Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Advertisements

MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
CURSO: GERENCIA Y PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Mg. Juan Pablo Espinoza Cabrera Tutor Virtual.
Sistema integrado Control de Gestión Calidad y mejora continua NOMBRE: Jorge Jofre Gonzalo Perez Hugo Villagra CARRERA: imvase 540 ASIGNTATURA: Calidad.
MAPA CONCEPTUAL: BALANCED SCORECARD
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Dirección de Gestión de Planificación
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Esp. Rodrigo Arboleda Sierra Módulo Tres. Presidente
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Bienvenidos.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
EL BALANCED SCORECARD.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Formulación Estratégica con Balanced Scorecard (FES)
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Análisis del control interno
Sistema de Gestión de Tecnologías
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
Sistema de Gestión de Tecnologías
Departamento de Desarrollo Organizacional
Inducción a Jefes de Enseñanza
SIGETSI Sistema de Gestión de Tecnologías
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Análisis de género en las políticas de desarrollo
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Dirección General de Presupuesto Nacional
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
POA 2019.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
¿Qué es Gobierno Abierto?
PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO
Lineamientos generales para la integración del P3e
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
Objetivo: Metodología: Dirigido a:
Sistema de Gestión de Calidad
Sistemas de Información para la Salud (IS4H)– Arquitectura de proyecto
UC MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Índice de capacidad Organizacional ICO Beatriz Camila Velasco Méndez Junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas

Evolución

Sistema Integral de Planeación, Seguimiento y Evaluación (SIPSEI): 2010 Sistema Integral de Planeación, Seguimiento y Evaluación (SIPSEI): Planeación institucional Administración por procesos Administración de proyectos Presupuesto orientado a la planeación Seguimiento, medición y evaluación Desarrollo organizacional 2011 Plan Estratégico Institucional 2012 Modificaciones al MIPI y preparativos 2013 Modificaciones al Modelo Integral de Planeación Institucional (transformación de fondo de la planeación de las unidades responsables) Lineamientos para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto alineado al SIPSEI Políticas Generales, Programas Generales y Proyectos Estratégicos 2013-2015 Planeación Táctica y Operativa de las Unidades Responsables para 2013

Implementación del Modelo Integral de Planeación Institucional 2013 Implementación del Modelo Integral de Planeación Institucional Definición de los mapas estratégicos e indicadores de cada Unidad Responsable 2014 Avance en la gestión de la estrategia Inicia operaciones el Sistema para la Gestión de la Estrategia (ESM) a través del cual se reportan los avances de objetivos e indicadores Se cuenta con las iniciativas 2015 de las Unidades Responsables Pendientes para el cuarto trimestre Definición de objetivos operativos anuales e indicadores 2015 Evaluación Plan Estratégico 2012-2015 Plan Estratégico INE 2015-2020 Alineación estratégica de la planeación de las Unidades Responsables

Programa de trabajo 2014 del Comité de Planeación Planeación Institucional Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2012-2015 Replanteamiento del Plan Estratégico Institucional para el INE Actualización del Grupo Directivo en materia de planeación institucional

Participación de los Directores Ejecutivos y Titulares de las Unidades Técnicas En el proceso de planeación institucional, la participación de los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas ha sido fundamental para la construcción del rumbo estratégico, ya que aporta los contenidos, alcances y directrices de los temas prioritarios A petición de algunos de dichos directivos, se planteó la conveniencia de realizar ciertos programas de capacitación dirigidos ex profeso a desarrollar competencias específicas en materia de planeación Lo anterior no solo enriquecerá el diseño, seguimiento y evaluación de los diversos instrumentos de planeación a escala institucional, sino que permitirá que los titulares de UR cuenten con elementos metodológicos que les permitan orientar al personal a su cargo en la utilización de herramientas que mejoren la calidad del trabajo y la toma de decisiones  Todo esto redundará en el logro de objetivos de manera más rápida, eficaz y eficiente y en un mayor cumplimiento de la misión del Instituto

Beneficios esperados Mejorar de manera tangible la operación de sus respectivas unidades, focalizando y alineando a la estrategia los esfuerzos y recursos de las iniciativas propuestas y optimizando el uso del presupuesto para el logro de objetivos y metas. Aportar elementos objetivos y confiables para la toma de decisiones oportunas, para la integración del presupuesto y su ejercicio, así como su alineación con el logro de objetivos y de programas de trabajo.

Herramienta de Planeación El Balanced Scorecard (BSC) para la gestión de estrategia y la Integración dinámica de los elementos del SIPSEI

Capacitación

Capacitación La UTP ha programado un conjunto de 5 talleres especialmente diseñados para el Instituto   Estos talleres son una introducción a los fundamentos metodológicos y conceptuales de los procesos de gestión estratégica y fortalecerán y desarrollaránlos conocimientos y las capacidades necesarias para la utilización y apropiación del Modelo Integral de Planeación Institucional.

Módulo Objetivo Horas Introducción al Sistema de Administración Estratégica y Mapeo de la Estrategia El curso-taller introduce el sistema de administración estratégica desarrollado por los Drs. Robert Kaplan y David Norton y revisa los elementos básicos para el proceso de desarrollar y traducir la estrategia a un Mapa Estratégico y Balanced Scorecard 4 Identificación de Indicadores Presenta el concepto y papel de los indicadores de desempeño para monitorear la ejecución de la estrategia y los criterios para la selección y documentación de indicadores Identificación, Mapeo y Alineación de Iniciativas estratégicas Introduce el papel de las iniciativas estratégicas en la ejecución de la estrategia y los elementos básicos para clasificar un proyecto como iniciativa estratégica El Proceso de Reporte Sensibiliza sobre el proceso de reporte del avance del plan estratégico y sobre las mejores prácticas en el reporteo de objetivos, indicadores e iniciativas. Introduce los roles, responsabilidades y procesos en la gestión de la estrategia El Análisis del Desempeño Estratégico Presenta el marco para realizar el análisis de desempeño y la vinculación entre los elementos estratégicos del Scorecard. Preparación y dinámica de la Reunión de Análisis Estratégico.

Logística del programa Dos vertientes: Titulares de unidades responsables Enlaces de planeación y personal directivo que participa de manera directa en la gestión de la estrategia Titulares: Una sesión semanal de cuatro horas, de 8:00 a 12:00 horas durante cinco semanas Entre la primera semana de septiembre y la primera semana de octubre de 2014   Enlaces de planeación y al personal directivo: Dos sesiones semanales de cuatro horas, de 8:00 a 12:00, horas durante 5 semanas, también en el periodo de septiembre octubre de 2014