Compromiso Cognitivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN LIC. GABRIEL ESPINOSA NORIA MTRO. ESPECIALISTA CRIIE ZONA 10 EDUCACIÓN ESPECIAL.
Advertisements

Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
NIÑOS DESARROLLO de habilidades sociales en los. El desarrollo de las habilidades sociales se ha explicado desde varios puntos de vista. Según Dueñas.
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN HH.D.Cristiana Mislata INFORMACIÓN PADRES 6º E. PRIMARIA CURSO
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
 SERVICIO DE ESTIMULACIÓN Y APRENDIZAJES TEMPRANOS  EDUCACIÓN PRIMARIA. MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL : alumnos/as con discapacidad Intelectual.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Los alumnos con deficiencia mental
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ASISTENCIA SANITARIA URGENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Concepto y Definición de Deficiencia Mental
TIEMPO LIBRE Y DISCAPACIDAD
Habilidades Funcionales
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ACTIVIDAD FÍSICA+CONDICIÓN FÍSICA+CALIDAD DE VIDA
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
Fundamentos a la Psicometría
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Ambientes de aprendizaje
Dra. Beatriz Martín del campo Dña. Ana Isabel corregidor dr
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Discapacidad Intelectual Conceptualización Histórica Profesora : Haret Ruiz Millalonco Asignatura: Déficit Intelectual y Diagnóstico Psicopedagógico. Curso.
Unidad de Educación Especial Septiembre
Discapacidad Intelectual
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE UNA NUEVA EXPERIENCIA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Situación de la salud mental en Chile
Terapia ocupacional.
RIESGOS LABORALES.
UNIDAD DIDÁCTICA.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Walter L. Arias Gallegos Psicólogo
Elaboró: Liliana García Gómez.
RETRASO MENTAL.. RETRASO MENTAL. Introducción Introducción Definición Definición Etiología Etiología Clasificación Clasificación Diagnóstico Diagnóstico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Acompañamiento de mi hijo en casa ¿Qué hacer para lograrlo?
INTELIGENCIA.
El currículum: aproximación conceptual
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Discapacidad mental y familia
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Estrategias de Enseñanza
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Reunión de Control Escolar
OBJETIVO GENERAL Desarrollar actividades que promuevan una convivencia sana de los estudiantes en sus diferentes entornos y consigo mismo.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Discapacidad mental y familia
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

Compromiso Cognitivo

Qué es…. Trastorno en el funcionamiento intelectual que ocasiona limitaciones sustanciales necesarias para la vida diaria…

Rompiendo paradigmas… AAMR American Association Mental on mental retardation vrs AAIMDD American Association on intelletual and developmental disabilities.

Etiología, factores influyentes Biomédico: relacionados con procesos biológicos. Sociales: interacción del niño con medio familiar y social. Conductual: Conductas o actividades peligrosas que dan origen a la discapacidad, por ejemplo abuso de sustancias. Educativas: Existencia o no de apoyos educativos.

Criterios AAIDD Criterio A : una capacidad intelectual significativamente inferior al promedio que se acompaña de limitaciones significativas de la actividad adaptativa. Criterio B : Por lo menos debe reunir dos de las sgtes : Comunicación Cuidado de sí mismo Vida doméstica Habilidades sociales/interpersonales Utilización de recursos comunitarios Autogobierno Habilidades académicas funcionales Trabajo Ocio Salud Seguridad Criterio C: Inicio anterior a los 18 años.

Compromiso Cognitivo, Escalas APA Rangos de CI (inferior a 70) Escalas usadas: Escala de inteligencia de Weschler para niños WISC-R, adultos WAIS, WPPSI para niños de prescolar y primaria. Otros son: EI Stanford-Binet Bateria de evaluación de Kaufman E McCarthy de aptitudes y psicomotricidad. Elementos a considerar al elegir instrumento: Origen sociocultural del sujeto, lengua materna, discapacidades sensoriales, motoras y comunicativas asociadas.

ClASIFICACIÓN DSM IV Compromiso cognitivo leve: Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicación entre los 0 y 5 años de edad. Escasas limitaciones sensoriomotoras No es detectable regularmente hasta que entran en la escuela, cuando aparecen dificultades académicas y problemas de conducta. Requieren: Supervisión, asistencia especialmente en situaciones de crisis sociales, por ejemplo el fallecimiento de un pariente. Compromiso cognitivo moderado: Desarrollan habilidades de comunicación en los años de su niñez. Adquieren solo contenidos básicos de materias escolares. Apoyo para su cuidado personal. Apoyo en relaciones interpersonales, especialmente en la adolescencia. Pese a que se adaptan bien en trabajos no calificados o talleres, siempre requieren apoyo para lograr una vida independiente.

Compromiso cognitivo grave: Los apoyos requeridos en estos casos suelen estar relacionados con problemas de salud o físicos, existe riesgo de enfermedades asociadas tales como problemas sensoriales, neuromusculares, cardiovasculares, neurológicos entre otras. Poca adquisición de nuevas habilidades Dificultad en el mantenimiento de habilidades aprendidas. Deficit en habilidades de comunicación Deficiente desarrollo físico y motor. Deficit en habilidades de auto ayuda. Frecuencia en conductas desadaptativas. Los trastornos psicológicos y emocionales tienen lugar en una tasa más elevada respecto a la población en general. Compromiso cognitivo profundo Limitaciones físicas y de salud, así como las consideraciones psicológicas y emocionales más presentes que en caso anterior. En primeros años desarrollan alteraciones considerables en funcionamiento sensoriomotor. Requieren: Programas individualizados Ambiente altamente estructurado Ayuda y supervisión constante.

Evaluación Ecológica Áreas de habilidades de adaptación planteadas por la AAIDD para identificar las áreas curriculares. 1. Ordenarlas por importancia acorde a cada sujeto. Comunicación, habilidad para comprender y expresar. Cuidado personal: habilidades asociadas con le aseo, comida, vestido. Vida en el hogar: Funcionamiento dentro del hogar. Habilidades sociales: Iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros. Utilización en comunidad: utilización adecuada de recursos de transporte, comprar en tiendas. Autogobierno: toma de decisiones Salud, seguridad: Mantenimiento de la salud de uno mismo. Habilidades funcionales: Habilidades cognitivas y relacionadas con aprendizaje. Ocio: desarrollo de intereses. Trabajo: Habilidades laborales. 2. Identificar los ambientes actuales y a futuro (2 años vista) donde se va a desenvolver. 3. Identificar sub ambiente (por ejemplo una cafetería, centro de estudio ect). 4. Identificar actividades relevantes de cada subambiente. 5. Identificar las competencias necesarias para realizar las actividades. Selección del enfoque: Realizar la actividad en lugar del estudiante. Utilizar ayuda técnica Enseñar al individuo un número limitado de habilidades. Enseñar habilidades generalizadas. La elección del enfoque dependerá de: edad cronológica del estudiante, tasa de aprendizaje es decir cuanto tiempo requiere, preferencias de los padres y estudiantes, las habilidades que necesitará. En función de esto debe desarrollar un programa para el estudiante, para permitir avance y mejora en su integración a la comunidad.