FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

Administración de Personal
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
" El desafío de gestionar Personas" personas felices empresas efectivas.
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES Mg. Wilfredo Quiroz.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
1 D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S “La gestión de Competencias” Luisa Arana Rueda Dtra. Dpto. Formación y Gestión del Conocimiento INSTITUTO.
Est. Cristhian David Castro Apaza REINGENIERÍA DE PROCESOS Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática ILO Dr. Oscar Vera Ramírez.
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Lic. Adm. Lourdes E. Quispe Quispe
Diplomado en Educación Superior
Gestión de Desempeño.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Unidad 1: Baloncesto como deporte adaptado
Administración de Recursos Humanos en educación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
Enseñar, corregir y evaluar al personal
Formacion del talento humano
Ciudad de México a 31 de agosto del 2017
EL BALANCED SCORECARD.
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Curso: Gestión Empresarial
FORMACIÓN DE PERSONAL, DESARROLLO HUMANO Y CULTURA ORGANIZACIONAL
FUNCIONES DE LA FORMACION EN LAS EMPRESAS CARLOS ANDRES LOZADA GARZON ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN 2013.
Comportamiento Organizacional
Natalia Gualdron Ramirez Diana Carolina Sánchez Erika Lorena Sarmiento Cindy Yazmin Vesga COACHING FUNDACION UNIVERSITARIA SANGIL- UNISANGIL FACULTAD DE.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
Formación de personal y desarrollo humano
La mejor definición de innovación y creatividad quizás es la de William Coyne: “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Comportamiento Organizacional.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Planeación de los recursos
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
Comportamiento organizacional
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Metas de la Administración del Capital Humano
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Y GESTION POR COMPETENCIAS
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Concepto de Competencia laboral. Spencer y Spencer “ Una característica subyacente de un individuo, que está causalmente relacionada con un rendimiento.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
 FUNCIÓN DE PROVISIÓN Planeación Reclutamiento Selección Inducción.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS POR: JOHN FREDY ARANGO LUZ MERY GIRALDO MARÍA SORELLY GÓMEZ

QUE ES FORMACIÓN La formación del talento humano es un proceso en el que se modifica el comportamiento, los conocimientos y la motivación de los empleados, con el fin de mejorar la relación entre las características del empleado y los requisitos del empleo. (Bonnet, 1993; Sallenave, 1994; Sáenz, 1997; Rueda, 2000).

QUE ES FORMACIÓN Existe un gran número de definiciones de formación en la empresa. Solé y Mirabet (1997) consideran que es una metodología sistemática y planificada, destinada a mejorar las competencias técnicas y profesionales de las personas en sus puestos de trabajo, a enriquecer sus conocimientos, a desarrollar sus actitudes, a la mejora de sus capacidades y a enseñarles a aprender.

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS La formación ayuda a: Elevar la calidad y productividad, de manera estratégica Aumenta la competitividad en el mercado laboral Provee personal altamente calificado, capaz de hacer frente a los desafíos de un mundo globalizado y cambiante, de manera eficiente y eficaz Se considera entonces la formación como un activo que genera valor a la organización.

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS Se puede pensar en la formación en y para el trabajo, como un proceso de adaptación pero también de cambio (Misischia,2003). La formación busca desarrollar capacidades, saberes, habilidades, actitudes, formas de pensamiento, trasformar comportamientos para adaptar el empleado a los objetivos de empresa y así mejorar el desempeño de estos en procesos de innovación, que responda a los retos actuales.

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA • LOS CAMBIOS RÁPIDOS • CULTURA DE LA EMPRESA • GLOBALIZACIÓN

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA • NECESIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS • LA MEJORA DE LA CALIDAD • FLEXIBILIDAD Y RESTRUCTURACIÓN 0RGANIZATIVA

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FORMACIÓN EN LA EMPRESA • PRODUCTIVIDAD • LOS PROBLEMAS PLANTEADOS A LAS EMPRESAS • EL CRECIMIENTO DE LA DIMENSIÓN EMPRESARIAL QUE ORIGINA LAS DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN • INFLUENCIA DE LA FORMACIÓN ESCOLAR Y UNIVERSITARIA

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJADOR Y PARA LAS EMPRESA   Para el trabajador. ·                                 Le ayuda a adquirir conocimientos, destrezas, habilidades. ·                                 Le ayuda va integrarse en su equipo, empresa. ·                                 Le ayuda a conocer nuevas tecnologías y formas de trabajar para “mantenerse” y “conservar” su puesto de trabajo. ·                                 Le ayuda en su desarrollo personal y profesional (promoción, status, salario...). ·                                 Le ayuda en su reconocimiento (ser escuchado, ser valorado...). ·                                 Le ayuda a participar en la empresa (mejorar procesos, aportar ideas...). ·                                 Le ayuda a mejorar el nivel de eficiencia en su área (mejora de procesos y áreas). Para la empresa. ·                                 Proporciona ayuda para satisfacer sus necesidades. ·                                 Proporciona ayuda para consolidar y transmitir la cultura de la empresa y sus objetivos. ·                                 Proporciona ayuda para alcanzar mayor nivel de competitividad, productividad, rentabilidad y calidad. ·                                 Proporciona ayuda para disponer en los puestos de trabajo de personas capacitadas e integradas en la cultura de la empresa y equipos de trabajo. ·                                 Ayuda para adaptarse a los cambios del mercado y del entorno. http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/2051-la-formacion-en-la-empresa.html

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN Según Harper & Lynch (1992), se pueden citar los siguientes: a) Homogeneizar las pautas de comportamiento y actuación profesional, dotando a todos los miembros de la organización de la necesaria cultura común. b) Establecer un canal efectivo de comunicación en el seno de las organizaciones empresariales. c) Desarrollar sistemas específicos de motivación dirigidos a estimular la productividad general del personal de la empresa. d) Apoyar técnicamente la promoción interna.

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN e) Desarrollar potenciales, facultades, aptitudes y características; en suma: incrementar las posibilidades del equipo humano. f) Instrumentalizar el sistema de perfeccionamiento de los distintos niveles profesionales, con el fin de adaptarlo a las actuales necesidades. g) Potenciar la relación humana y determinar una serie de pautas comunes de acción.

FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS Al diseñar una actividad de formación en la empresa, lo primero que debemos tener en cuenta es el cambio observable que se desea introducir en los empleados. Para entender mejor de que se trata nos apoyaremos en: http://fernandolopezvelazquez.blogspot.com/2012/09/las-funciones-de-la-formacion-en-la.html

 

CONCLUSIONES El proceso de formación en las empresas es necesario para mantener la capacidad competitiva de los individuos y sus niveles de eficacia. Esta es una acción intencionada de las empresas, a través de la cual se trata de transmitir a los empleados ciertos conocimientos, habilidades y actitudes, con el objetivo principal de que los empleados realicen mejor su trabajo, es decir que aumenten su rendimiento y en consecuencia, mejoren los resultados empresariales y a la vez que se genere un mejor clima laboral.  

CONCLUSIONES La formación busca proporcionar a los empleados habilidades concretas o ayudarles a corregir deficiencias en su rendimiento. Se centra exclusivamente en el trabajo actual y en necesidades inmediatas de la empresa. El campo de aplicación de la formación son los empleados de manera individual. http://fernandolopezvelazquez.blogspot.com/2012/09/las-funciones-de-la-formacion-en-la.html