APRENDIZAJE INVERTIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
A ULA I NVERTIDA Presentado Por Dayana Álvarez Presentado A Ninfa Solano Curso 10B.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
EL JUEGO DE LOS INDICADORES EL EQUIPO CON MÁS PUNTOS GANA UN PREMIO!
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Pequeña Comunidad de Aprendizaje
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Lineamientos de trabajo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Curso Aula Invertida Dr. Carlos Miguel Amador Ortíz.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Instituto Técnico y Cultural
Taller de Practica Profesional Supervisada I
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Radar de innovación educativa 2015
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Tendencias contemporáneas en educación
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
NUEVAS TENDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÀTICA
I N S T R U C O A L D I S E Ñ O MODELO ADDIE.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha aprendido como adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
INVESTIGACIÓN Y CONTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA APOYADA CON LA TECNOLOGÍA JENYFHER ALONSO TOMÁS CEBALLOS.
APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS
El caso de Lucía..
Enfoque de aprendizajes
Escuela Preparatoria.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Motivación y estrategias de enseñanza-aprendizaje para mejorar el rendimiento escolar M.C. Leticia Corrales.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Berritzegune Nagusia / Áreas
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL DE AULA INVERTIDA ( Flipped Classroom) ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESOS FORMATIVOS.
15/08/2019Johanna Moscoso 1 MODELO PEDAGÓGICO PARA E-LEARNING: UNA PROPUESTA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN JOHANNA R. MOSCOSO Docente.
Autora: Dra Oly Mar Valenzuela Agosto, 2019 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.
El Bullying Modelos pedagógicos Estudiantes: Alejandra y Reilander.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE INVERTIDO

Modelo centrado en el estudiante que deliberadamente consiste en trasladar una parte o la mayoría de la Instrucción directa al exterior del aula, para aprovechar el tiempo en clase maximizando las interacciones uno a uno entre profesor y estudiante.

En este método, el profesor asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento.

Aclaraciones importantes ¿Aula invertida o Aprendizaje invertido? Elementos clave No es un antídoto ni panacea ¿El Aprendizaje invertido funciona?, ¿todos los profesores deben implementarlo? Adopción de la tendencia ¿Cómo funciona?, ¿solo necesito hacer videos?

Si no “impartiré la clase”, ¿cuál es mi rol en el aula? ¿Cómo puedo aprovechar mejor el tiempo con los estudiantes en el aula? ¿Cómo asegurar que los estudiantes vean los contenidos?, ¿qué hago si no lo hacen y llegan sin preparación a la clase?

Relevancia para el Tecnológico de Monterrey Al invertir el aprendizaje, el salón de clase se puede convertir en un espacio ideal para desarrollar experiencias retadoras e interactivas de aprendizaje. Los profesores pueden dedicar más tiempo a realizar actividades más enriquecedoras y significativas. Los alumnos se pueden involucrar más en las prácticas, debates, ejercicios o actividades, lo que permite hacer una evaluación del aprendizaje directo mientras ellos están aplicando lo aprendido.

Beneficios del Aprendizaje invertido Aprenden a aprender por ellos mismos. • Identifican la manera en la que aprenden mejor. Colaboran y se ayudan entre ellos. • Tienen más tiempo para interactuar con el maestro y resolver sus dudas en la práctica. Se involucran más en su propio aprendizaje. Mejoran su pensamiento crítico. Mejoran su rendimiento.

Beneficios para los maestros Dedican más tiempo a interactuar con los alumnos. • Aumentan la motivación de sus estudiantes. Propician la creación de una relación de confianza. • Ayudan a mejorar el rendimiento de los alumnos. Retroalimentan formativa y sumativamente. Pueden diferenciar los contenidos para las necesidades de cada alumno

Aprendizaje invertido en el Tecnológico de Monterrey Hasta la fecha al menos 72 profesores del Tecnológico de Monterrey han implementado el modelo de Aprendizaje invertido, impactando alrededor de 6000 estudiantes de diferentes cursos y grados impartidos entre agosto 2013 y agosto 2014.

¿Qué están haciendo otras instituciones?

2010 En 2010, el Centro Educativo Keilir en Islandia implementó este modelo. El rendimiento de sus estudiantes incrementó alcanzando los más altos puntajes en la prueba estatal del país

2011 la Universidad de Clemson implementó el Aprendizaje invertido en la especialidad de Ciencias de la Salud. Se observó que esa generación de estudiantes desarrolló una manera de estudiar y pensar muy diferente respecto a alumnos anteriores.

2012 la Universidad de Washington implementó el modelo de Aprendizaje invertido para la materia introductoria de Biología. En la Escuela de Ingeniería en la Universidad de Boston, la profesora Lorena Barba implementó el modelo de Aprendizaje invertido. En el Instituto de Medicina (IOM) en Estados Unidos se realizó un estudio de la implementación de Aprendizaje invertido con el que se buscaba cerrar la brecha entre la educación didáctica y la práctica clínica.

2013 la Universidad Tecmilenio implementó Aprendizaje invertido con el objetivo de ayudar a los estudiantes de licenciatura y preparatoria a alcanzar su máximo potencial en un entorno de aprendizaje retador.

1952 profesores capacitados 211 cursos adaptados 1952 profesores capacitados +10 mil estudiantes de licenciatura +12 mil estudnates de preparatoria

Una mirada crítica El Aprendizaje invertido no debe ser considerado como un remedio para resolver todos los problemas educativos, aunque tiene el potencial de crear un ambiente propicio para el aprendizaje activo, comprometido y centrado en el estudiante.

La expectativa del estudiante “tradicional” es depositar en el profesor la responsabilidad de adquirir nuevo aprendizaje y conocimiento. Alumno Maestro