Grupo de Investigación Universidad de Antioquia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Joan Peña Rodríguez y Odalys Uffo Reinosa Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA). Apartado 10. San José de las Lajas, Provincia La Habana, Cuba.
Advertisements

Cristina Pesquera Alegría
ENCUADRE DE LA MATERIA CLAVE Y NOMBRE DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Derecho Constitucional. CLAVE: 0105.
Ecología Molecular en Poblaciones de Jaguar (Panthera onca) Dr. Octavio César Rosas Rosas Dr. César Cortez Romero
I INTRODUCCIÓN El Comité Estatal de Sanidad Vegetal en el Estado de Colima, como organismo auxiliar de la SAGARPA para la operación de Campañas Fitosanitarias.
Introducción La nariz electrónica (eNose) ha demostrado gran sensibilidad y especificidad en la detección de la Tuberculosis (TB) en algunos estudios anteriores.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
. Integrantes : Marcano Alejandra Lugo Enyeli Lugo yulitza Seijas Genesis Silva Roxana Naguanagua, Noviembre UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica INFECCION DE PIEL Y PARTES BLANDAS POR Neisseria zoodegmatis; A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO. Sire G.1,
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ANALISIS DE RESULTADOS
Psic. Elizabeth Arvizu Dr. Leonel Linares Dra. Leticia Pesqueira
Mecanismos de resistencia
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO Y DETERMINACION DE LA SEROPRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Brucella spp. EN TRABAJADORES DE EXPLOTACIONES GANADERAS.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
343 . RENDIMIENTO DEL CRIBAJE DE RETINOPATÍA DIABÉTICA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA MEDIANTE RETINÓGRAFO DIGITAL DE ALTA RESOLUCIÓN Lorente Aznar T, Quintana.
INFECCION POR “Clostridium difficile “
RESULTADOS % Materiales y Métodos INTERVALO DE CONFIANZA INDICADORES
Aplicaciones diagnósticas de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). A. Una muestra clínica (p. ej., pus, tejido) contiene DNA de muchas fuentes.
Introducción Metodología Resultados Conclusiones Recomendaciones Detección de tipanosomátidos en sangre de murciélagos generalistas de Costa Rica, resultados.
Sergio A. Gutiérrez, Lorena Muñoz, Diane Sabogal, Jorge Iván Zapata,
Resultados Objetivo Metodología Conclusiones Recomendaciones
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
# de animales en estudio # de muestras analizadas
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
XIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Alergia,
Helmintos, alergia y ambiente
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Alonso Santos Murgas1; Jean Carlos Abrego.2
Curvas de característica operativa del receptor (ROC) o curvas de rendimiento diagnóstico para pruebas diagnósticas para feocromocitoma. Curva de característica.
D. Daniel Martinez Novella
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Muestreo.
ANÁLISIS DE GRÁFICAS.
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
PROFESIONES Juliana Gómez Nieto 9B.
Análisis de covarianza
Análisis de lesiones de la cintura escapular en la que se señalan la frecuencia y el sitio de fracturas y luxaciones. De: Medicina del deporte, Diagnóstico.
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
IAP: indicadores operativos y analíticos
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Proyecto SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento)
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Movilidad Social y Perspectiva de Género en la Educación Superior
Colegio de Filosofía.
Nuevo sistema inmunocromatográfico de flujo lateral para el diagnóstico rápido de la leptospirosis humana. Autores: Pérez, Yendrys; 1 Obregón, Ana Margarita;
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
EL ÍNDICE UAEMéx Y LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DIAGNÓSTICO COMO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROMEDIO GENERAL DE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE LA FIUAEMéx.COHORTE
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Es convalidable por créditos universitarios ECTS
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
X Congreso Iberoamericano de Economía del Deporte
INVESTIGACIONES HIDROBIOLÓGICAS
PARÁSITOS EXTERNOS EN LOS BOVINOS EXPONENTES: DIEGO MACIAS TRUJILLO JESSICA ORTIZ SEBASTIÁN LAVERDE.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
CÓDIGO: CT-SC-FR101 FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: VERSIÓN: A
Transcripción de la presentación:

Grupo de Investigación Universidad de Antioquia Malaria Grupo de Investigación Universidad de Antioquia XVI CONGRESO COLOMBIANO DE PARASITOLOGÍA Y MEDICINA TROPICAL, 21-23 de octubre, 2015. DIAGNÓSTICO DE Babesia spp. EN GARRAPATAS MEDIANTE MICROSCOPÍA DE HEMOLINFA Y PCR. Andrés F. Holguín-Rocha, Alberto Tobón-Castaño, Juliana González-Obando. INTRODUCCIÓN La Babesiosis es una zoonosis causada por protozoarios intraeritrocíticos del género Babesia; son transmitidos por garrapatas de la familia Ixodidae, géneros Ixodes y Rhipicephalus. Rhipicephalus (Boophilus) microplus, garrapata común del ganado, es el principal vector de Babesia bovis y B. bigemina. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio de prevalencia en los municipios de Turbo y Necoclí (Colombia). Se tomó sangre para diagnóstico molecular y microscópico, además, captura de garrapatas (0-5) con incubación de 7 días para prueba de hemolinfa. Taxonomía (clave de Labruna) y extracción de DNA a partir de glándulas salivales. Se estudió la positividad de Babesia spp. en garrapatas con pools para cada bovino. RESULTADOS Se muestrearon 30 predios en 15 corregimientos; se realizó muestreo en 224 bovinos, en 162 (72,3%) se logró colectar 514 garrapatas. En Necoclí un 56% (40) de los bovinos estaban parasitados por R. microplus y un 3% (2) por Amblyoma cajennense. En Turbo el 76% (96) de los bovinos estaban parasitados por R. microplus, un 2% (3) por A. cajennense y 1% (1) por estas dos especies. Por diagnóstico de hemolinfa en 143 muestras, se encontraron 7 (4,9%) individuos infectados con Babesia. Mediante PCR se determinó una prevalencia de infección en 143 pools y se encontró B. bigemina en un 8% (13/143) de las garrapatas y B. bovis en un 4,9% (8/143); el 13% de R. microplus se encontró parasitado y el 25% de A. cajennense. La sensibilidad arrojada por el análisis de contingencia (Tabla 1) es 29,4% y la especificidad es del 98,4%, con valor predictivo positivo y negativo de 71,4% y 92.5% respectivamente. . Figura 1: Babesia spp. Tabla 1. Análisis de contingencia entre los métodos de PCR y Hemolinfa. CONCLUSIONES R. microplus fue el vector más frecuente en los sitios de estudio. El examen de hemolinfa subestima la frecuencia de infección dada su baja sensibilidad y especificidad con respecto a la PCR. A. cajennense se encontró en ganado bovino. La positividad para Babesia fue del 13% en las garrapatas estudiadas. Agradecimientos: Figura 2: Rhipicephalus microplus.