto que posee varias definiciones, pero se puede entender como un proceso de adquisición de conocimiento, habilidades o actitudes que el individuo internaliza y utiliza

6 2.- TEORÍAS DE APRENDIZAJE Teoría Conductista 2.1.a.- Pavlov y Thorndike Iván Pavlov ( ) desarrolla la teoría del reflejo condicionado en la cual da un estímulo a un individuo cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y el individuo reacciona siempre de una manera determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo un condicionador de la conducta, lo que se puede concebir como aprendizaje (condicionamiento clásico), a través de su trabajo con perros

7 Thorndike ( ) trabaja sobre la propuesta de Pavlov, desarrollando la teoría de aprendizaje por ensayo y error, en la cual mediante el estímulo – respuesta, el individuo debía resolver una situación asociando el estímulo a la respuesta que se esperaba que obtuviera (condicionamiento instrumental). Trabajo con gatos Comida Puerta Palanca 1: Se pone una caja donde el gato podría escapar de forma simple pero al no haber estímulo no lo hacía 2: Se agrega un estímulo y al principio el gato resuelve de forma accidental el problema 3: Frente al estímulo cada vez resuelve más rápido el problema saliendo de la caja

8 2.2.b.- Watson John Watson ( ) se centra solamente en la conducta negando considerar los procesos mentales. En su teoría (condicionamiento clásico) señala que: un estímulo neutro si se une a otro estímulo no condicionado comienza a generar en el individuo una respuesta, la cual indica que el individuo está listo para recibir el estímulo no condicionado, lo cual fue comprobado con un bebe Estímulo Neutro = El bebé no tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro = El bebé tiene miedo (respuesta no condicionada) + Estímulo Neutro + + = El bebé tiene miedo a la rata al asociarlo al ruido (respuesta condicionada), lo que se generaliza luego a otros animales

9 2.2.c.- Skinner Frederic Skinner ( ) parte de la propuesta de Watson, pero incorpora la observación de elementos introspectivos como sentimientos, realizando su investigación con animales proponiendo el aprendizaje “condicionamiento operante” (instrumental). Hizo experimentos con palomas y llegó a la conclusión de que los individuos tienen respuestas ante los estímulos lo que se traduce en comportamiento Puerta Palanca Recibe alimento Al principio la paloma aprender que al tirar la palanca recibe alimento. Con ello aprende el mecanismo Puerta Palanca A veces recibe alimento y luego nunca Luego al tirar la palanca no siempre sale alimento lo que hace a las palomas desaprender la acción cuando ya no sale alimento Puerta Palanca A veces recibe alimento Finalmente integra otros elementos y comenzó dar alimento al azar con lo que las palomas asociaron ese elemento con comida Otro elemento

d.- Bandura Albert Bandura (1925) propone que el individuo puede aprender a través de instrucciones o la observación de un modelo, situaciones que no implican que experiencia de realizar la acción de parte del individuo, a lo que denomina teoría de aprendizaje social. En esta señala además existe un determinismo recíproco entre el ambiente, el comportamiento y el individuo Individuo Ambiente Comportamiento Determinismo recíproco Lo modifica en función del medio Lo observa y aprende Si un niño comete una maldad es castigado, si esto se reitera probablemente dejará de comportarse mal = CASTIGO Si otro niño ve esto no hará acciones negativas por miedo al castigo, aprendiendo así del medio

11 Síntesis de las teorías conductistas desde la pedagogía: Estudia el aprendizaje observable a través de conductas Las que son observables, medidas y cuantificables Producto de estímulos (externo) que pueden ser reforzados Que generan comportamiento y “aprendizaje” A través de la asociación y condicionamiento Provocando la evaluación, el premio o castigo a lo observable Para reforzar o eliminar conductas El docente trasmite contenidos de objetivos operativos El alumno recibe los contenidos y aprende solo lo que se enseña

Teoría Cognitivista 2.2.a.- Piaget Jean Piaget ( ) sostiene que el ser humano construye su conocimiento a partir de la enseñanza pero lo va complementando en base a la etapa de desarrollo intelectual y físico que vive. Crea la teoría genética en que el ser humano desde pequeño aprende automotivado, buscando conocimiento, creando teorías y comprobándolas con la experiencia en 4 etapas Etapa motora-sensorial (0- 2 años) : Existe control motor y aprendizaje sobre objetos físicos a partir de la experiencia Etapa pre-operacional (2-7 años) : Desarrollo del lenguaje y de habilidades de comunicación Etapa concreta operacional (7-12 años) : Desarrollo, entendimiento y uso de conceptos abstractos Etapa de forma operacional (12-15 años) : Desarrollo sistemático del razonamiento lógico

b.- Brunner Jerome Brunner (1915) postula un “aprendizaje por descubrimiento” en donde el individuo lograr un mejor aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en contacto con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe, mediante 3 etapas

c.- Ausubel y Novak David Ausubel ( ) postula que los individuos aprenden cuando son capaces de encontrarle un sentido a ese aprendizaje, lo que se lograría a través de la activación de ciertos esquemas previos a partir de su experiencia y la relación de estos con los elementos que está aprendiendo, de manera de poder desarrollar un aprendizaje significativo superando la memorización de contenido Individuos Aprendizaje 1 Aprendizaje 2 No le encuentran sentido Si le encuentran sentido No aprenden Si aprenden De manera significativa Conocimientos previos Experiencias vividas

