La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Pedagogía
Advertisements

PEDAGOGIA Y EDUCACION 2 Mg. Rufino Ramírez C..
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Interpreta el estudio del conocimiento y sus tipos
PARADIGMAS. Se privilegia el método, la experimentación y la recolección de información a través de instrumentos antes que visualizar al investigador.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
PARADIGMAS EN INVESTIGACION Gran parte de la investigación que se realiza en las ciencias sociales y en la educación deriva sus problemas de estudio de.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Metodología de la investigación
Las categorías didácticas Formas de organización
COLOQUIO FORMAR PARA INCLUIR
PEDAGOGÍA.
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA
Histórico hermenéutico Critico social
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
RELACIÓN DE LA PEDAGOGIA CONOTRAS CIENCIENCIAS
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Paradigma Constructivista Vs Paradigma Positivista
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Ciencia e Historia de la Ciencia
LIXETH CAROLINA TEJADA PEDRAZA
Investigación Científica
Ailet Magdala Barcenas López. * Didáctica viene del griego didaktike, que quiere decir arte de enseñar. * Después paso a ser conceptuada como ciencia.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
GENERALIDADES DE LA PEDAGOGIA
Ciencias de la Educación
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
DIDÁCTICA DIDÁCTICA GENERAL DIDÁCTICA DIFERENCIAL DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA TECNOLOGÍA DIDÁCTICA “Se ocupa de los principios generales y de las normas.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
SE HAN CREADO DOS MITOS EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN PRIMER MITO:  Que la investigación es algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa,
Modalidades de la Investigacion
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
TENDENCIAS CURRICULARES
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Actividad: Educabilidad Materia: Enfoques Filosóficos de la educación Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Nombre de la alumna: Paola Álvarez.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
LAS CIENCIAS SOCIALES.
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Lic. Míriam Alcázar Gamarra ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? Etimológicamente significa contemplación, es decir, pensamiento desinteresado y puro Una teoría explica,
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 2 LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. CLASE GRAN GRUPO: ESQUEMA DEL TEMA. CLASE PEQUEÑO GRUPO: DOCUMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA. VISITA.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Intervención Filosófica. La filosofía, estudia las ideas esenciales en que se apoya la educación, y la pedagogía toma de la filosofía estas ideas, tratando.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana. Un saber acerca de la educación y la educabilidad.. Un aporte de saberes Multidisciplinar. Una visión interdisciplinar del fenómeno de estudio. Una ciencia en desarrollo por el aporte de las cs. Fundamentales, Auxiliares e Instrumentales. Prof. Aladino Araneda Valdés

El problema del conocimiento Surge de la relación entre el sujeto y un objeto. El objeto es cualquier ser real o ideal. Un objeto real, material y concreto es captado por los sentido, en primer lugar. Un objeto ideal, mental y abstracto es captado sólo por el intelecto. Los conceptos (ideas) son la primera elaboración cognitiva de la realidad.

El conocimiento científico de la educación La cientificidad del conocimiento pedagógico está condicionado, racionalmente por las características mismas de la investigación educacional, en cuanto que lo conocido ha de ser el resultado de la aplicación de determinados métodos y técnicas de investigación según la naturaleza del problema investigado. El conocimiento puede ser explicativo (inv. cuantitativa) o comprensivo (inv. cualitativa). En cualquier paradigmas, ha de reunir criterios de Validez/Credibilidad, Fiabilidad/Consistencia Interna y Generalización/Transferibilidad, según corresponda. Información y reflexión son formas de conocimientos pero de recolección y mejorar la acción, respectivamente

Criterios de Cientificidad CUANTITATIVO Fiabilidad Validez Generalización CUALITATIVO Consistencia interna Credibilidad Transferibilidad

Proceso de construcción de saberes en educación y pedagogía Sujeto 4.Reflexión 3.Comprensión cambio 2.Explicación 1.Información realidad

Conocimiento como explicación y comprensión Explicar los hechos es conocer sus causas. Explicar los hechos es saber la relación causa- efecto. Explicar es poner énfasis en el objeto. Comprender es saber interpretar fenómenos. Comprender es saber el significado del fenómeno. Comprender es poner énfasis en el sujeto.

Comprender es Es saber interpretar la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia). Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión (forma parte de ella). Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (mi mundo). La realidad es lo construido por la conciencia (mi mundo, mi realidad). La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).

Explicar es Saber describir la realidad natural (lo que se percibe). Conocer las leyes que rigen la naturaleza (para dominarla). Es reducir el mundo exterior a formulas predictivas (anticiparse a los hechos). La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma (de lo que se ve). Establecer una objetividad científica (mostrada).

Ciencias de la Educación PEDAGOGIA Currículum Biología H. Didáctica Psicología de Evaluación Sociología de Orientación Teología de Administración Filosofía de Gestión EDUCACION

Aporte epistémico a la Pedagogía: Cs. Fundamentales establece los fines de la educación a partir del tipo de hombre que se quiere formar. Cs. Auxiliares explicitan las características del educando como sujeto de educación. Cs. Instrumentales aportan los conocimientos técnicos para producir el proceso educativo, su implementación, evaluación y mejoramiento.

Base de saberes de la formación Pedagógica: Acerca de la disciplina a enseñar. Acerca del educando. Acerca de la estructura y materiales didácticos. Acerca del proceso de enseñanza. Acerca de la bases filosóficas y sociales de la educación. Conocimiento práctico de la acción educativa.