8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOPLAMIENTOS EN ICP ACOPLAMIENTOS EN ICP INTRODUCCIÓN
Advertisements

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
CROMATOGRAFÍA.
Extracción Líquido - Líquido
Cátedra de Química Orgánica
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Origen A principios del siglo XX, el botánico ruso Tswett separó pigmentos vegetales pasando soluciones.
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
High Performance Liquid Chromatography (HPLC)
CROMATOGRAFíA EN COLUMNA
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Objetivos Incorporar los conceptos teóricos en los que se fundamenta la cromatografía en sus distintos.
Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos.
CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
Cromatografía de reparto o de partición
CROMATOGRAFÍA Mikhail Semenovich Tsweet,
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
Cromatografía de líquidos
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Las mezclas Presentado por: Maestra Stacey Pacheco Presentado por: Maestra Stacey Pacheco.
CROMATOGRAFÍA repaso.  Conceptos generales Origen, definición, objetivos, tipo de fases.  Clasificación Según naturaleza de las fases y métodos de separación.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
CROMATOGRAFIA DE GASES La cromatografía de gases es una técnica analítica que permite separar mezclas de compuestos fácilmente volatilizables y térmicamente.
MAGNO GUZMAN CROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIACROMATOGRAFIA.
FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS
CROMATOGRAFÍA ANALISIS DE LOS ALIMENTOS II
ANALISIS NUTRICIONAL DE ALIMENTOS Dra. Diana Chalco Quezada
Separación y Procesos Biotecnológicos
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
En la cromatografía de filtración en geles la fase estacionaria es un polímero gelatinoso con poros de tamaños seleccionados por el experimentador para.
FASES PARA CROMATOGRAFÍA
forma continua o bacth y un movimiento axial
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CROMATOGRAFÍA DE GASES
Purificación de Alta Resolución
Núcleo Temático 3. Soluciones
LICDA. CORINA MARROQUIN
TEMA 5 SUSTANCIA PURAS Y MEZCLAS
¿Qué es la Química?.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
Métodos de separación.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
Cromatografía de reparto Cromatografía de adsorción Cromatografía iónica Cromatografía de exclusión por tamaño Cromatografía en capa fina.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN QFB.EBC. DAVID GUSTAVO GARCÍA GUTIÉRREZ 1.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SU ESTRUCTURA
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
CICLON SEPARADOR. LAVADOR DE GASES. ABSORCIÓN. ADSORCION DE GASES. BIOFILTRO. INTERCAMBIADOR DE CALOR. Concepto Procedimientos Campo de aplicación.
TEMA 3: CROMATOGRAFÍA MÓDULO: OPERACIONES BÁSICAS EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
CROMATOGRAFÍA Y COMPONENTES DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO
Introducción a la Cromatografía
Cromatografía en papel. ANTECEDENTES  Las experiencias en cromatografía se remontan a 1850, cuando Runge describió para el análisis de mezclas de colorantes,
1.LA QUIMICA LA QUÍMICA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA MATERIA, SU ESTRUCTURA ÍNTIMA, SUS CAMBIOS, SUS RELACIONES CON LA ENERGÍA Y LAS LEYES QUE RIGEN ESOS.
CROMATOGRAFÍA Fase estacionaria: sólido o líquido fijado a un sólido Fase móvil: fluído (líquido o gas) que arrastra la muestra a través de la fase estacionaria.
Principios de Cromatografía Biomoléculas 2013
SEMINARIO-TALLER Metodología de separación y purificación
Electroforesis en gel.
Lic. Julio Roberto Juárez Pernillo Departamento de Fisicoquímica Primer Semestre 2010 ELECTROFORESIS.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” INTEGRANTES: -Colan Paredes Diego -Cumpa Ortiz Maryori -De la Cruz Licas Pamela -Pichiluingue -Romero.
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA – MASAS Y QUÍMICA ANALÍTICA EN CONDICIONES EXTREMAS Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Transcripción de la presentación:

8.2.1 CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS Método físico de separación • La muestra se distribuye entre dos fases – Fase estacionaria: sólido o líquido – Fase móvil: líquido o mezcla de líquidos

Cromatografía Es el método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas Su objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla Existen dos fases la fase móvil y la fase estacionaria

Fase móvil La fase móvil es un fluido Liquido Gas Fluido supercrítico Fase estacionaria La fase estacionaria tiene un cociente(Área superficial/Volumen) muy elevado Solido Liquido

Cromatografía de líquidos (C.L.) Permite separar físicamente los componentes de muestras liquidas mediante el uso de una fase liquida y una fase estacionaria. La fase móvil generalmente es un liquido y la fase estacionaria un solido como alúmina o gel de sílice.

ELUCIÓN La muestra se aplica al principio de la columna como una banda fina El eluyente tiene menor afinidad por la fase estacionaria que los solutos Los solutos avanzan por el sistema a velocidades diferentes, menores a la de la fase móvil Los solutos se separan en bandas que eluyen al final de la columna

La separación cromatografía en HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y estacionaria Métodos de cromatografía liquida:

Aplicaciones Campos de Aplicación de HPLC Fármacos: Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos Bioquímica: Aminoácidos, proteínas, carbohidratos, lípidos Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales, antioxidantes, aflatoxinas, aditivos Productos de la industria química: Aromáticos condensados, tensoactivos, propulsores, colorantes Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas, PCB Química forense: Drogas, venenos, alcohol en sangre, narcóticos Medicina clínica: Ácidos biliares, metabolitos de drogas, extractos de orina, estrógenos. Algunas aplicaciones importantes de la HPLC preparativa Separación y purificación de metabolitos

8.2.2 Cromatografía de gases Para esta técnica se utiliza un cromatografía de gases el cual volatiliza e inyecta los gases dentro de una columna. La fase móvil esta formada por gas inerte. Existen dos tipos: gas solido y gas liquido.

Se opera en columna Se trabaja por elución Separa Mezclas complejas(poder de separación) Solutos muy parecidos(resolución) Es rápida (minutos) Usa poca muestra Utiliza instrumentación especial Proporciona información cualitativa y cuantitativa

La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna.

El gas portador cumple básicamente dos propósitos: Transportar los componentes de la muestra, y crear una matriz adecuada para el detector. Un gas portador debe reunir ciertas condiciones: -Debe ser inerte para evitar interacciones (tanto con la muestra como con la fase estacionaria) -Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa -Fácilmente disponible y puro -Económico -Adecuado al detector a utilizar

Aplicaciones Medioambientales: Análisis de pesticidas y herbicidas, análisis de hidrocarburos, semivolátiles y volátiles, análisis del aire... Alimentos y aromas: fragancias y aromas, aceites, bebidas, ácidos orgánicos, azúcares, FAMES, ésteres metílicos, triglicéridos, alcoholes... Química Industrial: alcoholes, ácidos orgánicos, aminas,aldehídos y cetonas, ésteres y glicoles, hidrocarburos, disolventes, anilinas, gases inorgánicos... Biociencia: drogas, fármacos, alcoholes y contaminantes en sangre, disolventes residuales... Derivadas del petróleo: gas natural, gases permanentes, gas derefinería, gasolinas, gasóleos, parafinas...