15 Joseph Novak (1932) desarrolla los mapas conceptuales para generar aprendizajes significativos a partir de su creencia en que los individuos piensan, sienten y actúan, elementos los cuales se deben integrar para generar un aprendizaje que sea significativo al individuo para la generación de conocimientos nuevos, en donde es clave la resignificación conceptual y su ordenamiento Individuos Piensan SientenActúan Conceptualizan Lo ordenan y sistematizan

16 Síntesis de las teorías cognitivista desde la pedagogía: Estudia el como aprende el que aprende Preocupándose de lo cognitivo y afectivo Generando un estudiante que es actor de su aprendizaje Que está motivado a aprender A través de la experimentación y manejo de información Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Para hacer significativo el aprendizaje Que el docente enseña a aprender a los estudiantes Evaluando el proceso formativo (formativa) y el producto (sumativa)

Teoría Sociocultural 2.3.a.- Vigotsky Lev Vigotsky ( ) que el aprendizaje es una construcción social y colaborativa, en la cual cada individuo posee una zona de desarrollo potencial y que es posible de desarrollar con la ayuda de otro individuo que sepa más (un adulto generalmente), de modo que para una próxima oportunidad el individuo recorrerá el camino más rápido ya que cuenta con el conocimiento y la experiencia para hacerlo

18 Reuven Feuerstein (1921) postula que existe cierto potencial de aprendizaje en los individuos el cual puede ser desarrollado si existe una medición adecuada de los adultos (aprendizaje mediado), además de señalar que es posible desarrollar el aprendizaje mediante la interacción con otros y ciertas operatorias básicas mediante el entrenamiento que pueden proveer los programas que enseñan a pensar

19 Síntesis de las teorías socioculturales desde la pedagogía: Estudia el como se aprende dentro de un contexto sociocultural Preocupándose de la interacción con guías y pares Así el estudiante reconstruye conocimiento con otros El potencial de aprendizaje que se posee se desarrolla A través de la interacción con “expertos” Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Desarrollando una formación abierta y flexible Que el docente trabaja para que se pueda vivir en sociedad Evaluando el proceso cualitativamente de manera formativa

Teoría Constructivista 2.4.a.- Postulados Constructivista El constructivismo es una propuesta teórica que toma elementos de las teorías anteriores y que señala que el conocimiento nuevo sólo se origina de otro conocimiento existente. La persona de esta forma no sólo acumula conocimiento sino que lo construye a partir de su experiencia y de la información que recibe durante la instrucción, siendo ella su responsable. Para ello, la persona que aprende con otros debe trasladar y aplicar sus conocimiento en la práctica dentro de un contexto real. En este paradigma lo que lleva a aprender a la persona es el “conflicto cognitivo” que lo empuja a aprender, al buscar explicaciones de cómo funciona su entorno. Ello provoca que la persona vea como su conocimiento previo se debe actualizar con conocimiento nuevo a raíz de lo que aprende y vive

21 En el proceso de reconstrucción del aprendizaje se dan tres momentos:  Equilibrio inicial: conocimientos iniciales ya asimilados que permiten explicar el mundo  Desequilibrio: se produce cuando se da un “conflicto cognitivo” y hay que cambiar o reconceptualizar conocimientos que respondan a nuevas realidades o experiencias  Reequilibrio: es cuando se construyen los nuevos conocimiento que explican la nueva realidad, acomodándose los nuevos conocimiento para luego pasar a sustituir a los iniciales y convirtiéndose en el nuevo “equilibrio inicial”

22 Síntesis de las teorías constructivistas desde la pedagogía: Estudia el como se re(y)construye el conocimiento Preocupándose de la interacción con guías, pares y entorno Así el estudiante reconstruye conocimiento con otros El docente es un mediador entre el aprendizaje y cultura Que desarrolla la motivación intrínseca por el aprendizaje Creando objetivos conceptuales, de valor y procedimentales Desarrollando una formación abierta y flexible Que el docente trabaja para generar alumnos competentes Evaluando el proceso cualitativa para el proceso (formativa) y cuantitativa para el producto (sumativa)

V.- TRASCENDENCIA DEL TEMA DESARROLLADO PARA EL EJERCICIO DOCENTE Las teorías de aprendizaje resultan importantes en el quehacer docente debido a que, al poder explicar de manera científica el como aprende el ser humano, pueden ser implementadas en al menos 3 niveles dentro de la toma de decisiones. El primer nivel es el nacional en donde un sistema educativa opta por trabajar su curriculum en base a una teoría de aprendizaje, a nivel de establecimiento educativo en donde una comunidad propone el trabajo bajo un modelo o finamente a nivel docente, en donde cada profesor, obviamente siendo coherente con los dos niveles anteriores, diseña su proceso de enseñanza – aprendizaje considerando los postulados de una teoría de aprendizaje en base a su realidad en la cual se conjuga esta con la forma de aprender y por ende de trabajar con los estudiantes, que proponen las teorías de aprendizaje, las cuales además se pueden integrar 23

