UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Historia de la Pedagogía Silvio Terrranova Arce.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Advertisements

HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Colegio de los SSCC Providencia Depto
Educación en la Antigua Grecia
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Clasicismo griego y latino
Unidad 7.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
COMENIO (CHECOSLOVAQUIA 1592 – 1670) PROPUESTA PEDAGÓGICA Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del Aprendizaje: la inducción, la.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
DERECHOS HUMANOS.
Historia de las ideas pedagógicas I
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
LA HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
Historia de las ideas pedagógicas I
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
LA EDUCACIÓN Se origina en las comunidades primitivas
La Didáctica Magna Comenio contribuyó a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplinas autónomas”
PEDAGOGÍA.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Currículo por competencias
Didáctica y currículo.
Las Polis griegas y nuestras ciudades
Pensamientos Pedagógicos
Historia literaria de la Grecia antigua
Pensamientos Pedagógicos
Historia de las ideas pedagógicas I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Platón Vale la pena despertar.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
BIOGRAFIA Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual.
Historia de Grecia.
GRECIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Grecia se ubicó originariamente en el sector noroeste del mar Mediterráneo, en lo que hoy es la península de los balcanes,
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRINCIPALES APRENDIZAJES.
La antigua educación ateniense
La didáctica como ayuda para la enseñanza
2.-Sociedad 2.1.-Clases sociales: La mujer Ciudadanos Metecos
INICIO……. INTEGRANTES. GGGGerlith Villacrez Dávila. DDDDorita Paredes Shupingahua. JJJJanina Huanuiri Tapullima. JJJJosué David Tamani.
Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
TENDENCIAS CURRICULARES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
La Escuela Comunicativa
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
TEORIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS. CONTEMPORANEO LA PEDAGOGIA CONTEMPORANEA NACE EN EL CONTEXTO POLITICO ENTRE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FINALES.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA GRECIA ANTIGUA. arteygente/articulo vuelve-el-chaman- bogota-salvar-de-lluvia-al-festival-de.
LA POLIS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
¿Historiografía en primer año?
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Unidad II: el legado de la antigüedad clásica
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Historia de la Pedagogía Silvio Terrranova Arce

Continuación - Empalme PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Para propiciar transformaciones en la vida escolar, la Ley 115 de 1994, en su Art. 73, consigna las necesidades de trabajar en la Instituciones mediante el P.E.I.

“Todo acto educativo es un acto político” Paulo Freire Renovación educativa 0230 del del 2009 Decreto 1419 de 1978 – Evaluación y Promoción Renovación Curricular Decr de 1984 Res de 1984 Promoción automática Decr de 1987 Dec. Regl de 1994 La Ley 115 desdibujada con el Dec de 1994 y sepultada con el 230 del 2002.

El proceso educativo no se puede cambiar exclusivamente desde adentro, necesita de transformaciones sociales, y políticas para que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

El proyecto educativo debe desarrollar la capacidad de autonomía, el análisis valorativo, dandole formas especificas al proyecto educativo global de la Constitución Política de Educación Pedagogía. Didáctica.

EDUCACION Es un proceso social, mediante el cual las personas se integran dinámicamente, se socializan y preparan para recrear pautas, valores y experiencias compartidas al interior de una sociedad.

PEDAGOGIA Tiene como objeto de su desarrollo lo que se entiende por educación y va mas alla de enseñar, se manifiesta cuando se reflexiona sobre la educación.

