Tema 1. La psicología como ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Advertisements

Teorías y Paradigmas en Psicología
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Turismo Unidad de Aprendizaje: Psicología para el Turismo Unidad de Competencia.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
María Taveras María Taveras.  Definición de Psicología La psicología “es el estudio del alma, es el estudio de la vida psíquica, es el estudio de la.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
INFORME ORAL Tarea 6.1 Marelys Sierra Ciencias Sociales 1010 Profesora: Lorena Llerandi Flores.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
STRUKTURALISMUS El Estructuralismo es una Corriente psicológica nacida en Alemania en el año Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela.
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
La filosofía griega clásica aristóteles I
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Desarrollo Socioemocional Tema Generador Tema Evaluación Síntesis Análisis Clasificación Jerárquica Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
Edita Núñez Sotelo Ps. U. de Chile Mg. Desarrollo Cognitivo UDP
2.2. El conductismo Cronología: corriente dominante durante 1ª mitad del s. XX Creador: Watson Otros conductistas: WATSON, PÁVLOV y SKINNER Ideario: Enfoque.
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
Periodismo y Sociedad.
Unidad 1. La psicología como ciencia
Investigación en Salud
Evolución histórica de la psicología
Problemáticas filosóficas
La Psicología como ciencia:
Desarrollo histórico de las ciencias
Psicología Programa Académico de Bachillerato Universidad de Chile
¿Qué opinión le merece?.
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Nombre: Ricardo Contreras Salinas
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
La sexualidad y su identidad.
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Repaso para examen.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Unidad 1 La psicología como ciencia.
EL CONOCIMIENTO O SABER
DESARROLLO HISTORICO DE LA PSICOLOGIA Mg. Fátima Espinoza Porras.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
Teorías Conductistas del Aprendizaje
EDUCACION –INVESTIGACION.
TEMA 1. La psicología como ciencia
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Introducción a la Psicología cognitiva
La Psicología humanista
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Olivia Fernandez Lucía Morales 2 bach C
Capítulo 1: Introducción a la Biología
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. La psicología como ciencia

1. Evolución histórica de la psicología Sociedad tradicional Sociedad del conocimiento Vida tranquila Movilidad social menor Ideas y reglas sociales estables Relaciones interpersonales más claras Surge desde revolución científico-técnica (siglo XX) Cultura universal (sociedad compleja y multicultural) Sociedad individualizada Difusión mundial de la información (medios de comunicación y redes cibernéticas) Declive autoridades tradicionales Aumento movilidad global Inseguridad en el trabajo Dispersión de los lazos familiares Proliferación marcos morales Conclusiones: Marcos de incertidumbre, inseguridad y desasosiego Tenemos el reto de: … inventarnos a nosotros mismos … buscar nuestra adaptación al mundo y a la vida LA PSICOLOGÍA NOS SERVIRÁ DE AYUDA EN ESTA TAREA

Características generales de la psicología ETIMOLOGÍA: psyché (alma = lo que da vida al cuerpo) y logos (conocimiento / ciencia) CARACTERÍSTICAS: La psicología NO es una ciencia unificada Hay distintas perspectivas teóricas con lenguajes y métodos muy diferentes = diversidad y fragmentación HISTORIA: Es tan antigua como la historia d de la humanidad pero durante siglos vivió sumergida dentro de la filosofía (solo a finales del s. XIX empezó su andadura científica). “La psicología tenía un amplio pasado y una corta historia”. H. Ebbinghaus RAÍCES: filosofía, fisiología y metodología científica OBJETO DE ESTUDIO: A lo largo de la historia, varios objetos: el alma, la mente y la conducta La conducta = Analiza cómo los seres humanos piensan, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente = ¿Por qué los seres humanos se comportan como lo hacen? TEMAS: Fisiología del cerebro La socialización humana Los procesos cognitivos Los problemas clínicos Nuevos ámbitos: bulling, mobbing, la violencia de género…

1.1. Fuentes de la psicología Grecia: 1.1. Platón (s. IV a.C.). “Fedro” CONCEPCIÓN DUALISTA DEL SER HUMANO = ALMA (psyché) vs. CUERPO El alma = de origen divino, inmortal; realidad distinta del cuerpo mortal; encarnada en este desde otro mundo debido a una culpa. Unión cuerpo-alma es accidental 1.2. Aristóteles (s. IV a.C.) CONCEPCIÓN “UNITARIA” DEL SER HUMANO = ALMA (psyché) + CUERPO El alma = principio biológico = propiedad esencial del ser vivo = no era independiente del cuerpo (sin él carecía de sentido y de existencia =alma mortal). Unión cuerpo-alma es sustancial Filosofía moderna: Descartes (s. XVII) DUALISMO MENTE-CUERPO Antes de Descartes: cualquier función vital de los organismos se explicaba por la existencia del alma. Desde Descartes: los actos humanos pueden deberse a la influencia de ESTÍMULOS AMBIENTALES. Descartes distingue así entre actos voluntarios e involuntarios.

