La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor"— Transcripción de la presentación:

1 1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios 1.4.1. Extracción por maceración 1.4.2. Extracción por arrastre de vapor 1.4.3 Fraccionamiento 1.4.4. Identificación y cuantificación de compuestos bioactivos por HPLC, RMN e IR Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios

2 Métodos de extracciónExtracción mecánicaPor ExpresiónDestilaciónExtracción por disolventes Discontinua - Maceración - Digestión - Infusión - Decocción continua - Percolación - Soxhlet Por arrastre de vapor

3 Extracción mecánica El producto es luego clarificado por fermentación (precipitan pectinas) y por último se somete a temperatura para destruir microorganismos Los productos obtenidos pueden ser azúcares, ácidos cítrico, sustancias aromáticas, colorantes, purgantes etc. EXPRESION Procedimientos separativo mediante la acción de una fuerza mecánica un líquido es separado de un residuo sólido

4 Destilación; por arrastre de vapor Este proceso consiste calentar en un alambique con la muestra a extraer y se cubre con agua. Al calentar se evapora el agua y el aceite volátil, que se condensa en el refrigerador, recogiéndose con el agua en el colector, de la cual se separa al cabo de cierto tiempo por diferencia de densidad Finalmente se aísla con un embudo provisto de un grifo en la parte más estrecha. La destilación con arrastre de vapor es la que tiene mayor aplicación para obtener el aceite crudo, consiste en aplicar la corriente de vapor directamente sobre el material a destilar, a una presión adecuada, lo cual se efectúa en alambiques provistos de sus entrada de vapor el cual se distribuye en el interior por medio de tubos perforados.

5 Extracción por disolventes; Maceración, Infusión, Decocción, Digestión Consiste en poner en contacto el material con una corriente de disolvente, hasta que éste se apodera de toda la esencia, que luego es separada por destilación. El factor más importante para lograr el éxito en este método es la selección del disolvente. La droga se pone en contacto con el solvente en un recipiente de cierre perfecto a temperatura ambiente. Se deben realizar agitaciones frecuentes a lo largo de varios días, tratando de influenciar el gradiente de concentración. Como norma se macera la droga por 7 días con agitación frecuente y protegido de la luz solar. Si el menstruo es agua, no sobrepasar las 48 horas para evitar fermentación y formación de mohos. MACERACIÓN

6 Ejemplos

7

8 Infusió n

9

10 Percolación Se trata de un proceso de paso, si bien hay una maceración previa, el disolvente se renueva de manera continua y debido a ello mantiene el gradiente de concentración lo mas alto posible, el disolvente corre de arriba hacia abajo a través de la capa de la droga, el disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraída sin ser necesario aplicar presión. Es un procedimiento para obtener soluciones extractivas, que consiste en extraer los principios solubles de una droga o de una mezcla de drogas, pulverizadas y dispuestas en un aparato llamado LIXIVIADOR o PERCOLADOR, por medio de un disolvente que actúa en corriente continua descendente hasta agotar el material.

11 Formas farmacéuticas obtenidas por procedimientos extractivos: Infusiones Decocciones Tinturas Alcoholaturos Alcoholatos Extractos


Descargar ppt "1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor"

Presentaciones similares


Anuncios Google