PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Matriz es un esquema o grafica, es un conjunto de elementos ordenados en filas y columnas. Las matrices estratégicas son herramientas de ayuda para la.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
MATRIZ DE LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y FUERZAS FODA INTRODUCCION Dentro las herramientas que se posee en la toma de decisiones, la técnica.
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Alan Guillermo Zamora Téllez
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Primer Taller Participativo
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
DOFA 23/02/15.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
Idea y concepción del negocio
Administración de proyectos
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Análisis a desarrollar
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Matriz FODA.
ANÁLISIS DAFO El análisis DAFO es el acrónimo de Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades También llamado FODA (SWOT en inglés: Strengths-Weaknesses-Oportunities-Threats).
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Segunda Semana.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Vamos a centrarnos en la primera variante, lo que he llamado “DAFO personal”. A partir de hacer un análisis DAFO personal deberíamos poder contestar.
CONTROL DE CALIDAD ADMINTRACION DE LA PRODCCION II.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Presentación de Rosi Ulate Adaptación de Aguilar, Arias, González, Mendivil (2011), de Eurosite (1999), de Medianero (s.f.) y Meneses (2010)
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Para la realización del diagnostico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos.
Planificación comercial
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
PLANIFICACION ESTRATEGICA FODA Ing. Leonardo Mamani Peralta Especialista en Asociatividad.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ “Análisis FODA”

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ El análisis FODA es una herramientas que ayuda al proceso de planeación estratégica, ya que proporciona información para establecer acciones y medidas correctivas para ser una mejor organización

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Permite visualizar la situación de una empresa u organización, para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ El análisis FODA tiene dos componentes: Interno: se enfoca en la organización en si. Lo que se busca es determinar factores sobre los cuales se puede actuar directamente y la organización tiene cierto control. Externo: observa su entorno. Lo que se busca es identificar factores que afectan a la organización y de cierta manera se tiene poco ó ningún control

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ componente interno Se refiere a aquellos aspectos propios de la organización que se deben maximizar (fortalezas) o minimizar (debilidades) para hacer frente a los retos del entorno. Las fortalezas y debilidades tienen que ver con todos los sistemas internos de la organización, tales como productos, recursos humanos, tecnología, insumos, administración, etc.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

¿Ventajas de la propuesta? ¿Capacidades? ¿Ventajas competitivas? PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ ¿Ventajas de la propuesta? ¿Capacidades? ¿Ventajas competitivas? ¿PUV's (propuesta única de vetas)? ¿Recursos, activos, gente? ¿Experiencia, conocimiento, datos? ¿Reservas financieras, retorno probable? ¿Marketing – alcance, distribución, awareness

Listado de posibles fortalezas 1. nivel y profesionalidad de su equipo PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Listado de posibles fortalezas 1. nivel y profesionalidad de su equipo 2. reconocimiento de marca 3. activos diferentes a sus competidores 4. cadena de distribución 5. puntos de venta exclusivos 6. cantidad de productos nuevos / innovación en servicios 7. precio comparativo 8. propuesta de valor diferencial

9. localización geográfica PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ 9. localización geográfica 10. habilidades / capacidades distintivas de su organización / gente 11. calidad / nivel rechazos 12. certificaciones 13. representación de empresas internacionales 14. ventajas de su sistema de información 15. dimensión y modernidad de sus activos informáticos 16. ventajas de sus sistemas de comunicación

17. capacidades de financiamiento: propia y de terceros PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ 17. capacidades de financiamiento: propia y de terceros 18. bases de datos 19. procesos productivos diferenciales 20. valor de su salario emocional

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ 1. Dispersión de atención y/o intereses: en muchas ocasiones me resulta difícil concentrarme y me despisto con cualquier otra actividad, lo cual creo que incide en mi rendimiento. 2. Poca disciplina / voluntad: necesito una alta motivación para hacer las cosas, si no, siempre encuentro una alternativa “perezosa” y no puedo agarrarme a la voluntad.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Componente externo El diagnóstico del componente externo (entorno) tiene como objetivo fundamental identificar y prever los cambios que se producen en términos de su realidad actual y comportamiento futuro. Esos cambios deben ser identificados en virtud de que ellos pueden producir un impacto favorable (oportunidad) o adverso (amenaza).

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

En esta imagen nos ilustra los 3 tipos de amenazas como son: PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ En esta imagen nos ilustra los 3 tipos de amenazas como son: externas humanas internas

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ La importancia de ubicar estos 2 componentes (interno y externo) es para potenciarlos o minimizarlos según se requiera para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la empresa y evitar poner en riesgo el cumplimiento de la misión y consecuentemente de la visión

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ El análisis FODA tiene varias aplicaciones y se puede usar en todos los niveles de la organización Por ejemplo para analizar: Servicios, Recursos, Procesos, Resultados, Productos, Estructura, Organización, Supervisión, Etc. Los resultados del análisis FODA pueden servir para analizar estrategias para ser incorporadas en el plan estratégico de la organización.

