Síndrome Nefrotico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Insuficiencia Renal Aguda
Advertisements

SINDROME NEFRÓTICO.
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Glomerulonefritis Aguda pos-infecciosa
Enfermedades Glomérulares
SINDROME NEFROTICO.
Síndrome nefrótico.
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Autoanticuerpos anti-tejido renal
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
SINDROME NEFROTICO Objetivo: Saber identificar cuales son los criterios diagnósticos. Conocer los esquemas terapéuticos.
Fisiopatología de las enfermedades renales
SINDROME NEFROTICO Caracterizado por: Edemas (mas imp.). Oliguria.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Síndrome Nefrótico: Evaluación y Tratamiento Nancy M. Rodig, MD División de Nefrología Boston Children’s Hospital.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
EDEMA CEREBRAL. Incremento del volumen encefálico debido al mayor contenido de agua y de sodio.
DR. HEYNE ESPINOZA NÚÑEZ. Diversos autores han mostrado que el envejecimiento se asocia a la aparición de cambios estructurales y declinación de la función.
EDEMA Integrantes :. EDEMA ◦ El edema es el aumento de volumen del líquido en el intersticio que se manifiesta clínicamente por un hoyuelo al presionar.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA DR. JORGE H. RODRIGUEZ GOMEZ DOCENTE ASOCIADO DE LA U.N.S.M. MEDICO ESPECIALISTA MEDICINA INTERNA DOCTOR EN GESTION UNIVERSITARIA.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Estado hiperosmolar hiperglucémico Eileen Amaro Balderas.
EDEMA MAYA RIVERA ANDREA LUCÍA MEJÍA RIVERA ITZEL ABIGAIL GRUPO: 2810 DR A CARGO: GABRIEL ESCOBAR.
ESTADOS HIPOVOLÉMICOS. La verdadera depleción de volumen se produce cuando se pierden líquidos desde el LEC a un ritmo que exceda el aporte neto Factores.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
Terapia anticoagulante
Javier Gonzálvez Aracil MIR-4
INTERNOS Florencia Aravena Francisco Gálvez Lorena Gutiérrez
Glomerulonefritis Aguda
Síndrome Nefrítico y Nefrotico
GLOMERULONEFRITIS.
Enfermedad de cambios mínimos
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
 Estado Hiperosmolar Jorge Escalante Dávalos HPAS.
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
Edema.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
REGULACIÓN DEL pH 47:53.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus. La cetoacidocis diabética (DKA) se observa en D.M. I El estado hiperosmolar hiperglucemicos (HHS) se observa.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ANTICOAGULANTES.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
CÓLICO NEFRÍTICO. CONCEPTO Es un conjunto de enfermedades caracterizada por la inflamación de los glomérulos renales, con el consecuente deterioro de.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
SINDROME NEFRITICO CENELIA NATHALY VILLARROEL NINA
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES. CETOACIDOSIS DIABÉTICA ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR HIPOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIA AISLADA.
UNIVERSIDAD PRIVADA AUTONOMA DE SUR ESCUELA PROFESINAL DE ENFERMERÍA TEMA: INSUFICIENCIA RENAL INTEGRANTES: HUARACA MANUEL RICARDO CANO MORA XIMENA.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Nefrotico

Definición Es una enfermedad que se caracteriza permeabilidad glomerular aumentada por diversas causas

Sus principales manifestaciones son Hiperlipidemias y lipiduria. EDEMA HIPOALBUMINEMIA (Alb. <3g/dL) (>3,5g/24 Hrs.) PROTEINURIA

CLINICAMENTE ESTA ASOCIADO A CONDICIONES QUE PUEDEN SER IDIOPATICA SECUNDARIA. sucede en asociación con una enfermedad sistémica o siguiendo a la exposición de un factor etiológico especifico identificable o un agente físico como toxinas, alérgenos o fármacos

Síndrome Nefrótico Etiología En adultos casi la tercera parte de los pacientes con Sx. Nefrótico padece de alguna enfermedad sistémica como: Diabetes mellitus Amiloidosis Lupus eritematoso sistémico.

El resto tiene Sx. Nefrótico idiopático, los más comunes Enfermedad de cambios mínimos. (niños<8años) Esclerosis Glomerular Segmentaría y Focal. Nefropatía membranosa. Glomerulitis membranoproliferativa.

En los adultos, la causa mas frecuente de Sx. Nefrótico Es la lesión glomerular secundaria a la Nefropatía Diabética. La glomérulo nefritis membranosa casi siempre esta asociada a neoplasias sobre todo en ancianos.

FISIOPATOLOGÍA

Las proteínas del plasma sanguíneo no logran atravesar este “filtro glomerular” por que tanto los poros (fenestraciones) del endotelio, como los proteoglucanos que integran la membrana basal y los mismos podocitos, tienen cargas eléctricas negativas que repelen las cargas negativas de las moléculas de albúmina. Por ese motivo la orina normal, no contiene albúmina.