Dos tradiciones en el estudio de conducta humana ACTO VOLUNTARIO: Acciones gobernadas por la mente (realidad no física). La persona elige comportarse así. Independientes de los estímulos externos ¿Cómo una realidad no física puede producir movimientos físicos implicados en la conducta involuntaria? La glándula pineal, por medio de ella: … se conecta la mente con el cerebro y así interactúan los mental y lo físico …la mente podía hacer actos voluntarios y ser consciente de los involuntarios ACTO INVOLUNTARIO: - Reacciones automáticas e involuntarias a estímulos externos. Ej. Reflejos - Estímulo → órganos sensoriales→ nervios → cerebro → músculos Dos tradiciones en el estudio de conducta humana (a raíz del dualismo cartesiano). Estudio de la mente y su funcionamiento Método: introspección (como método de análisis) 2. Investigación de los reflejos (fisiólogos) Método: observación y experimentación

1.2. El impacto de la teoría de la evolución Charles Darwin: LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN O EVOLUCIONISMO Las especies animales no son constantes sino variables Creó un puente entre el animal y el hombre, relacionando comportamiento humano y evolución de los organismos CONSECUENCIAS DEL DARWINISMO PARA LA PSICOLOGÍA: Nuevo enfoque en el análisis de la actividad mental y de las emociones humanas Influyó en el desarrollo de: … la PSICOLOGÍA EVOLUTIVA … el estudio de la motivación … el análisis de las diferencias individuales

1.3. Primeras teorías científicas ¿Cómo y cuándo aparece la psicología científica? Finales siglo XIX: los pioneros de la psicología científica desarrollaron un saber independiente de la filosofía, aplicando los conceptos de la ciencia moderna al campo de la mente ESTRUCTURALISMO DE WUNDT Fundador de la psicología científica (primer laboratorio de psicología experimental). Objeto: La psicología debe investigar LA ESTRUCTURA MENTAL = los contenidos mentales = ¿QUÉ ES PENSAR? Método: la introspección y la experimentación Wundt creía que la estructura de la mente se podía estudiar en sus distintos componentes (sensación, percepción, conciencia…). Mente: conjunto de capacidades que nos permiten tener experiencias conscientes. Contenidos mentales: sensaciones, sentimientos e imágenes Introspección: Autorreflexión del observador de sus experiencias conscientes

FUNCIONALISMO DE JAMES Criticó el estructuralismo de Wundt por investigar los contenidos mentales Objeto: La psicología debe investigar las FUNCIONES ADAPTATIVAS DE LA MENTE = las habilidades mentales = ¿PARA QUÉ SIRVE PENSAR? = cómo funcionan los procesos mentales para satisfacer las necesidades humanas y adaptarnos al entorno. James estudió las emociones y la utilidad de los grupos de en la investigación psicológica (x edad…) C. PSICOLOGÍA DE LA GESTALT Grupo psicólogos. Alemania. Principios del siglo XX Criticaron el enfoque analítico y asociacionista de Wundt - Objeto: LA PERCEPCIÓN La percepción NO es un compuesto de sensaciones. Cuando miramos no percibimos los elementos de forma aislada como las piezas de un mosaico, sino que percibimos una estructura global = (percibimos totalidades, no un conjunto de sensaciones). Lo que percibimos puede ser distinto de la realidad objetiva Emociones: Sensaciones producidas por la percepción de los estímulos externos Percepción: Proceso por el que las personas organizan e interpretan sus impresiones sensoriales para dotar de significado a su entorno.

Gestalt Pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos.

2. Teorías clásicas de la psicología Freud Pávlov Maslow

2.1. El psicoanálisis de Freud SIGMUND FREUD. Médico vienés, creador del psicoanálisis Modificó la concepción occidental del ser humano. ¿Cómo? Ideas de Freud: 1---- Se opuso a la filosofía en su consideración racional de la mente humana 2---- Admitió la realidad del inconsciente 3---- Defendió que la personalidad está determinada por los instintos biológicos NOCIÓN CLAVE: EL INCONSCIENTE Los datos conscientes son insuficientes para explicar el comportamiento humano La realidad fundamental es el inconsciente El inconsciente aflora a la conciencia de forma disfrazada: En los lapsus - Los chistes - Los actos fallidos - Los sueños y las fantasías PERSPECTIVA: perspectiva mentalista (pretende explicar la personalidad, la motivación y la psicoterapia atendiendo a la historia de la mente). MÉTODOS: - la introspección - asociación libre de ideas - interpretación sueños