La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Psic. Elizabeth Arvizu Dr. Leonel Linares Dra. Leticia Pesqueira

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Psic. Elizabeth Arvizu Dr. Leonel Linares Dra. Leticia Pesqueira"— Transcripción de la presentación:

1 Estilo de enseñanza de docentes de educación básica mediante los cuadrantes cerebrales de Herrmann
Psic. Elizabeth Arvizu Dr. Leonel Linares Dra. Leticia Pesqueira Facultad de psicología Universidad Juárez del Estado de Durango

2 Introducción Esta investigación forma parte del macro proyecto intitulado: “Evaluación de las prácticas, procesos y resultados del Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo, PEMLE” Coordinado por el Dr. Leonel Linares y financiado por la Fundación SM

3 “Es posible- dice Gardner – enseñarle a cada uno según su inteligencia respetando su forma de aprender y dándole posibilidad de demostrar lo que va comprendiendo.” (AMARIS, 2002: 29).

4 Ned Herrmann Investigador psicoanalista alemán, hace una analogía del cerebro con un globo terrestre: con cuatro puntos cardinales, que representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de creer y aprender.

5

6 Objetivo En esta investigación se evalúo a 373 docentes de educación básica (pública) para explorar hacia qué cuadrante del modelo de Herrmann se inclinan en la labor docente. Se aplicó el cuestionario de estilos cerebrales de Herrmann (en Chalvin, 1995)

7 Participantes LOCALIDAD Frecuencia Porcentaje válido
Se utilizó un muestreo aleatorio polietápico, es decir; la muestra se obtuvo mediante una extracción sucesiva de unidades de muestreo en distintos niveles, donde en primer lugar se obtuvo una submuestra por nivel educativo y por último por región socioeconómica. LOCALIDAD Frecuencia Porcentaje válido BAJA CALIFORNIA SUR 6 1.6 ESTADO DE MÉXICO 35 9.4 GUANAJUATO 24 6.4 GUERRERO 64 17.2 JALISCO 12 3.2 PUEBLA 115 30.8 QUERETARO 51 13.7 QUINTANA ROO 10 2.7 YUCATÁN 56 15.0 Total 373 100.0

8

9

10

11 Personalidad 29.2% 20.4% 9.1% 35.7% Chi=62.7, gl=3, p=.000

12 Relación con alumnos 12.3% 28.4% 12.6% 40.2% Chi=87.4, gl=3, p=.000

13 Actitud en clase 7% 3.5% 14.7% 61.9% Chi=379.3, gl=3, p=.000

14 Preparación de clases 68.4% 10.2% 4.6% 9.1% Chi=445.6, gl=3, p=.000

15 Conclusiones En la personalidad los profesores son más emocionales y sensibles a los sentimientos. Son más fácilmente de herir. Por ello, cuidan de la relación interpersonal con colegas, autoridades y alumnos. Lo anterior se enfatiza con los alumnos, pues es mayor el porcentaje. Ello puede causar problemas de disciplina. Al buscar una relación cordial con los alumnos se puede perder la figura de autoridad. Sobre todo con los alumnos de secundaria. Esto se repite en la actitud en clase, buscando la cordialidad en el salón de clase antes que la disciplina. Sin embargo, para la preparación de clases los docentes tienden a orientarse a modelos lógico-analíticos. Las estrategias sugeridas de este estudio son el manejo de las emociones (inteligencia emocional) en el aula.


Descargar ppt "Psic. Elizabeth Arvizu Dr. Leonel Linares Dra. Leticia Pesqueira"

Presentaciones similares


Anuncios Google