Consecuencias de la proteinuria Hipoproteinemia Hipoproteinemia Nefrótica Cuando mas intensa es la proteinuria, menor es la concentración sérica de albúmina. Su aparición esta dada por: La edad del paciente. El estado nutricional. La capacidad de síntesis de albúmina por el hígado. El tipo de lesión renal. La Hipoproteinemia lleva a: edemas, hiperlipidemias, balance nitrogenado negativo.

Consecuencias Disminución de las proteínas de transporte: con llevan al padecimiento de anemias Hipoinmunoglobulinemias: Disminución de IGG, esto lleva a inmuno deficiencia y tendencia a infecciones. Alteraciones de las proteínas que intervienen en la coagulación: Mayor perdida de antitrombina 3 en la orina, el aumento de la capacidad de agregación plaquetaria. Como consecuencia de esto Trombosis arteriales o venosas periféricas espontáneas, Trombosis de la vena renal y embolias pulmonares.

Edema Síndrome Nefrótico Albuminuria Existe un estado de resistencia tubular al efecto de los péptidos natriuréticos, lo que favorece la retención de sodio con la consecuente expansión de volumen e inhibición SRAA. Esta expansión de volumen en asociación con la baja presión oncótica condiciona fuga de líquido al intersticio y la formación de edema Hipoalbuminemia Presión oncótica plasmática Trasudación de agua al espacio intersticial Hipovolemia Activación SRAA Edema Retención de agua y sodio

Edema Edemas blandos, en zonas declives (pies, sacro) y donde la presión tisular es leve, como en la región periorbitaria Si la hipoalbuminemia es grave, pueden aparecer derrame pleural y ascitis

HIPERLIPIDIA. LA ESTIMULACION DE LA SINTESIS HEPATICA DE LIPOPROTEINAS ES DEBIDO A. 1-LA PRESION ONCOTICA PLASMATICA DISMINUIDA. 2-LA HIPOALBUMINEMIA. AUMENTO DE LAS LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) Y DE MUY BAJA DENSIDAD (VLDL).

Signos y Síntomas: Edema Periférico: manifestación fundamental del SN (Concentración de albúmina sérica < 3 g/dl). Disnea por edema pulmonar o derrames pleurales. Ascitis. Signos y síntomas de infección.

Datos de laboratorio Proteinuria (albúmina). Examen General de Orina: Proteinuria (albúmina). Sedimentos: Tiene poco elemento celulares o cilindros. Pueden tener cilindros grasos que se presentan como racimos de uva o cruces de malta en la luz polarizada.

Química sanguínea Hipoalbuminemia (<3gr/dl) Proteínas totales del suero <6gr/dl Aumento de VLDL, hipertrigliceridemia Hiperlipidemia, hay aumento del colesterol Aumento de la velocidad de sedimentación globular

Otras exploraciones Entre las técnicas de imagen son útiles: la ecografía renal y la biopsia renal. Biopsia Renal: Las muestras se examinan con microscopia de luz mediante tinciones inmuno fluorescentes La enfermedad ocasionada por deposito amiloideo o por diabetes mellitus pocas veces requiere la confirmación durante biopsia.

Tratamiento

Proteinuria Hipoalbuminemia Edema Hiperlipidemia Proteinuria Hipoalbuminemia Restriccion de Na y diureticos: furosemida EV Control de Alimentos Control de hipertención Suspensión del Háb. De fumar IECA ARA II Restricción de la proteína en dieta Tto de las Complicaciones Hipercoagulibilidad y Tromboembolismo Anormalidades del calcio Heparina Warfarina: (Anti- Oral) Infecciones Hipocalcemia: Calcio V.O Antibioticos

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de la enfermedad causal (inmuno supresores, corticoides, etc.) Tratamiento de las complicaciones: Hipoalbuminemia-proteinuria Administración de IECA (enalapril, captopril, ramipril, lisinopril, etc) o antagonistas específicos de los receptores de la angiotensina 2 (losartan, candesartan, valsartan, telmisartan) Con proteinuria moderada a severa (>1gr/24 hs). La utilización de terapia combinada (IECA + ARA 2) y restricción de la proteína en a dieta.

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de las complicaciones Edema Restricción en la ingesta de sodio y el uso juicioso de diuréticos Diuréticos de ASA son los más eficientes (furosemida), se utiliza principalmente por VE por la dificultad en la absorción a nivel del tubo digestivo, se puede iniciar con 40 a 80 mlg hasta dosis elevadas como 160 a 240 mg/día Otros diuréticos son: bumetamida, metolazone

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de las complicaciones Hiperlipidemia Control de la hipertensión Control alimentario Suspensión del hábito de fumar

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de las complicaciones Anormalidades del calcio En los casos en que se comprueba hipocalcemia con calcio iónico disminuido se debe administrar calcio por vía oral.

