RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Advertisements

Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
¿Cómo te inscribís a la carrera que elegiste? ¿Qué requisitos son necesarios para iniciar la carrera? ¿Cuándo podés cursar las materias de la carrera que.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes Anexo 4 del Régimen Académico.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
INFoD – Líneas de Becas 2017 COMPROMISO DOCENTE: La convocatoria está proyectada para el 06 de marzo. ESTÍMULOS ECONÓMICOS PUEBLOS ORIGINARIOS: La convocatoria.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
Resolución Ministerial N° 85/15
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
UNGS | Secretaría de Investigación
Dirección General de Educación Superior
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
TITULACIÓN GRADUADO EN ESO (ED. SECUNDARIA OBLIGATORIA)
¿Cómo impulsar la integración curricular
<<Datos generales institución>>
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
REGIMEN ACADÉMICO INSTITUCIONAL
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Traducción científica y periodística 2017
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
Formatos curriculares
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
NORMATIVA INSTITUCIONAL
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Funciones del profesorado
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
Proceso de Atención de Enfermería
Colegio Secundario La Plata
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Reunión con padres de familia Secundaria 103M
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
Módulo Introductorio 2019 Bienvenidos !!!.
NORMAS CONTROL ESCOLAR
EL CONSEJO ACADEMICO INSTITUCIONAL
Consideraciones a tener en cuenta para el cursado en Nivel Superior
Régimen Académico Marco Institucional RM 4043/09
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.
2° Encuentro Regional de Rectores
Régimen de permanencia y promoción
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL

¿ QUÉ ES EL RÉGIMEN ACADÉMICO?

ES UN COMPONENTE SUSTANTIVO PARA LA REGULACIÓN DEL SISTEMA FORMADOR DOCENTE Y TÉCNICO. ES UN DISPOSITIVO INSTITUCIONAL QUE ACOMPAÑA Y SOSTIENE LA COMPLEJIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL RECORRIDO ACÁDEMICO DE LOS ESTUDIANTES. ES UNA HERRAMIENTA QUE DEBE APOYAR EL DINAMISMO Y LA PERTINENCIA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

¿CÓMO SE ESTRUCTURAN ? EN CAPÍTULOS: INGRESO TRAYECTORIA FORMATIVA PERMANENCIA Y PROMOCIÓN

COMIENZA CON LA INSTANCIA DEL TALLER INICIAL. Objetivo: el acompañamiento metodológico y académico de los estudiantes con la finalidad de que afiancen su trayectoria. No culmina el último día, sino que se extiende a lo largo de todo el año, en tanto que ese acompañamiento tiene que estar siempre. Modalidad de cursada presencial.

Tener cursados los estudios secundarios completos Tener cursados los estudios secundarios completos. El 31 de mayo es la última fecha la para la entrega de la documentación respaldatoria. Aquellos que deban alguna materia de la secundaria deberán rendirla en mesas extraordinarias y aprobar; en caso contrario no pueden seguir la cursada.

CAPITULO II La trayectoria formativa hace referencia a las condiciones normativas que reconozcan las experiencias académicas -formación, extensión e investigación- de los estudiantes en el marco de los Diseños curriculares y la organización institucional.

TRAYECTORIA FORMATIVA INCLUYE TODOS LOS PROYECTOS QUE SE DISEÑEN E IMPLEMENTEN EN LA INSTITUCIÓN Y FUERA DE ELLA QUE PROMUEVAN LA FORMACIÓN PROFESIONAL. SE ASIGNAN CRÉDITOS POR LO REALIZADO, QUE FAVORECEN LA ACREDITACIÓN DE LA PERSPECTIVA TANTO DEL ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN COMO DE LA FORMACIÓN.

FINALIDAD Grupal Institucional Comunitaria CONTRIBUIR A UNA MAYOR AUTONOMÍA ESTUDIANTIL INTEGRACIÓN SOCIAL CRITICA SE REQUIERE: Otorgarle centralidad a través de la participación: Grupal Institucional Comunitaria

INCLUYE LA FORMULACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN INVESTIGACIONES SEMINARIOS TALLERES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON LA COMUNIDAD TUTORÍAS ENTRE PARES INCLUYE LA FORMULACIÓN Y PARTICIPACIÓN

APORTAN DOS CONSTRUCCIONES EL POSICIONAMIENTO DOCENTE EN LA COMUNIDAD, EN EL CAMPO Y EL SISTEMA EDUCATIVO. LA RECUPERANCIÓN DEL SENTIDO DE LA DOCENCIA EN NUESTRAS SOCIEDADES EN CRISIS Y EN CONTEXTOS DE TRANSFORMACIONES CULTURALES CONTINUAS.

