“La Gitaneidad Negada” P. García Olivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El currículo Dr. Jesús Cochachi Quispe planificación y diseño curricular.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, LA ESCUELA COMO UNA COMUNIDAD DE AUTONOMÍA DE GESTIÓN. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Modelos De Enseñanza.
DERECHOS HUMANOS.
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
Consejo Escolar - abril 2016
García Olivo “La antipedagogía en la escuela”
Bienvenidos. Materia: Gestión Escolar II
Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara
VERONICA CORTES CRUZ 2° SEMESTRE GRUPO “A” PROF: ARTURO AYENDE
Menú: Participación escolar en la comunidad. PPT. Libro Test. Cierre.
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Algunos debates en torno a la educación y la teoría pedagógica -
ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD
Proyecto Niños y Niñas del Amazonas
LA ESCUELA DE HOY.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Aportes de CERPE Etapa Post-Asamblea Visión, Retos y Líneas de Acción
IMPACTO DEL CONSUMO DEL QUESO ARTESANAL EN MÉXICO
Si alguien te pregunta por nuestra ausencia Pedro García Olivo
APARTADO 3 CRISIS Y CONSECUENCIAS DEL ANTROPOCENTRISMO MODERNO GLOBALIZACIÓN DEL PARADIGMA TECNOCRÁTICO.
Escuela Especial de Lenguaje Llacolén
Reforma Educativa.
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL ÉTICA Y EDUCACIÓN POLÍTICA Leidy Daniela Jaramillo Mazo Yesica Montes.
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
ESPAÑOL.
ALGUNOS EXPONENTES DE LA CORRIENTE “ESCUELA NUEVA”
DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN 2° SEMESTRE MAESTRIA EN DOCENCIA
Fases de transformación
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Colegio Francés Pasteur
Practicas evaluativas en educacion superior
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ” MAESTRO JONATHAN DANIEL FLORES MIRÓN CURSO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LAS TIC EN LA EDUCACIÓN AÑO.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Escuela Primaria “Zoila Villamizar ” Caripito-Edo-Monagas. Informe trimestral.
ESQUEMAS MENTALES PROBLEMAS PEDAGÓGICOS CONTEMPORANE OS MAESTRO: JOSÈ ÀNGEL PEJENAUTE PEJENAUTE ALUMNA: Lizbeth Benítez Amaya.
¿Quién dijo que no se puede?
Múltiples conceptos de la educación Educación y pedagogía  La solución científica de tos problemas educativo.  La pedagogía trabaja siempre con la.
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
PEDAGOGÍA CRÍTICA Integrantes: Miguel Carranza Adriana Cuellar Karla López Liliana Ramirez Nelson Sandoval Didáctica General I.
GRUPO DIFERENCIAL.
El pensamiento de Pierre Bourdieu. Nació en 1930 en una aldea de Bearne, Pirineos Atlánticos. Clase dominante. Influencias: Weber, Marx, Durkheim, Claude.
CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA ¿QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRÁTICA? Es el conjunto de relaciones interpersonales que se establecen entre los integrantes.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
Dimensión, deriva del latín. “dimensionis”, que puede traducirse como “medición”, “medida” así como “extensión en todas las direcciones”. Dimensión Social.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
TEMA 1 CIENCIAS DE LA EDUCACION. 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN OBJETO DE LA EDUCACIÓN Única ciencia PEDAGOGIA o Ciencias de la educación Múltiples ciencias.
Transcripción de la presentación:

“La Gitaneidad Negada” P. García Olivo GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: Alegre, Andrea Dorado, Analía Figueroa, Daniela

Educación Occidental Trípode Escolar Aula encierro para salvarlas de la “autoeducación” formación de habitus y subjetividad sancionar la primacía absoluta del Estado Profesor mercenario de lo económico función demiúrgica, ética de la doma y la cría y poder pastoral Pedagogía disciplina “autoengaño o mentira ritual” definida por economía y política

ANTIPEDAGOGÍA = OTREDAD EDUCATIVA ES UN INTERTEXTO conjunto de discursos. antipatía radical al trípode escolar ENUNCIARLOS confronta discurso mixtificador

Educación Clánica Gitana Corriente Anti-pedagógica En comunidad: todos pueden ser “maestros” ancianos no hay niños pequeños hombres En libertad no hay dominación aprendiz corte de vínculo en defensa Saberes des -objetivados no hay supervisación pedagógica

Excluye evaluación por individuos y participación forzada Capacitación para la supervivencia. Reproduce Orden Social Igualitario: - Sin dominación de clase y prácticas de autogobierno - Economía colaborativa, comunal. - Vida cotidiana no-alienada.

ESCUELA HOY “Demofascismo” Se autoproclama intercultural universalización de conciencias y “subjetividad única”. Gitanos destrucción de idiosincrasia histórica. Integración altericida.

“¿Solo el disfraz puede salvar a los gitanos “¿Solo el disfraz puede salvar a los gitanos? ¿Podemos soñar un disfraz que los libre también del Programa? Me temo Un Mundo que no...”