La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)"— Transcripción de la presentación:

1 Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)
ESTUDIO PRELIMINAR DEL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE HEMOPARÁSITOS BOVINOS EN PANAMÁ Rita González Herrera¹; Marcelino Jaén Torrijos²; Axel Villalobos Cortés³; Lissy Ávila Rodríguez⁴; Osiris Vigil Moreno⁵ INTRODUCCIÓN Las regiones de clima tropical y sub tropical favorecen una alta prevalencia de la garrapata Rhipicephalus microplus transmisora de hemoparásitos a los bovinos. Entre los más importantes a nivel mundial está Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. Las enfermedades producidas por infección con estas especies ocasionan en los bovinos una disminución en el crecimiento, la producción de leche y en casos agudos, causan alta mortalidad y costos elevados por los tratamientos clínicos (Bock et. al. 2004, Singh et. al. 2012). Los métodos de detección por microscopía, seguido de los métodos inmunológicos siguen siendo los más rápidos y baratos para la identificación de hemoparásitos, aunque su sensibilidad y especificidad son limitados. En la actualidad, los métodos de detección basados en la identificación de ácidos nucleicos de patógenos son las técnicas más sensibles, específicas, fiables y rápidas, aunque la mayoría de ellas utilizan equipos costosos y sofisticados (Mosqueda et. al. 2012). En Panamá, reportes de casos clínicos de babesiosis y anaplasmosis bovina son confirmados en forma rutinaria por pruebas de tinción de frotis sanguíneos por los Laboratorios de diagnóstico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Por otro lado, estudios serológicos han demostrado la presencia de anticuerpos (IgG) contra Babesia bovis y Anaplasma marginale (Jaén y Medina 2009). OBJETIVO Detectar mediante la técnica de PCR la presencia de Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale en terneros de lechería en Panamá. MATERIALES Y MÉTODOS Todas las muestras que presentaron bandas positivas corresponden con los tamaños en pares de base (pb) de los amplicones esperados según las referencias (278pb para BiIA/BiIB, 356 pb para BoF/BoR y entre pb para 1773F/2957R ) (Figuras 1, 2 y 3). Figura 1. Amplificación por PCR de Babesia bigemina. Líneas 1 a 11 muestras; M= marcador de 100 pb. Figura 2. Amplificación por PCR de Babesia bovis. Líneas 1 a 11 muestras; M= marcador de 100 pb. El estudio se desarrolló en la Estación Experimental de El Ejido del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) localizada en un Bosque seco tropical. En el periodo de junio a noviembre del año 2015, se tomaron muestras de sangre completa a once terneros de tres meses de edad de la cruza Bos taurus con Bos indicus. Figura 3. Amplificación por PCR de Anaplasma marginale. Líneas 1 a 11 muestras; M= marcador de 100 pb. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Agrobiotecnología del IDIAP. La extracción de ADN se realizó con la utilización del Wizard® Genomic DNA Purification Kit. La calidad y cantidad de ADN se verificó por espectrofotometría y electroforesis en gel de agarosa al 1%. Para la PCR se utilizaron los iniciadores específicos BiIA/BiIB, BoF/BoR y 1773F/2957R que amplifican parcialmente el ADN de B. bigemina, B. bovis y A. marginale, respectivamente. Los productos obtenidos de la PCR fueron analizados mediante electroforesis en geles de agarosa al 2 %. CONCLUSIÓN Las pruebas realizadas permitieron detectar la presencia de Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale en 11 terneros de lechería en la Estación Experimental de El Ejido. Se observó que un alto porcentaje de las muestras analizadas presentaron infecciones mixtas con dos y tres parásitos. RESULTADOS La infección natural por hemoparásitos bovinos fue analizada en 11 terneros de 3 meses de edad (Cuadro 1). BIBLIOGRAFIA Bock, R; Jackson, L; de Vos, A; Jorgensen, W Babesiosis of cattle. Parasitology.129 Suppl: S Singh, H; Haque M, J; Singh, NK; Rath, SS Molecular detection of Anaplasma marginale infection in carrier cattle. Ticks Tick Borne Dis. 3 (1):55-8. Mosqueda, J; Olvera-Ramirez, A; Aguilar-Tipacamu, G; Canto, GJ Current Advances in Detection and Treatment of Babesiosis. Curr Med Chem. 19 (10): Jaén, M. y Medina, M Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá. Compendio de Resúmenes de Investigación en Salud Animal. IDIAP. Panamá. Pp.75. Terneros positivos en PCR / Total de animales (%) B. bigemina B. bovis A. marginale 8/11 (72.7%) 3/11 (27.3%) 9/11 (81.8%) Cuadro 1. Prueba de PCR para hemoparásitos en muestras de sangre bovina. ¹Lic. en Biotecnología. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), ²M.Sc. en Ciencia Veterinaria Tropical. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ³Ph.D. en Conservación y Mejora Animal. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ⁴Lic. en Biología. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) ⁵Ing. en Producción Animal. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP)


Descargar ppt "Terneros positivos en PCR / Total de animales (%)"

Presentaciones similares


Anuncios Google