La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Johanna Andrea López Chaves

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Johanna Andrea López Chaves"— Transcripción de la presentación:

1 Johanna Andrea López Chaves
BIENESTAR LABORAL Johanna Andrea López Chaves

2 BIENESTAR LABORAL Saldarriaga Saveedra en el 2009, define como: “Estado de Satisfacción determinado por las condiciones de trabajo y la apreciación subjetiva, desde la percepción y comprensión de las necesidades por parte de la organización, mas la valoración que recibe el clima y la cultura organizacional”.

3 BIENESTAR LABORAL "estado de completo bienestar físico, psicológico y social“ Declaración Constitucional de 1948, OMS. La persona es la que manifiesta el Bienestar Laboral, generando Incidencia sobre los factores productivos, es decir que el Bienestar Laboral es una consecuencia (Witte, 1999). Por lo anterior, podemos concluir que el Bienestar laboral es una experiencia subjetiva del trabajo afectando la productividad de la empresa, los costos, la familia del trabajador. Por otro lado me pareció Interesante las medidas del Maslach Burnout Inventory (MBI), bajo los contextos de medición de Agotamiento Emocional, Despersonalización, y Realización Personal del Trabajo

4 BIENESTAR LABORAL Otra Herramienta que me pareció interesante para la medición del Bienestar laboral fue: Work-Related Quality of Life scale : En Este instrumento de recolección de información podemos determinar satisfacción con el empleo y con la carrera, condiciones de trabajo, bienestar general, conciliación trabajo-hogar, estrés laboral y control en el trabajo

5 BIENESTAR LABORAL Otra Herramienta que me pareció interesante para la medición del Bienestar laboral fue: Work-Related Quality of Life scale : En Este instrumento de recolección de information podemos determinar satisfacción con el empleo y con la carrera, condiciones de trabajo, bienestar general, conciliación trabajo-hogar, estrés laboral y control en el trabajo

6 Calidad de vida se ha definido como:
La calidad de las condiciones de vida de una persona. La satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales. La combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, las condiciones de vida y la satisfacción con ellas. La combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales.

7 CALIDAD DE VIDA Entre los enfoques existentes para investigar la calidad de vida se encuentran: Los enfoques cuantitativos donde analizan factores sociales, es decir, las condiciones externas relacionadas con el entorno como la salud, el bienestar social, la amistad, el estándar de vida, la educación, la seguridad pública, el ocio, el vecindario, la vivienda, etc.-; psicológicos, que miden las reacciones subjetivas del individuo a la presencia o ausencia de determinadas experiencias vitales- y ecológicos, que determinan el ajuste de los recursos del sujeto y las demandas del ambiente. Los enfoques cualitativos que adoptan una postura de escucha ante las personas que relatan sus experiencias, desafíos y problemas y cómo los servicios sociales pueden apoyarle eficazmente.

8 Calidad de Vida Los tres aspectos de la situación de empleo que afectan las percepciones del “debería ser” son: Las comparaciones sociales con otros empleados. Las características de empleos anteriores. Los grupos de referencia. Los principales factores que determinan la satisfacción laboral son: El reto del trabajo. Los sistemas de recompensa justas. Las condiciones favorables de trabajo. Los colegas que brinden apoyo. La compatibilidad entre personalidad-puesto de trabajo. La naturaleza del puesto.

9 Planes y Programas de Bienestar
En primer lugar para considerar un programa o plan de Bienestar hay que identificar las necesidades que el hombre pretende satisfacer las cuales son: Salud: Bienestar psicosocial y físico del individuo y su familia y el acceso al soporte y apoyo en salud, este puede verse afectado por factores ambientales, comporta mentales entre otros. Vivienda: Espacio vital para desarrollarse con su familia. Educación : Acciones encaminadas al desarrollo intelectual, físico o moral y que le permite al individuo poner a disposición de la sociedad , integrando esto a su personalidad y capacidad de desarrollo laboral y profesional. Recreación: Instrumento que permite el equilibrio del trabajador como un elemento liberador, para generar sociabilidad y desarrollo.

10 Planes y Programas de Bienestar
De acuerdo con la teoría de las relaciones humanas: Las necesidades del hombre están dadas por: fisiológicas, psicológicas, autorrealización y expresión creativa,. Teoría de la Conducta y del Comportamiento: Necesidades Fisiológicas, De seguridad y Estabilidad, Sociales, Ego amor propio y reputación. Maslow: Fisiológicas, seguridad, Asociación, Estimación , Autorrealización. Mc Clellan: Realización, Afiliación, Poder

11 ¿Cuáles son los beneficios de bienestar que conoce y disfruta en su organización?
Programas de Capacitación al personal , a través de diplomados y seminarios y descuento para acceso a los programas de formación. Días y programas de recreación: los domingos se genera acceso para el personal y sus familias. Valoración medica periódica Programas de salud ocupacional

12 ¿INDICADORES DE BIENESTAR?
Nombre del Indicador Descripción Calculo % Cumplimiento de las actividades de salud ocupacional programadas Este indicador permite medir el grado cumplimiento de las actividades de salud ocupacional programas que permiten mejorar el bienestar Laboral del personal Actividades de salud ocupacional realizadas/ programadas. % Personal que cumple satisfactoriamente las competencias Grado de competencia del personal y la eficacia del proceso de Recursos Humanos Personal evaluado con calificado mayor o igual a satisfactorio / Personal de carrera administrativa evaluado Cobertura de las capacitaciones Este indicador permite medir que porcentaje de funcionarios recibieron un formación frente al total de personal No de persona que recibieron capacitación o formación/ Total de personal que necesita formación


Descargar ppt "Johanna Andrea López Chaves"

Presentaciones similares


Anuncios Google