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de las complicaciones Hipercoagulabilidad y tromboembolismo Evitar la inmovilización En caso de presencia de formaciones trombóticas tratar con heparina de bajo peso molecular y luego con anticoagulantes orales (warfarina o acenocumarol)

Síndrome nefrótico Tratamiento Tratamiento de las complicaciones Infecciones Agresiva terapia antibiótica ante la sospecha de una infección. susceptibles a infecciones por MO capsulados y por lo tanto deben ser vacunados contra el neumococo.

Terminamos…!!! Con Nefrotico… sigue nefritico

SINDROME NEFRITICO

Conjunto de enfermedades caracterizadas por : inflamación de los glomérulos renales con el consecuente deterioro de su función. La inflamación es por lo general autoinmune, aunque puede resultar ser de origen infeccioso. Como resultado aparece hematuria, caída rápida del índice de filtrado glomerular (IFG) y proteinuria

Clínicamente se caracteriza por la siguiente tríada: HEMATURIA EDEMA e HTA OLIGURIA DAÑO RENAL AGUDO

Su origen puede ser propiamente renal tanto como sistémico. ETIOLOGÍA Causas que involucran la autoinmunidad, trastornos metabólicos y traumatismos entre otros. INFECCIOSA NO INFECCIOSA Afectan al glomérulo. Su origen puede ser propiamente renal tanto como sistémico.

PATOGENIA El elemento común: lesiones en el glomérulo caracterizado por infiltración de células inmunitarias, fundamentalmente leucocitos, en el interior de éste. Esta reacción inflamatoria daña las paredes de los capilares, permitiendo que los eritrocitos escapen hacia la orina, conllevando a alteraciones hemodinámicas que afectan la tasa de filtración glomerular.

La consecuente caída del IFG se manifiesta clínicamente por: . Volumen bajo de orina, . Retención de agua en el cuerpo, . Elevación de la tensión arterial La HTA produce riñones isquémicos los cuales secretan renina, haciendo que se empeore la hipertensión arterial.

CUADRO CLÍNICO HTA ORINAS OSCURAS - HEMATURIA MICCIONES DE BAJO VOLUMEN Y POCO FRECUENTES (<500ml / 24Hrs) - OLIGURIA EDEMA DOLOR LUMBAR DIFICULTAD RESPIRATORIA CONVULSIONES SIGNOS DE RETENCIÓN NITROGENADA HTA COMPLICACIONES TARDÍAS EXAMEN FÍSICO

Clínicamente se caracteriza por la :

EDEMA: Por la retención renal de sodio y agua. HAY DOS MECANISMOS: A) REDUCCION VARIABLE EN LA TASA DE FILTRACION GLOMERULAR. B) POR UNA REABSORCION TUBULAR AUMENTADA DE SODIO Y AGUA. BALANCE NETO POSITIVO DE SODIO – AUMENTA EL EDEMA SI NO SE DISMINUYE LA INGESTA. LA PROTEINURIA CON LA HIPOALBUMINEMIA RESULTANTE PUEDE AGRAVAR LA RETENCION DE SODIO.

HIPERTENSION ARTERIAL. Es un componente clínico común adicional. Participan factores relacionados con el volumen y la vasocontricción. Se debe predominantemente a una retención de líquido.

Hematuria Características de la hematuria de origen glomerular: Color oscuro Total (presente en el primer, segundo y tercer chorro miccional) Indolora Sin coágulos Al examen microscópicos, los hematíes no se observan frescos. Presencia de Cilindros Hemáticos, lo cual es casi patognomónico de la hematuria glomerular. Estos datos son característicos de la hematuria glomerular a la vez que la hematuria glomerular es característica del síndrome nefrítico

Tratamiento: El tratamiento apunta al combate de la inflamación, una vez determinada la causa. El tratamiento también debe incluir una reducción sin demora de las cifras tensionales del sujeto, así como de la sobrecarga de líquidos corporales. Se le ordena al paciente a una dieta libre de sal y baja en agua, se administran diuréticos para reducir el edema y sus consecuencias y, puede que en algunos pacientes sea necesaria la diálisis del plasma sanguíneo. El alivio de la injuria inflamatoria del glomérulo puede requerir el uso de corticosteroides y agentes citotóxicos

Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico. Asimismo, se harán pruebas de laboratorio para ver qué tan bien están funcionado los riñones. Entre ellas están: Examen de albúmina en la sangre Exámenes de química sanguínea tales como grupo de pruebas metabólicas básicas y el grupo de pruebas metabólicas completas Nitrógeno ureico en sangre (BUN) Examen de creatinina en la sangre Depuración de creatinina, examen de orina

Análisis de orina Con frecuencia, también hay presencia de grasas en la orina. Los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre se pueden incrementar. Se puede necesitar una biopsia del riñón para encontrar la causa del trastorno.