Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desafíos para una educación con equidad
Advertisements

LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
PLAN DE APOYO COMPARTIDO Secreduc, Región de la Araucanía.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Calidad de la educación en Nicaragua
FORO-ENCUENTRO INCLUSIVO: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DECIDIENDO POR SUS DERECHOS DESDE LA CONSTITUCIÓN DE LA CDMX Conferencia Magistral "La Participación.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
PROPUESTA CURRICULAR
BIENVENIDOS.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
La Educación en el Chile que queremos
V.
COLEG. POLIV. SANTA MARIA DE LA PROVIDENCIA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
Territorialización de la Inversión
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Foro Regional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional ‘Mirando hacia 2030: fortalecer el desarrollo de competencias laborales, medio de un.
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Círculo de estudio Preescolar
ESTANDARES DE APRENDIZAJES SIMCE
Panorama de la educación 2016
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Reforma Educativa.
Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
Plan de estudios Educación Básica
Proyectos de intervención socioeducativa Mtra. Miriam Elizabeth Sáenz García Responsable del curso.
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Revisión Ministerial Anual ECOSOC Reunión Preparatoria Regional para América Latina y el Caribe “Principales Desafíos en Educación en América Latina y.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Sexto Aniversario Agosto 8, 2008.
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
COLEGIO SANTA MARTA.
El Derecho a la Educación en México
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
ESPECÍFICOS 1. Promover a través del componente de Autonomía Curricular, las facultades de las escuelas de educación básica para decidir parte de su currículo,
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
PMI FIP MAG 1502 Plan de Mejoramiento Institucional Formación Inicial de Profesores “Formación Inicial Docente: Desde la atracción de talentos hasta la.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Calidad de la educación: clave en el camino a la igualdad Ines Bustillo Directora Oficina CEPAL Washington 19 de Abril 2016

Acceso, calidad y equidad Una educación con acceso universal es el principal fundamento para democratizar el desarrollo de capacidades y, con ello, el posterior acceso a oportunidades. Constituye, si se rige por los principios de equidad y calidad, el mecanismo más importante de inclusión social en el tránsito de una generación a la siguiente.

143 millones de jóvenes más escolarizados que antes América Latina (18 países) Jóvenes de 15 a 29 años que concluye la educación primaria, secundaria y terciaria, según grupo etario, 1990- 2012 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.

Sin embargo, los avances en materia de acceso, progresión y conclusión no han sido uniformes. En este sentido, la región no ha logrado transformar al sistema educativo en un mecanismo potente de igualación de oportunidades.

Porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria completa, según pertenencia étnica y racial Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.

Tasa neta de asistencia a la terciaria, según quintiles extremos de ingreso, alrededor de 2012 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.

Por otro lado, estos mismos avances desiguales han llevado a una estratificación de aprendizajes y logros al interior de los sistemas educativos. Numerosos estudios dan cuenta que las inequidades afectan los procesos y resultadas en el aprendizaje.

Desafíos de calidad. Magros resultados con mucha desigualdad Distribución de estudiantes de sexto grado de primaria por nivel de desempeño en matemáticas en la prueba TERCE, 2013 Fuente: UNESCO, sobre la base de la prueba TERCE 2013.

Desafíos de calidad. Magros resultados con mucha desigualdad NIVELES DE DESEMPEÑO EN MATEMÁTICAS DE LA PRUEBA PISA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE 15 AÑOS, SEGÚN EL ÍNDICE DE NIVEL SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL, 2012 Fuente: CEPAL, Serie de Políticas Sociales 200, sobre la base de tabulaciones especiales de PISA 2012 (OCDE)

Desafíos de calidad. Las niñas rinden mejor en lectura y los niños en matemática DIFERENCIAS EN EL PUNTAJE PISA 2012 DE MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y LECTURA ENTRE ESTUDIANTES DE 15 AÑOS, SEGÚN SEXO Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de datos PISA 2012.

Buscando la equidad con calidad educativa Es importante entender la calidad educativa de modo más amplio que los resultados académicos en materias específicas como lectura y matemática. Una educación de calidad para todos consistiría, en un proceso de inclusión a lo largo de la vida —derecho a la educación, igualdad de oportunidades y participación— que dé las herramientas que permitan enfrentar los diferentes obstáculos que excluyen o discriminan a los estudiantes, los que limitan su aprendizaje y su pleno desarrollo como personas (CEPAL, 2007)

Elementos clave para elevar la calidad con un enfoque pro-equidad Pertinencia y relevancia del currículo Cantidad y preparación (formación inicial) del cuerpo docente. Clima escolar (Alumnos, profesores, directores y Familia) Los primeros años son esenciales Desarrollo de competencias siglo XXI El gasto público en educación

Clave avanzar hacia secundaria de calidad: dar oportunidad para el talento Mayor participación Ajuste de la cultura escolar con las juveniles Redefinición de contenidos, pertinencia Revertir sesgos de género en la formación Formación y Carrera Docente Educación técnica profesional

DIMENSIONES DE LA APROPIACIÓN Las TIC en la educación: contexto digital transforma e impone nuevos desafíos DIMENSIONES DE LA APROPIACIÓN Apropiación Habilidades curriculares Habilidades digitales Habilidades cognitivas

Conclusiones No es posible en nuestra región, mejorar la calidad de la educación sin considerar la equidad. Las políticas educacionales debieran enfocarse en asegurar en cada escuela los insumos, las condiciones organizacionales y las capacidades profesionales para generar mejores oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos, especialmente los que enfrentan mayores dificultades. Los sistemas externos de evaluación estandarizada y “rendición de cuentas” que se han comenzado a difundir debieran ser concebidos y validados en función de su contribución a mejorar dichas oportunidades de aprendizaje. (Bellei, 2014)