La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio."— Transcripción de la presentación:

1 Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio

2 Victorino de Feltre Nació en Feltre, cerca de Venecia, Italia en 1378. Educador Italiano del siglo XV. ¿Por qué Victorino de Feltre?. Estudio en la Universidad de Padua y Venecia.

3 Pensamiento Para este pedagogo, el camino de la educación era imposible sin la Educación Física. Al remitirse al mundo clásico, en especial a la cultura griega, veía el fundamento de la actividad física en los griegos en la idea de que no era posible la perfección sin la belleza del cuerpo. Corriente Pedagógica Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba la arquería, las carreras, los bailes, la cacería, la pesca, la natación, la esgrima, la lucha y los saltos.educación física

4 Tomas Moro Thomas More nació en Londres en 1478 y falleció en 1535. Político y humanista inglés. Estudió en la Universidad de Oxford.

5 Pensamiento Tomas Moro, aunque no fue un educador, su pensamiento tiene repercusiones muy importantes en el campo de la educación. Una repercusión que sobresale a primera vista la educación centrada en el seguimiento de la conciencia. Corriente Pedagógica Al realizar una lectura pedagógica y andrológica de la principal obra de Tomas Moro, “Utopía” (1516), se puede inferir corrientes educativas promovidas por el estado que regulan las relaciones sociales del territorio. Corriente humanista pensado en el cristianismo.

6 ERASMO DE ROTERDAM Desiderio Erasmo de Rotterdam; Rotterdam, 1466 - Basilea, 1536. Humanista neerlandés de expresión latina. Reconocido por escribir “Adagios” (1500) y su gran edición del Nuevo Testamento (1516).

7 Pensamiento Erasmo reflexionó sobre la importancia de la educación, para perfilar una enseñanza basada en el amor y la pureza de las costumbres, como un modo de contrarrestar los efectos de descomposición moral que afectaban a las instituciones religiosas. Corriente Pedagógica La educación "liberal" -es decir, humanista- debía impartirse a los niños desde los primeros años de vida, aprovechando su enorme plasticidad y su prodigiosa memoria. Para Rotterdam la enseñanza debería parecer un juego y no una penalidad.

8 Juan Luis Vives Nació en Valencia el 6 de marzo de 1492. Humanista, filósofo y pedagogo. Máximo exponente del humanismo renacentista

9 Intento rescatar el pensamiento de Aristóteles, sustento una ética inspirada en Platón, pero sobre todas las cosas fu en propulsor de acciones en favor de la Paz. Muere en la ciudad de Brujas en 1540.

10 Pensamiento Defendió la necesidad de tomar en consideración el punto de vista y la voluntad de los niños, mismos que pueden ser particularizados sólo después de un profundo estudio psicológico y aún fisiológico antes de efectuar generalizaciones perjudiciales para la formación de los infantes.

11 Corriente Pedagógica Se desenvuelve dentro de la corriente renacentista, que a grandes rasgos se caracteriza por el estudio de la vida y las costumbres del hombre basándose en los clásicos grecorromanos, en contraposición con los sabios medievales, para quienes lo más importante son las prácticas religiosas y el estudio de la teología.

12 VALORACIÓN CRÍTICA La perspectiva pedagógica de Luis Vives nos incita a no crear prejuicios o traumas en los niños, haciendo conclusiones o mencionas de cosas para los cuales no estamos capacitados de hacer.

13 JUAN AMOS COMENIO Monje protestante que vivió entre 1592-1670 Fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual república checa

14 Se le conoce como el Padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales La didáctica estaba basada en el ideal pansófico Enseñar todo a todos

15 Didáctica Magna Didáctica General el hombre debe de autoconocerse, debe de sentirse privilegiado del existir, de ser la imagen y semejanza de Dios

16 Didáctica Especial el conocimiento viene de dentro de las mismas cosas, y para un aprendizaje más preciso, deben de haber tres elementos importantes; método, materia y herramienta.

17 Organización Escolar para la enseñanza se debe de empezar desde muy temprana edad, de una forma inductiva de lo mas fácil a lo mas difícil.

18 Pensamiento Proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no lo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso. Corriente Pedagógica Posee una doctrina pedagógica, con la cual se estableció este plan de organización de las escuelas, que descansa en los principios filosóficos contenidos en la sabiduría universal o pansofía.

19 VALORACIÓN CRÍTICA La propuesta pedagógica de Comenius coincide mucho con nuestra actualidad, que todos tengamos acceso a la educación y así lograr la paz mundial.


Descargar ppt "Victorino de Feltre Tomas Moro Erasmo de Róterdam Juan Luis Vive Juan Amos Comenio."

Presentaciones similares


Anuncios Google