La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España Fco. Javier González Fernández 7 de Junio de 2017 Dr. Ingeniero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
“PROCESO ADMINISTRATIVO” ING. DAVID HERNANDEZ 23 DE SEPTIEMBRE DE
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Titulación: MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO AUTOR: SERGIO BURGOS FERNÁNDEZ DIRECTOR: D. VICENTE MACIAN MARTINEZ.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN ESPAÑA BASADO EN UNA ENCUESTA ON-LINE AUTOR: ANDRES SÁNCHEZ SAMPER DIRECTOR: BERNARDO TORMOS MARTÍNEZ.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Mantenimiento de Equipos
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
SELECCIONAMOS: 1/ INGENIERO DE PROCESOS SECTOR ALIMENTACIÓN (Burgos)
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
ORGANIZACIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL FEMENINO.
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Fco. Javier González Fernández de Junio de 2017
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.

EmpowerEcosystemsTM “Potencializando la Inteligencia y Productividad de las Organizaciones del Siglo XXI"
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Presentación de impacto de la formación Aporte personal del Curso GOLD: En lo personal cumplió con las expectativas de nuevos conocimientos en temas.
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Asociación Española de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Equipos y Sistemas de Protección Contra Incendios PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
Acompañamiento y Gestión Escolar
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Tecnologías de información y comunicaciones
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Consultoría y servicios logísticos
GERENCIA MODERNA Paola Andrea López Agudelo
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
CREAR EMPRESAS QUE PERDUREN
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
RESULTADOS: primer trimestre de 2014
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
ELIANA MATALLANA FONSECA
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
1.1. Introducción. 1.2.Filosofia del mantenimiento industrial. 1 INTRODUCCIÓN.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
“Smart Libraries Serving the Community of the Future”
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
MEJORA DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA MATRICES ALCANTARA.
Breve Historia. Es una compañía que proporciona eficientes soluciones en administración de energía eléctrica, hidráulica y mecánica para nuestros clientes,
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Presentación del Curso
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Los Activos Fijos. I Los Activos Fijos Los activos fijos se definen como los bienes que una empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España Fco. Javier González Fernández 7 de Junio de 2017 Dr. Ingeniero.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
SERVICIOS NO FINANCIEROS PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Transcripción de la presentación:

La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España Fco. Javier González Fernández 7 de Junio de 2017 Dr. Ingeniero Industrial Profesor de Ferrocarriles y Mantenimiento de la UPM, Carlos III y UNED Presidente de la A.E.M. Director General de Desarrollo del Grupo GPO

Introducción y objeto de la charla Pretendo con esta breve charla dar a conocer la situación del Mantenimiento en España y las enormes posibilidades de mejora y de puestos de trabajo que ello conlleva, agradeciendo a Maintenance Bilbao su invitación y reconociendo la enorme labor que están haciendo por el mantenimiento en nuestro País. Presentación AEM Presentación AEM

Concepto avanzado del Mantenimiento Industrial “Preservar la función de los equipos, a partir de la aplicación de estrategias eficientes de mantenimiento, inspección y control de los activos, que permitan optimizar la Fiabilidad Operacional (FO) y la Disponibilidad, maximizando de esta forma la Rentabilidad de los procesos industriales”. Tres son, por tanto, los parámetros básicos a compatibilizar: Fiabilidad, Disponibilidad y Coste.

Todos estamos cansados de oír hablar de “crisis”, pero debemos volver a aludir a ella, porque aún y a pesar de los primeros indicios de recuperación, debemos plantearnos qué aportación podemos hacer cada uno de nosotros para salir de la situación.

En España nos encontramos con la siguiente situación en Mantenimiento Aproximadamente el 9,5% del PIB lo dedicamos a Servicios y Mantenimiento, y pasa muy desapercibido. Hay muy poca formación reglada sobre Mantenimiento. No hay estudios ni especialidades sobre esta materia, salvo honrosas excepciones. En muchos sectores en los que hemos tenido un importante avance, estamos muy cautivos tecnológicamente a la hora de su explotación. Según el reciente estudio del FMI y la Organización Mundial del Comercio (2012) nuestras dos principales carencias, en cuanto a competitividad, son la falta de innovación y la baja productividad. La Administración debe mostrar más sensibilidad y apoyo a este Sector Clave

CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN MANTENIMIENTO

Tenemos Planes de Mantenimiento Preventivo que exigen excesivos recursos humanos que, muy a menudo, no disponemos. Tenemos Planes de Mantenimiento Preventivo que exigen excesivos recursos humanos que, muy a menudo, no disponemos. No tenemos tiempo para profundizar en el mantenimiento que hacemos. El día a día nos satura y nos impide reflexionar y hacer reingeniería. No tenemos tiempo para profundizar en el mantenimiento que hacemos. El día a día nos satura y nos impide reflexionar y hacer reingeniería. Nuestras Direcciones exigen cada vez mejores resultados en costes, disponibilidades y fiabilidades. Nuestras Direcciones exigen cada vez mejores resultados en costes, disponibilidades y fiabilidades. Tenemos Planes de Mantenimiento Preventivo que exigen excesivos recursos humanos que, muy a menudo, no disponemos. Tenemos Planes de Mantenimiento Preventivo que exigen excesivos recursos humanos que, muy a menudo, no disponemos. No tenemos tiempo para profundizar en el mantenimiento que hacemos. El día a día nos satura y nos impide reflexionar y hacer reingeniería. No tenemos tiempo para profundizar en el mantenimiento que hacemos. El día a día nos satura y nos impide reflexionar y hacer reingeniería. Nuestras Direcciones exigen cada vez mejores resultados en costes, disponibilidades y fiabilidades. Nuestras Direcciones exigen cada vez mejores resultados en costes, disponibilidades y fiabilidades. ¿Qué nos suele suceder a un gran número de Departamentos de Mantenimiento en el pleno siglo XXI (1)?

Tenemos la conciencia de que una parte de las revisiones preventivas que hacemos “no valen para nada” y, además, quizás hasta inducen averías más que reducirlas. Tenemos la conciencia de que una parte de las revisiones preventivas que hacemos “no valen para nada” y, además, quizás hasta inducen averías más que reducirlas. Tenemos miedo a suprimir unilateralmente operaciones, o ampliar ciclos, por posibles problemas ante percances, accidentes, reclamaciones sindicales, etc. Tenemos miedo a suprimir unilateralmente operaciones, o ampliar ciclos, por posibles problemas ante percances, accidentes, reclamaciones sindicales, etc. Las técnicas modernas a las que accedemos (por cursos, libros, revistas, etc.) o son difíciles de aplicar o sólo abordan parte de nuestras actividades. Las técnicas modernas a las que accedemos (por cursos, libros, revistas, etc.) o son difíciles de aplicar o sólo abordan parte de nuestras actividades. Seguro que ustedes tendrán más ideas….. Seguro que ustedes tendrán más ideas….. Tenemos la conciencia de que una parte de las revisiones preventivas que hacemos “no valen para nada” y, además, quizás hasta inducen averías más que reducirlas. Tenemos la conciencia de que una parte de las revisiones preventivas que hacemos “no valen para nada” y, además, quizás hasta inducen averías más que reducirlas. Tenemos miedo a suprimir unilateralmente operaciones, o ampliar ciclos, por posibles problemas ante percances, accidentes, reclamaciones sindicales, etc. Tenemos miedo a suprimir unilateralmente operaciones, o ampliar ciclos, por posibles problemas ante percances, accidentes, reclamaciones sindicales, etc. Las técnicas modernas a las que accedemos (por cursos, libros, revistas, etc.) o son difíciles de aplicar o sólo abordan parte de nuestras actividades. Las técnicas modernas a las que accedemos (por cursos, libros, revistas, etc.) o son difíciles de aplicar o sólo abordan parte de nuestras actividades. Seguro que ustedes tendrán más ideas….. Seguro que ustedes tendrán más ideas….. ¿Qué nos suele suceder a un gran número de Departamentos de Mantenimiento en el pleno siglo XXI (2)?

Las explicaciones a esta situación son, entre otras, las siguientes: Se hace muy poca reingeniería del Mantenimiento, por falta de formación y dedicación de recursos. Realizamos un gran número de operaciones de forma rutinaria, porque “viene en el manual” o así lo estableció el fabricante o instalador. Gastamos mucho dinero en operaciones que no aportan valor a nuestra Empresa. No hemos sabido explicar aún, con la contundencia necesaria, el importante nicho de mejora que puede suponer el Mantenimiento en la estrategia empresarial.

Y tenemos que erradicar mitos.. Optimizar el mantenimiento supone adaptarlo a nuestro contexto operacional y entorno. Cada Sector y empresa tiene sus particularidades; prácticamente imposibles de conocer con la profundidad suficiente por el suministrador de una máquina o instalación. El Mantenimiento reglamentario, junto con el de seguridad, debe cumplirse escrupulosamente, pero suele ser un pequeño porcentaje sobre el total de Mantenimiento. Reducir consistencias y actividades adaptando los planes a nuevas tecnologías, y a lo que realmente necesita mi Empresa, no solo ahorra, sino que evita averías, pues no nos debemos olvidar que intervenir más de lo necesario no solo es caro, sino hasta contraproducente. Las Empresas que han optimizado sus mantenimientos han mejorado en competitividad…..y en seguridad

El futuro inmediato....