DIDACTICA Es el saber el cual conceptualiza el proceso educativo, orienta el método mediante el cual se enseña cada saber

CURRICULO Organización del conocimiento Moral – Conocimiento desde los griegos. Michel W. Appel: Currículo oculto. Basil Berstein Selección Corresponde y se Jerarquización relaciona con las Organización características básicas de la sociedad

CURRICULO Enfoque Instrumental Enfoque Intencional Mecánico, Cerrado Estratégico, abierto Impuesto, Estático Participativo Yuxtapuesto Dinámico e Integrado

HISTORIA DE LA EDUCACION Desde los Griegos hasta Comenius La historia de la educación se ciñe a la historia del hombre EDAD ANTIGUA PAIDEIAS GRIEGAS Arcaica, Espartana, Ateniense, Helenística El mundo Romano asimila el Helenismo. CICERON HUMANITAS ROMANO TRIVIUM CUADRIVIUM

IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE (476 d.c. – 1.453, caída de Constantinopla ante el Imperio Turco) Descubrimiento de América. Cristianismo se extiende por el Imperio Romano. Mantener el legado clásico tamizado por la Doctrina Cristiana.

RENACIMIENTO Recuperación del saber de Grecia y Roma. Nace el nuevo concepto del Humanismo Educativo s.XVI, Barroco, Disciplinario Pedagógico, Ilustración, s.XVII.

EDUCACION CONTEMPORANEA Sistemas Educativos, organizados y controlados por el estado. Sistemas Económicos y Políticos. Razón Instrumental ( J. Haberman ). Complejidad ( Edgar Marín ).

GRECIA Paideía Arcaica: Surge durante la formacion del mundo griego, asimiladas las civilizaciones anteriores, Monoica y Micenica de la primera mitad del segundo milenio a.c. Homero y Hesiodo: Paideia Arcaica Ilíada y Odisea. Ideal perfecto de Educacion Kalocagathia Kalos: Bello Agathias: Bueno.

GRIEGOS Poesía, Filosofía, Retórica Arete Se basa en la imitación ( Mimeses) El paradigma de los dioses y héroes Arete Fisico : Gimnástica Arete Espiritual: Música y la Lengua Griega Saber hablar y debatir.

PAIDEIA ESPARTANA Esparta forma ciudadanos para la guerra y en la participación de la vida civil y política de la ciudad. La formación de el hombre se basa en la obediencia, disciplina, templanza, sobriedad, austeridad en la vida cotidiana y la resistencia al dolor y al sufrimiento. HONOR ORGULLO DE CASTA SOCIAL Esparta el modelo educativo se aplicaba solo a personas. Siglo X a.c. Esclavitud ILOTAS Esclavos PERIECOS Hombres libres.

El proceso Educativo se iniciaba en el mismo momento del nacimiento en un Acto de Eugenesia, los ancianos examinan al recién nacido y determinan si vive o muere. Crianza física 7 años al lado de la madre. 7 – 30 años el Estado. Escuelas como cuartel militar.

INSTITUCIONES POLITICAS EN ESPARTA Efaros – Poder Ejecutivo DUARQUIA ( dos reyes ). Gerusía - Consejo de Ancianos Apella - Asamblea de Varones.

PAIDEIA ATENIENSE: Atenas representa el origen de la Democracia Siglo V a.c. Filósofos: SOCRATES – PLATON Trágicos: Esquilo, Sófocles, Eurípides. Historiadores: Tucídes, Heródoto Escultor: Fídias. El modelo educativo ateniense recibe aportes de las otras paideias griegas. Hesíodo: Amplia el carácter democrático de la Educación. “Un derecho y una obligación para todos los ciudadanos”

Participación de los ciudadanos en las actividades de las Polis. Aquí encontramos el concepto de JUSTICIA DIKE: Ley o derecho elaborado por un conjunto de ciudadanos. La violación a la Ley y el desprecio al derecho causan una perturbación en el ámbito de la persona y la sociedad.

En la Democracia Ateniense solo disfrutaban de derechos cívicos y políticos una minoría. Las Nómoí: Las leyes que elaboraban los ciudadanos para proteger el bien común son el fundamento de la vida política ateniense y, por lo tanto, de la Educación. LEYES Buenas (Eunomía) Justicia (dike)

La formación del ciudadano debía ser moral, Espiritual. Formar al alumno al servicio de las polis y a la vez física. Educación del cuerpo y el alma. KALOKAHATHIA

Enkiklios paideia helenistica A la decadencia de las polis en el s. IV, le siguió el esplendor de el Helenismo en el ámbito del Mediterráneo Oriental. (Alejandro Magno). Enkiklios Helenísticos aporta una sistematización organizada de los saberes. El contenido educativo se distribuye en varias etapas sucesivas.

