Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Advertisements

Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
TÉCNICAS DEL TELEMERCADEO. LUISA MARIANN PARÍS RAMIREZ “G”.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Estrategia e innovación empresarial
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Dirección Estratégica
Misión Es la razón de ser de una organización
GESTION DE TALENTO HUMANO
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Misión, Visión, Propósito ,Filosofía
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
CULTURA CORPORATIVA Cultura es el modelo de costumbres, creencias y valores que rigen y orientan a los miembros de una organización. Cada organización.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
HORIZONTE INSTITUCIONAL
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
7 u n i d a d Ética y empresa.
Cultura liderazgo y cambio organizacional
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
ADMINISTRACION MODERNA
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
Comportamiento Organizacional
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
ETICA Marzo 2010.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Valores.
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Es una organización que se caracteriza por tener una filosofía empresarial que se sustenta en valores que conforman la cultura FEMSA, que a lo largo de.
Funciones básicas de la empresa
Fundamentos estratégicos
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
EMPRESA.
Fundamentos estratégicos
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
INNOVACION PROACTIVA :
Prof. Cra Victoria Finozzi
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
¿Qué es una misión? El concepto se refiere de manera general al planteo de objetivos en un trabajo específico que debe cumplir una persona, grupo u organización.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
UNAD Unidad 1 Encontramos : Misión, Visión, Decálogo de valores, Componentes del Proyecto Académico Pedagógico solidario.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
RETO.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales. Se podría decir que es la forma de pensar, vivir y actuar de la misma. Los elementos fundamentales que conforman la cultura de la empresa se clasifican según criterios de ideología, sociología y tecnología.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA CULTURA DE LA EMPRESA Criterios de clasificaciónElementos Ideología. Factores que transmiten la cultura de la empresa. Valores entendidos como patrones de conducta. Creencias que explican y sustentan los valores. Costumbres (comportamientos repetitivos implícitamente aceptados por la organización) Sociología. Factores de comportamiento social Adaptación del individuo a la organización. Estructura de los grupos que la forman. Reparto de roles para el logro de los objetivos. Estilo de liderazgo en el desarrollo de la autoridad dentro de la organización. Técnicas de motivación individual y grupal tendente a la consecución de los objetivos. Tecnología. Factores instrumentales de desarrollo empresarial. Tipo de organización del trabajo coherente con los objetivos de la empresa. Instrumentos tecnológicos aplicados a la producción. Condiciones físicas del trabajo adecuadas para obtener calidad y seguridad en el trabajo.

Factores básicos que intervienen en la cultura empresarial Son tres: La misión de la empresa. La visión de la empresa. El sistema de valores de la misma.

La misión de la empresa Representa la identidad y personalidad de la misma tanto en la actualidad como su proyección de futuro. Responde a la pregunta ¿cómo es la empresa y cuál es la voluntad de desarrollarla? Debe ser conocida por todos los integrantes de la organización, ya que representa la filosofía de la misma y se mantiene en el tiempo aunque con algunos cambios propios de la dinámica empresarial.

Elementos que caracterizan la misión de la empresa El campo de actividad: sector económico, mercado en el que opera, productos y servicios que ofrece. Capacidades: recursos estratégicos y organiza- tivos con los que cuenta. Funciones: Identifica clientes potenciales y define la estrategia para lograr su satisfacción, permite a clientes y proveedores conocer el área que abarca la empresa, define las oportunidades que se presentan con diferentes actividades, productos, mercados, etc.

La visión de la empresa Hace referencia a lo que la empresa quiere ser. Su formulación es la imagen ideal del proyecto que tiene el emprendedor que lo impulsa. Es el sueño y la ilusión del emprendedor. Se concreta en tres aspectos: Plantea la idea de éxito del negocio emprendido; el reto que se quiere lograr por parte de la empresa. Se mantiene estable a lo largo de los años: es el origen, por lo tanto marca el camino que se debe de seguir hasta el final. Ha de ser capaz de generar el compromiso de todos los miembros de la organización.

Funciones de la visión de la empresa Aumenta la motivación y el entusiasmo de todos los componentes de la organización. Desarrolla el espíritu competitivo de la organización al hacer partícipe a todo el personal de los objetivos empresariales. Establece puntos clave de control y valoración de la actividad, y a partir de ellos fija los caminos a seguir para el progreso.

Los valores de la empresa Representan los cimientos ideológicos sobre los que se asienta el funcionamiento empresarial. Deben ser asumidos y desarrollados por todo el personal y especialmente por los directivos. Representan el soporte ético de la misión y la visión de la empresa. Ayudan a asumir la responsabilidad social de la empresa. Promueven la formación continua de los trabajadores de la empresa y un sistema de motivación laboral equitativo y transparente.

¿Cuáles deben ser los valores de la empresa? Los valores universalmente aceptados como generadores de relaciones humanas óptimas Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948: respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, libertad... Valores intrínsecos a cualquier actividad económica: eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.