Evolución de la accidentabilidad en el Sector aeronautico. En EE.UU. el mantenimiento ha sido profundamente revisado.

Disponibilidad % Coste Población % La paradoja del mantenimiento: Otro ejemplo, el del Sector petroquímico

Gasto de mantenimiento año. 2 al 3,5% 2015

Pharmaceutical business - Maintenance average values based on 12 companies Workshop results - October/November 2012Unit EN I:01 Maintenance costs as a % of Plant replacement value 3,2 %E1 I:02 Stores investment as a % of Plant replacement value 0,9%E7 I:03 Contractor costs as a % of Maintenance costs 29,2%E10 I:04 Preventive maintenance costs as a % of Maintenance costs 36,9%E16 I:05 Preventive maintenance man hours as a % of Maintenance man hours 35,6%O18 I:06 Maintenance costs as a % of Turnover 2,2% I:07 Training man hours as a % of Maintenance man hours 4,6%O23 I:08 Immediate corrective maintenance man hours as a % of Maintenance man hours 18,4%O17 I:09 Planned and scheduled man hours as a % of Maintenance man hours 60,0%O5 I:10 Required operating time as a % of Total available time 78,5% I:11 Actual operating time as a % of Required operating time 87,2%T1/T2 I:12 Actual operating time / Number of immediate corrective maintenance events 176,2HoursT17 I:13 Immediate corrective maintenance time / Number of immediate corrective maintenance events 2,6HoursT21 T1 Avalabillity related to maintenance 96,0% T2 Operational availability 95,3% Slide 15

16 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Formación en Mantenimiento

17 Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Reparto de costes en Mantenimiento

Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Evolución de la Contratación en España (1)

Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Evolución de la Contratación en España (2)

Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Tipos de Mantenimiento (1)

Resultados de la Encuesta AEM – 2015 Tipos de Mantenimiento (2)

Algunos comentarios sobre los resultados de la encuesta AEM Los cursos de formación se han reducido respecto a encuestas anteriores, de un 43% en 2005 y 2010 a un 40,91 en Las empresas requieren cursos más eficaces y rentables. Esto es realmente triste. 2. En un 76% de los casos la Jefatura del Departamento de Mantenimiento de las Empresas es asignada a Ingenieros Superiores o Técnicos. Debe incentivarse la atención en ellos, y fomentar su formación. 3. Los costes de mantenimiento se distribuyen en un 30, 31 y 39% entre repuestos, mano de obra propia y servicios contratados respectivamente; que siguen aumentando año tras año. Disminuyen de forma evidente los contratos por administración respecto otras encuestas. 4. El mantenimiento autónomo y TPM sigue aumentando pero de forma muy ligera. Su implantación en España es muy compleja por idiosincrasia 5. La distribución media de costes arroja un 45% de preventivo sistemático, un 45% de correctivo y, por primera vez, aparece un 10% a mantenimiento preventivo – predictivo.

Resumen y algunas conclusiones Debemos fomentar la innovación y mejora de productividad en Mantenimiento. Eventos como éste en Bilbao y los que organizamos desde la AEM son claves para ello, por su calidad y ante la falta de oferta formativa existente en nuestro País. El impacto económico del Mantenimiento es enorme y, por desgracia, poco conocido y evaluado. Las posibilidades de mejora son amplias. Debemos intervenir solo cuando sea necesario y sobre los sistemas necesarios, con criterio, pues la rutina es peligrosa, desmotivadora y cara. La mayoría de las Empresas que han optimizado su mantenimiento han reducido costes y mejorado sus resultados técnicos. El mantenimiento predictivo empieza a ser una clara alternativa al preventivo sistemático. Los Responsables de Mantenimiento debemos ser beligerantes para mejorar los puntos débiles de nuestras Organizaciones en este campo. La formación, la disponibilidad de equipos técnicos cualificados, la sensibilidad y responsabilidad sobre los costes de mantenimiento, entre otros, son aspectos clave sobre los que tenemos que realizar propuestas concretas y de futuro. Desde Organizaciones como la AEM debemos redoblar nuestros esfuerzos para sensibilizar a la Administración de la importancia de este Sector y buscar su apoyo en los diversos campos de mejora pendientes: formación e innovación principalmente. En breve organizaremos Foros específicos en el País Vasco para promover más el Mantenimiento en esta Comunidad y el intercambio de experiencias e iniciativas

La evolución del Mantenimiento como clave de competitividad y asignatura pendiente en España Fco. Javier González Fernández 7 de Junio de 2017 Dr. Ingeniero Industrial Profesor de Ferrocarriles y Mantenimiento de la UPM, Carlos III y UNED Presidente de la A.E.M. Director General de Desarrollo del Grupo GPO