EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco Ingeniería Electromecánica
Ingeniería de Calidad Tema: Sistemas de Calidad / Calidad, Productividad, Eficiencia, Dimensiones y Determinantes de la Calidad Objetivo: Al completar.
PRODUCCION LIMPIA.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PUNTOS A EXPONER: ¿PARA QUE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA? ANTECEDENTES CONCEPTO SU OBJETIVO CARACTERÍSTICAS TOMA DE DECISIONES.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
1 ¿Por qué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva Modelo General de Competitividad Sistema Productivo.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
El Problema Económico: Escasez y Elección
1. Introducción a la Calidad.
Ingeniería Financiera
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
COSTOS DE LA CALIDAD.
PRINCIPIOS GERENCIALES DE CALIDAD.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Administración de Recursos Humanos en educación
Profesores: Máximo Bosch/William Young
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Ciclo de Deming Ing. Vidal Sánchez Garza Marzo 2012
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
Calidad total.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Unidad 1 Calidad en el desarrollo de software.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
Calidad total.
ALUMNOS: Guendulay López Eduardo Zamario Juárez David Como Ramírez Jesús Daniel Soid Hernández Cruz Sánchez Reyes Heladio López Pérez Eliud Gestión de.
PROCESOS BY INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
La empresa como sistema
Metas de la Administración del Capital Humano
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
Gestión de Empresas Profesor: Eduardo Kohler. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades Gestión y Empresa.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
1 COSTESNOCALIDAD. 2 Todos los costes asociados con la actividad deben ser considerados como parte total de los costes de Calidad : -Trabajo directo:
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
PRINCIPIOS DE CALIDAD TQM, Total Quality Management (Gestión de la calidad total).
Transcripción de la presentación:

EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD POR QUE ES UN BUEN MOMENTO PARA PENSAR EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Globalización de la Economía Cambio de Economías cerradas a abiertas Consumidores más informados Mercado de Compradores Velocidad del cambio Supervivencia

¿QUÉ ES CALIDAD? “Grado en que un conjunto de características inherentes cumplen con unos requisitos”(ISO 9000:2000) Cumplir con los requerimientos mutuamente acordados con el cliente” Calidad es el suministro de 100% de calidad siempre”

CUAL ES DE MEJOR CALIDAD?

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Tiempo Nivel del Enfoque Enfasis en los productos Énfasis en los Productos: Calidad como cumplimiento de las especificaciones Control de calidad como inspección Enfasis en los procesos de manufactura Énfasis en los procesos de Manufactura: Calidad como cumplimiento de las especificaciones Control estadística de los procesos Calidad Total Calidad como satisfacción del cliente Calidad total de productos y servicios Control total de la calidad como una forma de administrar una organización

CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL CONCEPCIÓN TRADICIONAL Calidad orientada al producto exclusivamente Considera al cliente externo La responsabilidad de la calidad es de la unidad que la controla La calidad es establecida por el fabricante La calidad pretende la detección de fallas Exigencias de niveles de calidad aceptables La calidad cuesta La calidad significa inspección Predomina la cantidad sobre la calidad La calidad es un factor operacional CONCEPCIÓN MODERNA Calidad afecta toda la productividad de la empresa Considera al cliente externo e interno La responsabilidad de la calidad es de todos La calidad es establecida por el cliente La calidad pretende la prevención de fallas Cero errores, hacerlo bien desde la primera vez La calidad es rentable La calidad significa satisfacción Predomina la calidad sobre la cantidad La calidad es un factor estratégico

MEJORAMIENTO CONTINUO Ciclo PHVA / PDCA PLANEAR ACTUAR HACER VERIFICAR

Acciones para el Mejoramiento de la Calidad MEJORAMIENTO CONTINUO Las acciones que se realizan para mejorar la calidad y productividad, se las puede clasificar según el impacto que causan en las diferentes dimensiones de la empresa: Estructura, Procesos y Tecnología. Acciones de Innovación Clasificación según el impacto causado en el status quo Acciones de Mejoramiento Acciones para el Mejoramiento de la Calidad Acciones de Mantenimiento

PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD 1 - Organización Enfocada al Cliente Deben identificar y entender sus necesidades presentes y futuras 2 - Liderazgo Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección 3 - Involucramiento de la Gente Necesario para proveer una unidad de propósito y dirección 4 - Enfoque de Procesos Administrar los recursos y las actividades como procesos. 5 - Enfoque de Sistemático Identificación, entendimiento y gestión de procesos interelacionados. 6 - Mejoramiento continuo 7 - Toma de decisiones basado en hechos Análisis lógico e intuitivo de los datos y información. 8 - Relación mutualmente beneficiosa con el proveedor Relación que realzará la capacidad de ambas organizaciones para crear valor

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Responsabilidad Dirección Gestión de los Recursos Medida, análisis, mejora Producto (y/o servicio) elaboración Sistema de gestión de la calidad CLIENTE REQUISITOS SATISFACCION Input Output Producto/Servicio SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD - MEJORA CONTINUA

RELACIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Decrecen los costos porque existen menos reprocesos, menos equivocaciones, menos retrasos y se utilizan mejor los recursos transformadores y transformados MEJORA LA CALIDAD MEJORA LA PRODUCTIVIDAD Se conquista el mercado con la mejor calidad y al menor precio SE PERMANECE EN EL NEGOCIO

PRODUCTIVIDAD Productividad = Unidades Producidas (outputs) Es el perfeccionamiento del proceso de producción donde la Producción es la creación de bienes y servicios Por incremento de la Productividad se entiende el aumento en la producción por hora de trabajo La productividad mide la relación entre los outputs (en la forma de productos y servicios producidos) y los inputs (en la forma de mano laboral, capital y otros recursos) La productividad puede mejorarse en dos formas: Utilizar menos inputs y obtener los mismos outputs Con los mismos inputs se obtienen más outputs Productividad = Unidades Producidas (outputs) Inputs usados

PRODUCTIVIDAD En la práctica la productividad no es tan fácil de medir por la naturaleza global de las figuras envueltas en la relación, pero provee una revisión global de mejoramiento y se lo puede analizar por medio de un análisis de tendencias (trend análisis). Los dos tipos de mediciones más comúnmente utilizados son: Labour Productivity (LP).- mide el output en términos de horas trabajadas o pagadas Total Factor Productivity (TFP).- este no sólo incluye el input de la fuerza laboral pero también todo o algo de la planta, equipos, energía, materiales. Es importante recalcar, que cuando existe un cambio en alguno de los factores individuales de productividad, es importante NO atribuir el cambio solamente a ese input, debido a la naturaleza de interrelación que existe entre los diversos inputs, y puede que otro de los inputs influya para el cambio. Otras dificultades: La calidad de los inputs y outputs pueden cambiar, mientras la cantidad se mantiene constante

UNA OPERACIÓN PARA SER EFICIENTE DEBE: Usar sus recursos eficientemente Producir productos y/o servicios que satisfagan a los clientes. Debe de ser creativa e innovadora en la introducción de nuevos productos / servicios o en el mejoramiento de los procedimientos /procesos para producirlos Eficiencia concepto antiguo: Relación existente entre la producción que debe obtener y la que obtuvo realmente Eficiencia = Producción real x 100 Producción Teórica Producción real: Piezas reales producidas en tiempo estandart Producción teórica: Velocidad del equipo x tiempo estandart

EFICIENCIA Eficiencia Total del equipo = F x J x L x 100% CONCEPTO NUEVO DE EFICIENCIA A: Tiempo real en minutos B: Tiempo de paros planeados en minutos C: A-B Tiempo disponible en minutos D: Tiempo de paros no planeados E: C-D Tiempo de Operación F: E/C EFICIENCIA EN TIEMPO DISPONIBLE G: Producción real + K H: Velocidad Teórica I: E x H Producción Teórica J: G/I EFICIENCIA EN PRODUCCIÓN K: Producción rechazada L: (G-K)/G EFICIENCIA EN CALIDAD Eficiencia Total del equipo = F x J x L x 100%