Curso gestión de la información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre, Panamá 2009 ECONOMIA Y TRABAJO Edith Felipe, PNUD Cuba 27,28 y 29 de octubre Panamá 2009.
Advertisements

“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
"Educación a Distancia ¿Acercando el mundo? Dra María de Jesús García Martínez.
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
C.E. SAN PEDRO PERULAPAN. TEMA: IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EDUCACION. ESTUDIANTE:
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares
Informática Especial de la Matemática
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
ANTECEDENTES. LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS.
Centro de Orientación de las estudiantes
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
DOMÓTICA APLICADA A SALAS DE INTERNACIÓN DE CLÍNICA MÉDICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Taller de Practica Profesional Supervisada I
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A. Profesores innovadores
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Planteamiento del Problema
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Asignatura “Seminario de Investigación I”
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
Tecnologías de la Información y Docentes
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
INCLUSION DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION INICIAL
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Transcripción de la presentación:

Curso gestión de la información Centro de innovación en educación CIEDU Profesora : Rosa Romero Alumna : Elizabeth Ulloa Saavedra

FODA sobre de insuficiente nivel de lectura comprensiva funcional de estudiantes del Centro de Capacitación laboral Fortalezas Debilidades Equipo multidisciplinario Experiencia en trabajo con jóvenes con necesidades educativas especiales Metodologías de enseñanza de los procesos lectores poco diversificadas Insuficientes equipos computacionales actualizados para todos los estudiantes Oportunidades Amenazas Cobertura de empresas regionales para la realización de practicas laborales Posibilidad de adjudicación de proyectos a través de fondos concursables Prejuicios con relación a las capacidades de estudiantes en situación de discapacidad

Análisis FODA Con relación al problema de insuficiente nivel de lectura comprensiva funcional de estudiantes del centro de capacitación laboral, las principales debilidades están puestas en el ámbito metodológico y recursos para la enseñanza, pese a contar con el equipo profesional y la experiencia en el área de atención a personas en situación de discapacidad falta implementar un laboratorio de informática con equipos actualizados y capacitar a los profesionales en el manejo educativo de estos, enfatizando la lectura como una herramienta clave para facilitar los procesos de inserción socio laboral. Esto es posible gracias a la postulación de concurso de fondos concursables y apoyo de las empresas con practicas laborales.

Análisis del Árbol de problemas Es posible visualizar que las causas con relación a la deficiente lectura funcional, están puestas en temas metodológicos y en recursos para el aprendizaje esto ocasiona problemas de autoestima en los estudiantes, afecta las habilidades funcionales de la vida diaria, gusto por la lectura, analfabetismo digital, limitaciones en procesos de inclusión socio- laboral . Ser capaces de revertir esta situación trae consigo el mejorar la autonomía personal mejorando así la calidad de vida de los estudiantes en adaptación social.

Conclusiones El analizar información en base a metodologías estructuradas y participativas, permite visualizar una situación desde un espectro mas amplio y multicausal, tomando así decisiones pedagógicas mas certeras poniendo foco en situaciones reales de mejora. Es situarse en el contexto y la contingencia donde de generan los procesos de enseñanza aprendizaje buscando alternativas para solucionar un problema