Colegio Carlos Oviedo Fundación Belén Educa “El programa ECBI:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Advertisements

2 En 1800 la ciencia en los libros, comenzó a basarse en las observaciones de la naturaleza. En 1947 predominó el positivismo y se comenzaron a utilizar.
Informaci ón Título I. ¿Qué es Título I? Título I es el programa educacional con recursos financieros mas grande de los Estados Unidos de América. Título.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO Mg. Carlos Martín Coronado Hoyos ETI.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Educación para el desarrollo
Aprendizajes desde la Química
Competencia Para conseguir los objetivos de la propuesta didáctica los alumnos deberán desarrollar las siguientes competencias: Competencia básica en.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Investigadora principal Viviana Gómez Nocetti Coinvestigadoras
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
(Argumentar respuestas)
Pedagogía de la creatividad
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
Docentes Asesores Amalia Gajardo Böhme Mª Graciela Marín González
Información Título I.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Información Título I.
Esquema Factores que influyen en la construcción del conocimiento científico.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes.
Apunte de Cátedra – Capacitación Laboral Un trabajo feliz.
El Proceso Enseñanza- Aprendizaje y sus componentes MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar de Histología ICBP “Victoria de Girón” Lic. Eduardo.
Epistemología de la ciencia. La epistemología se toma como función filosófica, siendo una explicación general de la práctica del movimiento científico,
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Procedimiento Administrativo
¿Cómo hacer una investigación?
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Información Título I.
Competencia Científica
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Colegio Inglés Michael Faraday
Debate realizado por: Edgar Morin Gustavo López Ospina
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
¿Qué es la Administración?
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
EDUCACION PARA LA SALUD
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
GUÍA TURÍSTICA III Unidad 1: La Educación Ambiental en el Turismo.
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS COLABORATIVOS CON NTIC
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
ADELANTE MAESTROS PROGRAMA POR LA CALIDAD EDUCATIVA MEN- CAJAMAG.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Colegio Carlos Oviedo Fundación Belén Educa “El programa ECBI: un esfuerzo colaborativo de educadores y científicos.” Colegio Carlos Oviedo Fundación Belén Educa

ORIGEN DEL PROGRAMA ECBI El Programa ECBI nace en 2002 vinculado a un movimiento internacional liderado por las Academias de Ciencias. “Los científicos deben hacerse responsables y trabajar como socios activos con los sistemas educacionales locales para lograr una educación en ciencias efectiva, estimulante y de alta calidad en todos los niveles” (InterAcademy Panel; Tokio 2000)

Todos los niños tienen derecho a tener una educación en ciencias de calidad Desde su inicio el programa ECBI se propuso influir en el sistema educacional chileno y desarrollar estrategias para producir cambios perdurables.

¿Qué deben saber y aprender a hacer los niños para alcanzar los hombros de los gigantes? Hacerse preguntas Predecir fenómenos Realizar observaciones Proponer explicaciones Planificar y realizar investigaciones Interpretar evidencias y extraer conclusiones Comunicar, dar a conocer los resultados y reflexionar Disfrutar del conocimiento

La metodología indagatoria, que utilizamos para desarrollar “el espíritu científico” de niños y niñas , puede constituirse en una poderosa herramienta para el cambio, si también nos precupamos de que las actitudes que promueve guíen a la organización. Curiosidad y Respeto por la evidencia, asícomo, flexibilidad en la Reflexión critica

Funcionamiento del programa Desde 1º a 8º básico en las horas de ciencias, incorporado al curriculum ministerial y en acuerdo con nuestros requerimientos de enseñanzas en habilidades.