La crianza o trophe, nacimiento hasta los 7 años, hogar ( madre, un aya, o un pedagogo, enseña al párvulo virtudes morales. Paideia infantil 7 años – 14 años (Fisica y la espiritual). Paidotribes, (maestro), fundamentos deportivos del pentatlón, Salto – Carrera – Lucha – Lanzamiento disco y Jabalina. Aprende a leer mediante el método alfabético ( Identificación de Letras, descodificación de símbolos). Adolescencia: efébia ateniense 16 y 20 años Enkiklios paideia núcleo de formación y la cultura guiará su vida.

Método Didáctico ( Demostenes). Inicia con la Lectura, resumen y critica de textos seguidos de la exégesis o comentarios del maestro, finalmente el alumno da su propio criterio (Krisis), practica ejercicios de composición literaria, redacta poemas épicos, líricos, textos teatrales y oratorios.

LA RETORICA: Un bello lenguaje escrito o hablado con el fin de deleitar, persuadir o conmover. SOFISTICA: Argumentar y defender lo falso.

LA EDAD MEDIA La edad media, medioevo o medievo, siglos V al XV d.c. Caida del Imperio Romano en 476 y fecha del Descubrimiento de America. Periodos: ALTA EDAD MEDIA (s. V al X). BAJA EDAD MEDIA (s XI al XV ). Periodo de Plenitud (s. XI al XIII). División tradicional del tiempo histórico dada por Cristobal Cellarius, publicado en Jena – (Historia medii aevi a temporibus ad Constantinopolim a Turcis captam deducta)-

Un largo periodo de tiempo años, hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre si. Surgen formas políticas nuevas. CALIFATO : ISLAMICO Poderes Universales : Cristiandad Latina Pontificado e Imperio. Desarrollo de la Escolastica Feudalismo: Modelo de Produccion

“La Edad Media realizo una curiosa combinación entre la diversidad y la unidad. La diversidad fue el nacimiento de las incipientes naciones…La unidad procede de la religión católica, la cual se impuso en todas partes…reconoce la diferencia entre clérigos y laicos…nacimiento de la sociedad laica.

La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho de los autores clásicos que se ocuparon de la naturaleza desde su propia perspectiva.

Edad Moderna Jan Amos Comenius o KOMEN SKY – (Teologo, Filosofo, Pedagogo) Se le considera “Padre de la Pedagogía”, ilustración de los libros, utilización del Teatro en las aulas. Reivindica una escuela practica y sin malos tratos. Educación para todos los hombres y para todos los pueblos. Al escribir su Didáctica Magna contribuyo a crear una ciencia de la educación y una técnica de la enseñanza, como disciplina autónoma.

Propuesta Pedagógica de Comenius “Todo hombre tiene aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o a unos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento a la que tengan todos acceso. El fin es lograr la paz mundial pues considera a la educación como el camino mas rápido para llegar a ella”.

CONCEPCION DE LA EDUCACION La Educación como el arte de hacer germinar la semilla interior, por la estimulación y oportunas experiencias. El método pedagógico, tenia como base, procesos naturales de aprendizaje, la inducción, observación, los sentidos de la razón. Eliminar la violencia del proceso educativo. La educación primaria obliga teoría. La educación como desarrollo integral de la persona.

OBRAS DE COMENIUS Orbis Pictum – Mundo a través de dibujos. Didáctica Magna – Importancia del estudio de las Lenguas. Laberinto del mundo – Propuesta de reforma Educacional.

CONCEPTO DE MODERNIDAD Para Max Weber la modernidad es un proceso creciente de nacionalización de la estructura de las sociedades occidentales.