PERMANENCIA Y PROMOCIÓN REQUISITOS DE PERMANENCIA CAPÍTULO III PERMANENCIA Y PROMOCIÓN REQUISITOS DE PERMANENCIA ACREDITACIÓN DE POR LO MENOS UNA UNIDAD CURRICULAR POR AÑO CALENDARIO MATRICULACIÓN CUMPLIR PORCENTAJE DE ASISTENCIA

PROMOCIÓN PROMOCIÓN DE CADA UNIDAD CURRICULAR EN REFERENCIA A LA EVALUACIÓN HABRÁ INSTANCIAS DE SEGUIMIENTO ( UN INFORME POR CUATRIMESTRE DE CADA PROFESOR) EN LA CURSADA. INSTANCIA FINAL DE CIERRE. DEVOLUCIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA CURSADA DE CADA PERSPECTIVA EXAMEN FINAL EN CASO QUE LA MATERIA SEA DE PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL

Comunicado 32 No se pueden cursar materias de tercero si se adeuda la cursada de materias de 1º. Si se puede hacer si se tiene regularizada la cursada. No se pueden cursar materias de cuarto si se adeudan la cursada de materias de 2do. Si se tienen regularizadas ñlas cursadas.

ACREDITACIÓN DE LAS PERSPECTIVA LA CALIFICACIÓN ES SIEMPRE DE 1 A 10 PUNTOS. NO SE PUEDEN UTILIZAR DECIMALES.

MODALIDAD DE CURSADA PRESENCIAL Asistencia a las clases: CUANDO TRABAJAN DEBEN CONCURRIR MÍNIMO 60% DE LAS CLASES CUANDO NO TRABJAN DEBEN CONCURRIR AL 80% DE LAS CLASES EL CONSEJO ACADEMICO INSTITUCIONAL TIENE LA POTESTAD DE ANALIZAR CASOS ESPECIALES RESPECTO DEL PORCENTAJE DE ASISTENCIA

ACREDITACIÓN REQUISITOS ASISTENCIA SEGÚN LOS PROCENTAJES YA SEÑALADOS APROBACIÓN : DEPENDE DE LA MODALIDAD DE CURSADA: PRESENCIAL CON FINAL PRESENCIAL PROMOCIONAL LIBRE

ACREDITACIÓN PARA CURSADA CON EXAMEN FINAL REGULARIZACIÓN DE LA CURSADA: LA ASISTENCIA 2 INSTANCIAS DE EVALUACIÓN PARCIAL QUE SE APRUEBA CON MÍNIMO 4 PUNTOS CADA UNO RECUPERATORIOS EN EL MES DE NOVIEMBRE. APROBACIÓN DE EXAMEN FINAL CON CUATRO PUNTOS MÍNIMO.

ACREDITACIÓN PARA CURSADA PROMOCIONAL REGULARIZACIÓN DE LA CURSADA: LA ASISTENCIA 2 INSTANCIAS DE EVALUACIÓN PARCIAL QUE SE APRUEBAN CON MÍNIMO 7 PUNTOS CADA UNO NO HAY INSTANCIA DE RECUPERATORIOS APROBACIÓN SIN EXAMEN FINAL SOLO SE REQUIERE QUE SE ANOTEN EN LA INSTANCIA DE FINAL PARA FIRMAR LIBRETA.

REGIMEN DE ALUMNO LIBRE PUEDEN OPTAR EL 30% DE LAS PERSPECTIVAS. No se incluye los Seminarios ni la Práctica. DEBEN INSCRIBIRSE EN LA SECRETARIA TIENEN QUE PEDIR EL PROGRAMA DEBEN RENDIR ESCRITO Y ORAL. SI APRUEBAN EL PRIMERO PUEDEN ACCEDER AL SEGUNDO. SE APRUEBA CON 4 PUNTOS . PUEDEN CONCURRRIR A LA CLASE EN CARACTER DE ALUMNO VOCACIONAL O VISITANTE, SE LE DEBE COMUNICAR AL DOCENTE.

VALIDEZ DE LA CURSADA 5 AÑOS. 2 AÑOS RINDEN EXAMEN CON EL PROGRAMA QUE CURSARON. 3 AÑOS SUBSIGUIENTES CON EL PROGRAMA VIGENTE AL MOMENTO.

ALUMNOS CON PASE PRESENTACIÓN DE LOS ANALÍTICOS PARCIALES. PARA RENDIR LAS PERSPECTIVAS CON CURSADAS APROBADAS LO HARÁN CON LOS PROGRAMAS VIGENTES EN LA INSTITUCIÓN A LA QUE INGRESARON.

ALUMNOS CON EQUIVALENCIAS PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN: Analíticos parcial o final debidamente legalizado Programas debidamente legalizados Carta solicitando el trámite de equivalencias dirigida a la directora Completamiento del cuadro de materias Entrega del material a la Secretaria en capeta de 3 solapas con datos personales y carrera en la tapa. Las materias por las que solicitan no deben exceder los 6 años desde su cursada en caso que así lo fuera, si la carrera está finalizada se analizará la situación. Los materiales se encuentran en la fotocopiadoras.

Aprobación de la equivalencia Puede ser del 100% y se asienta en el libro de acta de equivalencias y se notifica al alumno al 30 de junio. Puede ser parcial y el alumno se presenta en la instancia de examen en el llamado acordado, luego de acordar con el docente los contenidos que debe abordar para completar su trámite.