Convivencia en Centros Educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
Advertisements

PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS TRABAJO FINAL Profesora BENITEZ, Ma. Belén.
PROGRAMA DE EDUCACION MEDIO AMBIENTAL 2016 EDUCACIÓN “Educando para el futuro”
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
“ESCUELA ABIERTA” CEIP SAN FULGENCIO-FACULTAD EDUCACIÓN AB C.E.I.P. “SAN FULGENCIO” ALBACETE.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
“Educando para el futuro”
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Presentación del Programa
México - Sistema Básico de Mejora
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
La formación del profesorado
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
Proyectos de Intervención
BIENVENIDOS/AS.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Compartir nuevas metodologías
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL EDUCACIÓN DE MORAZÁN
EL IES AZZAIT LES DA LA BIENVENIDA
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
No todo esta en la red.
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
guión reuniones con padres
PREVENCIÓN PPT 13.
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
El comedor escolar.
Encuesta de Satisfacción General
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
Fundación San Vicente Mártir Colegios Diocesanos
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La coordinación de igualdad y convivencia
EL ESPACIO Y EL TIEMPO COMO VARIABLES ORGANIZATIVAS
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Curso de convivencia escolar
CEP VALLE DE OROZKO LHI 08/09
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
COLEGIO EDUCADORA GABRIELA MISTRAL
IES GABRIEL Y GALÁN Plasencia
Claustro monográfico Escuela Espacio de Paz
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
Dirección Regional Educativa Grande de Terraba, Cto
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
Actuaciones Educativas
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
“UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCIÒN”
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
Actuaciones Educativas
Comunidades de Aprendizaje
Crece: Infancia y Juventud
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
¡¡¡PARTICIPA !!! El IES Los Valles es cosa de 2018
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
Observatorio de la escuela rural
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
Transcripción de la presentación:

Convivencia en Centros Educativos Congreso FAMPA Los Olivos

Conflicto Todo comienza con el… En nuestra comunidad de vecinos En nuestra familia Conflicto En el fútbol, incluso con menores En la fila del súper En el trabajo

¿Por qué se produce el conflicto? Envidia Culturas enfrentadas o poco respetadas mutuamente Diferencias en valores sociales Opiniones distintas Política Problemas Sociales Dificultades familiares De un accidente Una broma… ¿Era una broma? La Entropía o falta de orden Complejo de superioridad Con la cosa más insignificante … Puede surgir el Conflicto

¿Cómo se eliminan los conflictos? Si pensamos que podemos eliminar el conflicto … Estamos equivocados. Debemos partir de esa premisa. ¿Y Entonces? “Debemos realizar actuaciones para reducir los conflictos, o resolverlos de manera pacífica.”

La Prevención como herramienta para reducir los conflictos Trabajar en los programas de tránsito Conocer al alumnado y la implicación de sus familias. Prestar mucha atención en la confección de grupos. Crear grupos heterogéneos Ratio. Asignación del profesorado Asignación adecuadas de tutorías. Programación de actividades motivadoras. Normas de convivencia Normas de convivencia creadas por la comunidad educativa. Aplicación por igual de las normas de convivencia.

Implicación de las familias Participación en reuniones informativas del centro. Asistencia a tutorías (Aunque vaya bien el alumno/a). Escuela de Familias Formar parte de Consejos Escolares. Implicación del AMPA. Aumento de las personas responsables en convivencia Jefatura de Convivencia. Implicación de la comisión de Convivencia. Grupos mixtos Delegados de madres y/o padres de los grupos. Delegados de alumnos y alumnas. Educadora social.

Orientación escolar Plan de Orientación y Acción tutorial. Atención a familias y alumnado. Coordinación de tutorías. Detectar problemas en el alumnado. Implicación del profesorado. Metodología en función de su alumnado. Atención a todo el alumnado. Reforzar horas con profesorado de apoyo Profesorado visitador. Formación del profesorado.

Actuaciones dirigidas a promover la convivencia. Proyecto Escuela: Espacio de Paz. Fomento de la coeducación. Organización de actividades deportivas en recreos. Actividades de convivencia. Acogerse a programas de Asuntos Sociales, Ayuntamientos, etc… Planes y Programas. Comunidades de aprendizaje; Una participación de toda la comunidad educativa en la vida del centro, Grupos mixtos (para la creación de normas de convivencia u otras actividades), Tertulias (dialógicas literarias, musicales,…), grupos interactivos (participación de la comunidad en el aprendizaje del alumnado), …

Resolución Pacífica de Conflictos. Mediación escolar como intervención y como observación. Compromisos educativos y de convivencia. Procesos de reflexión del alumnado.

Sanciones educativas. Trabajo en solitario. Aula de convivencia. Acompañamiento a un profesor a otros grupos mayores. “Todo esto recogido en un Plan de convivencia. Gestionado por el Equipo Directivo y evaluado por toda la comunidad educativa”

“Para mejorar la Convivencia debe de implicarse toda la comunidad educativa, hacerla partícipe y conocer muy bien al alumnado y al profesorado del centro.” Realizado por: Fernando Rodero Alarcón Director del IES Juan Pérez Creus La Carolina (Jaén) Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.