LA JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
Advertisements

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Lic. Elian Bigai Núñez.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
Centro de Educación Virtual CV-UDES DISEÑO DE AULA INVERTIDA PARA EL CURSO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II DEL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
1 u n i d a d El educador infantil.
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO III
Planificación y seguimiento de proyectos
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Tema de la Investigación
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
El uso de las redes sociales como un factor de la ortografía.
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Hábitos de Estudio Autor Desconocido © Todos los derechos reservados de su(s) respectivo(s) autor(es)
Métodología de Investigación I
Paso a seguir para la investigación documental
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
¿Cómo pueden participar las familias?
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
El caso de Lucía..
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Marco teórico
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
CAPACITACIÓN PARA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Seminario TECNOLOGÍAS EMERGENTES: HERRAMIENTA DIDÁCTICA PROPICIADORA DEL APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE EN EL LABORATORIO DE FÍSICA DE 4TO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ubicar el asunto de estudio dentro de un contexto amplio, que permita comprender sus delimitaciones, proyecciones e importancia.
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
TESINA PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Integrantes: Jeannette Hernandez Espinoza Elizabeth Villalonco.
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

LA JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Los problemas de investigación surgen a partir del proceso de problematización de los temas, lo cual constituye un esfuerzo de abstracción de parte del investigador. Al darse la abstracción el investigador logra configurar mentalmente el sistema de variables que debe estudiar a fin de describir, explicar y predecir científicamente el desarrollo histórico del problema o fenómeno que le preocupa. Ello lo conduce mentalmente a configurar SU OBJETO DE ESTUDIO. Una vez consolidado el objeto de estudio el investigador debe indagarse así mismo: ¿POR QUÉ ESTÁ INVESTIGANDO ESE PROBLEMA Y NO OTRO QUE PUEDIERA ESTAR PRESENTE EN SU CONTEXTO? ¿PAR QUÉ VA A INVESTIGAR EL PROBLEMA? ¿QUÉ BENFICIO SOCIAL LOGRARÁ CON ELLO? Al responder estos planteamientos, el investigador estará en la capacidad de JUSTIFICAR SU DECISIÓN CIENTÍFICA. En virtud de ello sus respuestas a estas interrogantes debe configurar un DISCURSO, que se titulará en el Diseño de Investigación como JUSTIFICACIÓN.

Para estructurar el discurso en la sección de JUSTIFICACIÓN del diseño de investigación, el fragmento a suscribir debe contener las siguientes partes: PREMISA Es el párrafo que contiene un postulado teórico esencial, lógico e irrefutable, personal o de otros autores, que refieren al problema a investigar. En dicha premisa el investigador basa sus razones que sustentan su compromiso de efectuar la investigación del objeto de estudio. ¿POR QUÉ ESTÁ INVESTIGANDO ESE PROBLEMA Y NO OTRO QUE PUDIERA ESTAR PRESENTE EN SU CONTEXTO? En esta sección se debe dejar en claro la TRASCENDENCIA Y LA MAGNITUD DEL OBJETO DE ESTUDIO, o sea quienes son los beneficiarios de la investigación, qué territorio geográfico y qué espacio histórico abarcará la investigación. NO ES DELIMITACIÓN. La referencia de estos aspectos se deben hacer en calidad de discurso. ¿PARA QUÉ VA A INVESTIGAR EL PROBLEMA? Y ¿QUÉ BENEFICIO SOCIAL LOGRARÁ CON ELLO? Dejando en claro, qué beneficio científico o de desarrollo social se obtendrá con el estudio del OBJETO DE ESTUDIO.

PREMISA (Cuando se redacta la justificación ya no va este título) EJEMPLO: PROBLEMA “Jerarquización de los tabúes sociales que INCIDEN en los casos de embarazos de estudiantes de Educación Básica en los institutos y colegios del municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango” JUSTIFICACIÓN PREMISA (Cuando se redacta la justificación ya no va este título) El nivel de educación básica, es el nivel de educación para los adolescentes. Cuando se habla de educar adolescentes, se hace referencia a una ardua y compleja tarea que los educadores enfrentan, toda vez que la crisis del adolescente trae consigo una serie de problemas físicos, psíquicos, morales, sociales y biológicos que redundan en el rendimiento académico de los estudiantes. El desarrollo biopsíquico del adolescente estimulado por el despertar de las funciones endocrinas producto del inicio de la secreción de las hormonas estrógenas agilizan el desarrollo físico de los adolescentes propiciando las relaciones sentimentales entre ellos que muchas veces culminan en la activación de la vida sexual de los jóvenes, dando como resultado en algunos casos el fenómeno de los embarazos prematuros de las adolescentes.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTAMOS HACIENDO LA INVESTIGACIÓN ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ ESTAMOS HACIENDO LA INVESTIGACIÓN? (no va al momento de redactar la justificación) En los colegios e institutos de educación básico del municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango, se han detectado hasta hoy un incremento de casos de embarazos de adolescentes, lo cual ha provocado la deserción obligada de la escuela de las estudiantes afectadas. Partiendo de que los casos de embarazos de las adolescentes es antecedido por la falta de comunicación amplia y realista entre padres e hijas sobre el asunto de la educación sexual, se da por sentado que muchas veces dicha comunicación no es tan fluida como se esperaba, debido a la vigencia de tabúes sociales prevalecientes tanto en el entorno cultural como en el ambiente familiar de los jóvenes. En virtud de lo anterior resulta conveniente identificar por medio de una investigación científica dichos tabúes sociales, en orden de incidencia, estudiando cada uno de los casos de embarazos de estudiantes ocurridos en el contexto educativo del nivel básico de municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango. Esta investigación tiene como objetivo llevar a los centros educativos una propuesta de educación sexual que involucre a padres de familia y estudiantes para evitar este problema que afecta el desarrollo social, familiar, espiritual y educativo de jóvenes y señoritas. NOTA: SI YA TIENE SU PROBLEMA ESTABLECIDO, REDACTE LA JUSTIFICACIÓN DEL MISMO.