Las algunas características que esta herramienta tiene es : PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ TALLER FODA Las algunas características que esta herramienta tiene es : La facilidad para el análisis La facilidad para su realización La facilidad para tener un diagnóstico La facilidad para construir estrategias

La dimensión del tiempo y la Matriz FODA. PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ La dimensión del tiempo y la Matriz FODA. Los factores que se incorporan en la Matriz FODA corresponden a un punto particular del tiempo. Pero tanto el medio ambiente externo como el interno, son dinámicos por lo que es importante tomar en consideración los análisis FODA del presente y pasado

Por lo tanto considerar análisis FODA del pasado, actuales y futuros PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Muy importante será hacer varios análisis FODA en diferentes tiempos del futuro. Ya que no siempre una amenaza será amenaza y una oportunidad siempre permanecerá aprovechable. Por lo tanto considerar análisis FODA del pasado, actuales y futuros

y las fortalezas se incrementan PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ El proceso se considera funcional cuando se ven disminuidas las debilidades y las fortalezas se incrementan Para de esta forma disminuir el impacto de las amenazas, y aprovechar las oportunidades lo cual se refleja con el alcance de los objetivos, la Misión y Visión de la Institución.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ MATRIZ DAFO : Se puede definir como el enfrentamiento de factores internos y externos, con el propósito de generar estrategias alternativas. La matriz D.O.F.A. es una importante herramienta de formulación de estrategias que conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: FO, DO, FA y DA5.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Sería ideal para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades externas. Ella podría partir de sus fortalezas y mediante el uso de sus recursos aprovecharse del mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, Mercedes Benz, a través de sus conocimientos técnicos y su imagen de calidad (fortalezas internas) podría usar para su beneficio la creciente demanda de carros de lujo (oportunidad externa) ampliando su producción

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes: 1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves. 2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas. 3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes 4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada. 6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes. 7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.

PREPARACIÓN DE LA MATRIZ FODA PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ PREPARACIÓN DE LA MATRIZ FODA Los cuatro componentes de la matriz se dividen en los aspectos de índole interno que corresponden a las fortalezas y las debilidades al interior de la empresa que llevará a cabo el proyecto, y los aspectos externos, de contorno, o del medio en el que se desenvuelve la compañía. Estos últimos se refieren a las oportunidades y las amenazas.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Es importante que en el análisis FODA se tome en consideración cada elemento con la finalidad de determinar cual es la interrelación que existe entre cada uno de ellos y en consecuencia hacer precisamente acciones estratégicas que permitan que con un movimiento se corrijan dos o mas debilidades o se amortigüen dos o mas amenazas

La Matriz FODA nos indica cuatro estrategias: PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ La Matriz FODA nos indica cuatro estrategias: 1.- La estrategia DA (Mini – Mini) DA= Debilidades vs Amenazas. 2.- La estrategia DO (Mini – Maxi) DO= Debilidades vs Oportunidades. 3.- La estrategia FA (Maxi – Mini) FA= Fortalezas vs Amenazas. 4.- La estrategia FO (Maxi – Maxi) FO= Fortalezas vs Oportunidades.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Estrategias y Acciones DO: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como oportunidades de mejoramiento del grupo de trabajo o que representan ajustes positivos para el proyecto.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ En ocasiones existen oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden explotar dichos oportunidades. Por ejemplo, podría haber una gran demanda de aparatos electrónicos para controlar la cantidad y los tiempos de la inyección de combustible los motores de automóviles (oportunidad), pero un fabricante de partes para autos quizás carezca de la tecnología requerida para producir estos aparatos (debilidad). Una estrategia DO posible consistiría en adquirir dicha tecnología constituyendo una empresa de riesgo compartido con una empresa competente en este campo. Otra estrategia DO sería contratar personal y enseñarle las capacidades técnicas requeridas.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Estrategias y Acciones FO: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas internas o externas que fueron consideradas como oportunidades que tienen el grupo de trabajo para potencializar y asegurar el éxito del proyecto. Es así, que se deben presentar acciones que permitan aprovechar al máximo estas fortalezas que están de nuestro lado en la ejecución del proyecto.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Estrategias y Acciones FA: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas generalmente externas, que de una u otra manera ponen en riesgo permanente el éxito del proyecto durante toda su implementación. Estas acciones también son de prioridad muy alta, por lo tanto deben existir planes detallados y muy estudiados que contengan o minimicen los efectos negativos que amenazan al proyecto.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ Estrategias y Acciones DA: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como amenazas para el proyecto. Estas acciones deben ser muy precisas y lo suficientemente analizadas, ya que representan debilidades del grupo de trabajo que ponen en riesgo directo el éxito del proyecto. El nivel de prioridad de estas acciones se deben considerar como muy alto.

INDICADORES Y OTROS CONTROLES PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ INDICADORES Y OTROS CONTROLES La presentación de la matriz de estrategias debe incluir el análisis de las acciones a realizar con sus cronogramas de trabajo y sus correspondientes dependencias o posibles funcionarios líderes de cada etapa. También se deben incluir los costos, el posible presupuesto requerido durante la ejecución de cada una de las actividades, en la que se determine el flujo de caja estimado.

El compendio final del análisis DOFA incluye: PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ El compendio final del análisis DOFA incluye: 1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno. 1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno.

4.- El análisis de riesgo del proyecto. PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ 2.-La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los riesgos de falla. 3.- El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de ocurrencia. 4.- El análisis de riesgo del proyecto. 5.- La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas. 6.-Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las actividades propuestas. 7.-Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes actividades a realizar y su periodicidad.

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ

PROF. JOSÉ ZAVALETA FERRÉ