La Motivación Huapaya Montero Sofia *Girón Arias Selena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
Advertisements

La razón para hacer … o no…
Clase 4 Dirección de personal
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Motivación Laboral Ps. Organizacional I Semestre 2013.
TEMA 4: LA MOTIVACION EN EL ENTORNO LABORAL
Modelo Motivacional de los dos factores de Herzberg Modelo motivacional de las tres fuerzas de Méndez.
El trabajo no debe definirse solo en términos de su función a la sociedad, sino en términos de la importancia que representa para el trabajador. Constituye.
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACION SURGIMIENTO Surge cuando la Teoría. de las Relaciones Humanas entra en decadencia (1947); La incorporación.
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
ESTRÉS Y PERSONALIDAD Personalidad ” Organización dinámica de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan sus conductas y pensamientos característicos”
Estamos comenzando una nueva década y vemos como las organizaciones deben afrontar los cambios rápidos y acelerados en diferentes temas, lo cual los.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
Jesica Anahí Venzor Pérez Matricula:
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
LIBERTAD.
Teoría de las Necesidades Humanas
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
MOTIVACIÓN Semana 11 Da tu major esfuerzo: Una mente brillante:
Motivación: conceptos básicos.
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
Teoría del aprendizaje “Humanista”
Administración de Recursos Humanos
MOTIVACION.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
RESUMEN TALLER 2012 Liderazgo cristiano.
Herve Perez Baeza. Motivación humana.
Teorías Administrativas
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
DIRECCIÓN.
Johanna Andrea López Chaves
Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra
DIRECCIÓN.
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
David Eduardo Posada Perez
CLAUDIA LOZADA BEATRIZ FLORIAN CLAUDIA SALAZAR ABIGAIL DULCEY
Aplicando técnicas motivacionales
MOTIVACIÓN.
MOTIVACIÓN.
MOTIVACION. MOTIVACIÓN. Motor psicológico; fuerza capaz de movilizar. RENDIMIENTO: CAPACIDAD x MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN. Voluntad para realizar un gran.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
La gestión del Talento El Administrativo de la Salud en el SNS
Análisis de puestos.
Autonomía e iniciativa personal
Administración del Cambio
Cultura corporativa III
Unidad RECURSOS HUMANOS
Motivacion. Naturaleza de las Motivaciones
La Psicología humanista
AREA DE RECURSOS HUMANOS
EL SER HUMANO ES 99,9% VACIO ENERGÉTICO, NO SOMOS LOS QUE SOMOS, SOMOS LO QUE SENTIMOS.
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
EL LIDER Y LA MOTIVACIÓN
Motivación y liderazgo
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

La Motivación Huapaya Montero Sofia *Girón Arias Selena Vicente Ricse Kiara Soel Solar Maria Arias Vargas Carolay

*CONCEPTO* La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento».

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en o bra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo.

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN* La motivación se convierte en un factor importante, ya que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta general del trabajador hacia el logro de los objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.

La motivación, aun siendo un factor esencial del rendimiento individual y dentro del concepto de empresa moderna, no es el único factor a considerar. Otras variables como el esfuerzo, la capacidad y la experiencia previa, también influyen en el rendimiento.

*PRINCIPALES TEORÍAS DE LA MOTIVACION* 1ºTeoría de la jerarquía de necesidades de Maslow   Para Maslow, estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior esta satisfecho.  Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la motivación para poder satisfacerlas.

Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad. Autorrealización Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad. Estima Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento, prestigio. Sociales Compañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo. Seguridad Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los riesgos. Fisiológicas Alimento, vestido, confort, instinto de conservación.

2ºTeoría del factor dual de Herzberg (Herzberg, Mausner y Snyderman, 1967)   A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc.  En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc.  De este modo, comprobó que los factores que motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan

Divide los factores en: *FACTORES HIGIÉNICOS: Son factores externos a la tarea.  Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción.

FACTORES MOTIVADORES: Hacen referencia al trabajo en sí  *FACTORES MOTIVADORES: Hacen referencia al trabajo en sí.  Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados

FACTORES HIGIÉNICOS FACTORES MOTIVADORES - Factores económicos: Sueldos, salarios, prestaciones. - Condiciones físicas del trabajo: Iluminación y temperatura adecuadas, entorno físico seguro. - Seguridad: Privilegios de antigüedad, procedimientos sobre quejas, reglas de trabajo justas, políticas y procedimientos de la organización. - Factores Sociales: Oportunidades para relacionarse con los demás compañeros. - Status: Títulos de los puestos, oficinas propias,  privilegios. - Control técnico. - Tareas estimulantes: Posibilidad de manifestar la propia personalidad y de desarrollarse plenamente. - Sentimiento de autorrealización: Certeza de contribuir en la realización de algo de valor. - Reconocimiento de una labor bien hecha: La confirmación de que se ha realizado un trabajo importante. - Logro o cumplimiento: La oportunidad de realizar cosas interesantes. - Mayor responsabilidad: El logro de nuevas tareas y labores que amplíen el puesto y brinden un mayor control del mismo.

Teoría de McClelland

Teoría X y Teoría Y de McGregor HIPÓTESIS X HIPÓTESIS Y La gente no quiere trabajar. La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida. La gente tiene poca creatividad. La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de seguridad. La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar. Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente. La gente prefiere autonomía. Todos somos creativos en potencia La motivación ocurre en todos los niveles Gente Motivada puede autodirigirse

*Motivadores Extrínsecos* Lo Que Actualmente Se Hace. Habitualmente pensamos “mayor recompensa, mayor rendimiento”. Las recompensas condicionadas “Si haces esto, entonces consigues aquello” Las recompensas, estrechan nuestro punto focal y concentran la mente. Es por eso que funcionan… pero sólo en ciertos casos y en ciertas circunstancias.

Motivadores Intrínsecos Lo que se debería hacer valora de manera especial, la inteligencia emocional, la imaginación y la creatividad, con lo cual se necesita una perspectiva completamente nueva al hablar de motivación.