Sistema de Bachillerato del G.D.F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por la calidad de la educación en la Media Superior Jornadas Académicas - Enero 2012 Consultoría de Matemáticas IEMS-GDF Instituto de Educación Media Superior.
Advertisements

SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN. El aprendizaje se puede definir como: “cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo humano”.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CORRESPONDIENTE AL CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 2009.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA “Ventajas y desventajas.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Expositora : Ana Barranco
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Análisis de resultados de medición externa
Proyecto Aplicado David Montecinos Herrera.
Subsecretaría de Educación Básica
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Percepción y prácticas de dirigentes, profesores y estudiantes 2017
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
Plan Provincial de Actualización y Capacitación docente
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
OLIMPIADAS DE CONTABILIDAD COMODORO RIVADAVIA
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Academia de Matemáticas
GENERALIDADES Distribución de clientes
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES RESULTADOS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICOS
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
selección de indicadores para análisis en profundidad
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
¿Cuál es tu número de teléfono?
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Mtro. Edgar Eloy Torres Orozco Lic. Óscar Gerardo Hernández Ramírez
Dirección General de Docencia
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Problemáticas Educativas por nivel Quintana Roo
Presentación de experiencias exitosas
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Portafolio virtual de Evidencias
PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
Configuración y administración de plataforma
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO No. 1 CUARTO GRADO
INSTITUTO SUPERIOR PRIVADO PEDAGÓGICO LOUIS PASTEUR TESIS: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DE CINCO.
“Ferias de Ciencias: estrategias para mejora de la enseñanza
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
Alumnos del V Ciclo de Agronomía GENÉTICA VEGETAL Profesores: Dr. Julio César Chávez Galarza.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
Transcripción de la presentación:

Sistema de Bachillerato del G.D.F. Instituto de Educación Media Superior del DF Plantel “Ricardo Flores Magón” (Coyoacán) Seminario de Investigación Docente Rezago Escolar en el Sistema de Bachillerato del G.D.F. Academia de Filosofía Enero 2012

Objetivo General Presentar los datos a febrero del 2010, correspondientes a las generaciones 2008, 2009 y 2010, para trazar el perfil cuantitativo del rezago en los planteles del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal.

Objetivos particulares 1. Corroborar cuantitativamente las hipótesis sobre rezago. 2. Organizar e interpretar los datos sobre rezago proporcionados por la Dirección General. 3. Dar a conocer este trabajo a los actores involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje del Instituto, en particular a docentes y autoridades. 4. Propiciar la reflexión crítica y autocrítica sobre la problemática. 5.Aportar elementos para la generación de procesos participativos e incluyentes con el propósito de mejorar la labor educativa en el Instituto.

Definiciones Rezago: Con respecto a las materias que, por su generación, deberían haber cursado y aprobado. Es decir, una materia está rezagada si se cursó y no se aprobó o si debería haber sido cursada y no se ha inscrito. Rezago Alto: Tienen más del 66% de materias rezagadas con respecto a su generación. Rezago Medio: de 34 a 66% de materias rezagadas. Rezago Bajo: Menos del 34%. Rezago Cero: Ninguna materia rezagada.

Índice de rezago por plantel (generaciones 08,09 y 10) El rezago general, excepto en Venustiano Carranza, supera el 70% .

Índice de rezago alto, por plantel (generaciones 08,09,10) En 4 planteles, más del 30% de los estudiantes presenta un rezago alto, es decir, ha cubierto la tercera parte o menos de las materias que le corresponden. Diez planteles superan el 20% de estudiantes en rezago alto.

Índice de rezago bajo, por plantel (generaciones 08,09,10) Cuatro planteles tienen un rezago bajo alrededor del 25%, es decir, sólo la cuarta parte de su población ha cubierto la mayoría de las materias que corresponden a su generación.

Índice de rezago cero, por plantel (generaciones 08,09,10) Los planteles de reciente creación son los que presentan un rezago cero superior. En los otros casos, cuatro planteles tienen un índice mayor al 20%.

Rezago alto, por plantel (generación 2010), contra la población total del IEMS Se muestra lo que aporta cada plantel al rezago alto, en la generación 2010.

2.1 Rezago por asignatura: Filosofía I En Filosofía I, trece planteles presentan un rezago superior del 20% ; cuatro de ellos mayor al 30%.

2.2 Rezago por asignatura: Filosofía II En Filosofía II, ocho planteles tienen rezago no menor del 20%; tres rebasan el 30%.

2.3 Rezago por asignatura: Filosofía III En Filosofía III, diez planteles muestran rezago mayor al 30%; cuatro superan el 40%.

2.4 Rezago por asignatura: Filosofía IV En Filosofía IV, cuatro planteles superan el 25% de rezago.

3.1 Índice de rezago por generación 3. Plantel Coyoacán 3.1 Índice de rezago por generación

3.3 Índice de rezago por asignatura y por generación Plantel Coyoacán

Así, de acuerdo con los datos, El rezago: … general está por arriba del 60% en todos los planteles. … aumenta conforme las generaciones han permanecido más tiempo en la escuela. … alto, excepto en dos planteles, rebasa el 15%; en cuatro planteles rebasa el 30%; en Álvaro Obregón es cercano al 45% …medio, en todos los planteles, excepto en tres, está por encima del 20%; en siete planteles es del 25% … bajo, en todos los planteles, está por arriba del 20%; en tres planteles es de alrededor de 40% … cero, en todos los planteles, excepto dos, es arriba del 10%; en dos planteles supera el 30%

Conclusiones A la luz de los datos obtenidos surgen interrogantes como: ¿Qué factores provocan rezago en el IEMS? ¿Qué podemos hacer para abatir el rezago sin desmerecer en la calidad de la educación? ¿Qué diferencias hay entre la población de distintos planteles? ¿Qué problemas de la administración escolar están incidiendo en el rezago? Analizando y extrapolando los datos de las gráficas podemos pensar que sin un cambio en el sistema, continuaremos teniendo los mismos resultados.

Contacto: sidiemscoy@yahoo.com.mx Seminario de Investigación Docente Luz Arely Carrillo Olivera (Matemáticas) Azael Morales Villar (Matemáticas) Gabriela Pedrero Hernández (Química) Julio César Urbina Orantes (Lengua y Literatura) Jesús Guadalupe Valencia Dionisio (Química) Contacto: sidiemscoy@yahoo.com.mx Enero de 2012