EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuestionario de Cinco Factores
Advertisements

Cuestionario de Personalidad Eficaz
Encuesta de satisfacción del cliente interno. Ficha técnica OBJETIVOEvaluar el grado de satisfacción-insatisfacción con relación al servicio ofrecido.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
Dr. Yovanni Alexander Ruiz Morales UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
IAPS- DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
Servicios docentes.
Estudio de la comunidad
El perfeccionismo en los niños
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Calidad de Atencion y Percepcion de la Satisfaccion del Paciente derivado de Tierra del Fuego en la Direccion Provincial de Coordinacion Sanitaria en.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Factores sociales en el desarrollo Cognitivo
Resultados Conclusiones
Objetivos de Aprendizaje NAC
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Investigación Cualitativa de Mercados
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
Toma de decisiones y solución de problemas
FUNDACIÓN MUTUAMADRILEÑA EMOCIONES Y BIENESTAR RESULTADOS INTRODUCCIÓN
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA FISIOLOGÍA HUMANA I Trabajo de investigación presentado por David Silvestre Ajhuacho.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
EL PROCESO: SU ENFOQUE INTERVENTIVO-VALORATIVO. Selección de medidas de las variables dependientes e independientes Criterios de selección de las medidas.
CLUB “CONVIVENCIA ESCOLAR” PROFRA: KAREN YAZMIN VAZQUEZ RAMIREZ.
La pieza que faltaba en educación…
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
La evaluación en la formación por competencias
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. LOS TRES PRIMEROS PASOS.
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
Taller de formación sexual para padres y madres
De la Gestión de Uno Mismo a la Gestión de Equipos de Trabajo
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Estrategias para la enseñanza de las emociones
Educación emocional.
Resultados Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR. 2 PROPÓSITO: Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB  Planificación curricular anual 
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 107.
Transcripción de la presentación:

EMPATÍA Niños de 10 a 13 años Agustina Bartol C.I: 5.114.241-7 María Esther Guillén C.I: 4.457.351-0 Camila Martin Soba C.I: 4.832.512-1

Objetivo del artículo: analizar qué proporción de variancia de la prosocialidad y de la agresividad predice las emociones positivas (alegría y gratitud, serenidad y satisfacción personal), la empatía (toma de perspectiva y preocupación empática) y la autoeficacia social. Investigaciones demuestran que existen diferencias significativas en las conductas prosociales y la agresividad en función del sexo, por esta razón es que estos análisis se realizaron por separados en niños y niñas. SU FIN, CONSTRUIR RESERVAS DE RECURSOS: -INTELECTUALES -FÍSICOS -PSICOLÓGICOS -SOCIALES QUE AYUDAN A ENFRENTAR LOS MOMENTOS DE CRISIS

PLACER ALEGRÍA SATISFACCIÓN SERENIDAD SIMPATÍA

EMOCIONES NEGATIVAS Son complementarias y sumamente importantes en un contexto. Las emociones positivas, son distintas entre sí, pero comparten la propiedad de ampliar los repertorios de pensamiento y de acción de las personas y de construir reservas de recursos físicos, intelectuales, psicológicos y sociales disponibles para momentos de crisis. Estas funciones de las emociones positivas complementan a las emociones negativas, siendo importantes en el contexto del proceso evolutivo. Las emociones positivas permiten desarrollar las habilidades sociales adecuadas para generar vínculos entre personas y el aprendizaje de conductas de ayuda.

EMPATÍA EMPATIA POSITIVA : Es la respuesta subjetiva al afecto positivo. Sallquist et al. (2009) definen empatía positiva como el afecto positivo provocado en una persona en respuesta a su percepción de un afecto positivo en otra persona CONDUCTA PROSOCIAL: Son acciones voluntarias que tienen como fin aumentar el bienestar del otro y el propio LA AUTOEFICACIA SOCIAL: Se relaciona al favorecimiento de la competencia personal y el éxito en las relaciones interpersonales.

método La muestra estuvo compuesta por 221 niños, de ambos sexos (42.2 % de varones), de 10 a 13 años (N10a = 25, N11a = 63, N12a = 84, N13a = 49; M = 11.45; DE = .80), de clase social media, que concurrían a escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, Argentina

Instrumentos de evaluación Cuestionario de Emociones Positivas (Oros, 2014). Está compuesto por 23 ítems respondidos en una escala de 1 a 3, con cuatro dimensiones: (a) alegría y gratitud, con 10 ítems (α = .92) –ítem ejemplo Soy una persona alegre (b) serenidad, con 6 ítems (α = .75) –ítem ejemplo Soluciono mis problemas con mucha tranquilidad (c) simpatía, con 4 ítems (α = .64) –Si alguien está llorando me dan ganas de abrazarlo (d) satisfacción personal, con 3 ítems (α = .71) –Siento que soy muy valioso–. En el presente estudio no se incluyó la dimensión simpatía dado que se utilizó otro instrumento para mediar la empatía emocional y cognitiva.

--The Interpersonal Reactivity Index (IRI; Davis, 1983; versión española de Richaud de Minzi, 2008). El IRI nos permite evaluar la disposición empática a través de cuatro factores, dos cognitivos y dos emocionales: Toma de perspectiva o la habilidad de comprender el punto de vista de otra persona. Autoeficacia Social (Oros, 2014). La Escala multidimensional de autoeficacia (Oros, 2004) permite evaluar la autoeficacia a través de tres dimensiones: académica, deportiva y social. Escala de Agresividad Física y Social (Caprara y Pastorelli, 1993; versión española de Del Barrio et al., 2001). Es una escala de 20 ítems, con un formato de respuesta Likert (3 a menudo, 2 algunas veces, 1 nunca) y cinco ítems de control. Los ítems describen la conducta del niño tendiente a herir a otros física y verbalmente – ítem de ejemplo Me peleo– (α = .85). Cuestionario de Conducta Pro social (Caprara y Pastorelli, 1993; versión española de Del Barrio, Moreno y López, 2001). La Escala consta de 10 ítems que evalúan varias conductas como el grado de ayuda, capacidad de compartir, bondad y cooperación

Resultados Análisis descriptivos preliminares Los resultados del presente estudio muestran el importante rol que juegan la empatía -tanto emocional como cognitiva-, así como las emociones positivas y, en menor medida la autoeficacia social, en la predicción de la conducta prosocial y la inhibición de la conducta agresiva. Si bien estudios previos analizaron la relación de estas variables, la presente investigación tiene su aporte específico en dos aspectos: primero en establecer cuánto explica cada uno de los predictores aquí analizados, a la conducta social y a la agresividad; y segundo en mostrar que las variables predictoras se comportan de diferente manera en los niños y en las niñas.

María Esther guillÉn https://www.youtube.com/watch?v=9k3JZHlc5rc

Referencias bibliográficas