VI.- CAMBIOS DE PERSPECTIVAS QUE HA DEJADO EL TRABAJO DEL TEMA El principal cambio radica en reconocer al constructivismo como una teoría de aprendizaje que unifica gran parte de los elementos más relevantes y aceptados de las tradiciones teóricas de como el ser humano ha aprendido a lo largo del siglo XX. Sin embargo es importante poder constatarlo a nivel teórico, en donde como señala Abate con respecto al rol del estudiante, «Este sujeto es un activo constructor de significados productos de su relación con el mundo, para lo cual utiliza estrategias o procedimientos…» (Abate, 2009, pág. 7) situación que aún el cognitivismo, que a su ve recibe influencia del conductismo al tratar de superarlo, y también se aprecia lo sociocultural. Orozco señala que «…las teorías cognitivas entienden al estudiante como un participe muy activo durante todo el proceso de aprendizaje además de examinar su predisposición para con el aprendizaje» (Orozco, 2009, pág. 182), situación que hoy se concibe como propio del constructivismo pero que tiene su origen en al menos el cognitivismo 24

De esta forma ha sido relevante en el estudio poder constatar como una serie de elementos a lo largo del siglo XX han sido sintetizados en el constructivismo, rescatando de esta forma el aporte más relevantes de las teorías anteriores, situación que era importante de poder estudiar debido a que el constructivismo como tal no se atribuye a ningún autor en particular, por lo que se hace importante poder constatar el aporte de las teorías anteriores que le dan forma a este paradigma educativo vigente a partir de otras miradas que no necesariamente proviene de la pedagogía, sino también de la psicología por ejemplo, es importante para poder revisar el aporte de cada una de las teorías de aprendizaje y la vigencia que ciertos de sus postulados poseen en la actualidad 25

VII.- CONCLUSIONES Conclusión Nº 1: El aprendizaje: proceso individual vs colaborativo Las teorías de aprendizaje transitan desde que el aprendizaje es un proceso individual (conductivo) hasta que es un aprendizaje colaborativo (mirada sociocultural). Con esta amplitud de posibilidades, hoy en día se puede constatar que el aprendizaje no es sólo un proceso con elementos físicos y fisiológicos, sino eminentemente un proceso mental con los procesos cognitivos, pero también que no es sólo un proceso de individual, sino también social y colaborativo, ya que el aprendizaje se desarrolla dentro de un entorno que lo hace social por la interacción con otros y por que se aprenden saberes culturales que se trasmiten de generación en generación, por lo que se concluye que el aprendizaje considera tanta la dimensión personal como la grupal 26

Conclusión Nº 2: El Aprendizaje Más Allá de los Contenidos Los paradigmas también ha puesto el acento en que es lo que se aprende. El conductismo apostó por lo evidenciable y en ese sentido se privilegió educativamente la reproducción del contenido, el cognitivismo por la construcción de los significados y de habilidades, la mirada sociocultural por un cruce entre contenidos y habilidades y el constructivismo por una síntesis de estos elementos, relevando las habilidades, siendo su base lo cognitivo y esperando que impacte en el desarrollo de actitudes, por tanto se puede concluir que el constructivismo no es sólo una síntesis en el sentido de aunar las teorías de aprendizaje del siglo XX, sino también de los objetivos de aprendizaje que se proponen 27

VIII.- PROPUESTAS A CONSIDERAR POR LAS UNIDADES EDUCATIVAS EN TORNO A LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE Propuesta Nº 1: Revisar el modelo educativo en base a las teorías de aprendizaje para visualizar como se hace cargo de las ideas más relevantes y significativas de las teorías que más se han validado en base a estudios, adaptándolas y generando orientaciones a los docentes para su integración en los procesos de enseñanza – aprendizaje Propuesta Nº 2: Generar un proceso de formación docente que permita a los profesores comprender las teorías y al margen de los lineamientos generales la institución, poder rescatar los elementos que les hagan más sentido desde las concepciones personales y en base a las realidades de los estudiantes que poseen 28

29 IX.- BIBLIOGRAFÍA  Abate, Nora. «La Psicología Cognitiva y sus Aportes al Proceso de Aprendizaje», Argentina, En: /574/psicologia_cognitiva.pdf /574/psicologia_cognitiva.pdf  García, Luis. «Aprendizaje», España, En:  Orozco, del Carmen. «Las Teorías Asociacionistas y Cognitivas del Aprendizaje», Revista Docencia e Investigación Nº 19, Universidad de castilla – La Mancha, España, En: einvestigacion/pdf/numero9/Del_Carmen_Oro zco.pdf einvestigacion/pdf/numero9/Del_Carmen_Oro zco.pdf

30  Robbins, Stephen. «Comportamiento Organizacional», Editorial Pearson, México, 2004  Tapia, Alonso. «Motivar Para el Aprendizaje», Editorial Edebé, España, 1997.