ACTIVIDAD N° 2 PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO CASO EMPRESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
Advertisements

Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Thermo Group.C.A Fuente De deslumbrante belleza. Misión y Visión Satisfacer las necesidades de los consumidores que se preparan, desarrollo y comercialización.
“PROCESO ADMINISTRATIVO” ING. DAVID HERNANDEZ 23 DE SEPTIEMBRE DE
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Centro de Apoyo y Asesoría PYME abriendo oportunidades de negocio
Website Quienes somos: Historia Propuesta de valor Firmas consultoras
Plan Estratégico 2016 – 2020.
PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2013 CAMBIOS
El procedimiento de inducción
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
Life cookies Todo por tu autoestima.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Políticas HSEQ, Misión y Visión, metas e indicadores
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Administración de Recursos Humanos en educación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
Investigación de Mercado
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
LUZ DARY CASTAÑEDA VILLARRAGA
Misión Elaborar, Diseñar, Proponer, Soluciones integrales de alta calidad e impacto en Desarrollo Organizacional y provisión de Equipos de Protección.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Caso Logístico ZARA.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Consultoría y servicios logísticos
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Planeación de los recursos
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
TEMA 1 LOS PRELIMINARES BÁSICOS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Luis Ramón Carazo Preciado
Bimbo: Una empresa plenamente humana en un entorno altamente competitivo Luis Alberto Campos Gerente. Regional Logística LAC.
Networking como estrategia de atracción del talento humano
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
DEFINICIÓN ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Cover 1.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
IDENTIDAD CORPORATIVA
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Tecnología al mejor precio
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CURSO: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DR. CARLOS ENRIQUE GUANILO PAREDES.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD N° 2 PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO CASO EMPRESA Por SANDRA MILENA GONZALEZ LEYTON Estudiosa Especialista en Gerencia del Talento Humano UMB

UNA EMPRESA ES UNA ILUSIÓN, COMO SE COMIENZAN MUCHAS COSAS EN LA VIDA……. ARTURO CALLE fue fundada en 1965. 48 años después es un modelo de empresa única en el medio de la industria de la moda y en el medio empresarial del país; comercializando al menor, prendas de vestir y accesorios para hombre a través de más de 60 puntos de venta en diferentes ciudades del país. ARTURO CALLE se ha convertido en un símbolo modelo de progreso, siendo siempre una compañía que se ha preocupado por el talento humano, al que le ha brindado continuamente las mejores condiciones laborales y físicas para su optimo desempeño, teniendo en cuenta sus necesidades y expectativas

Ser líderes nacionales en la confección y comercialización de prendas de vestir para hombre cumpliendo estándares internacionales de calidad, con proyección en el mercado Latinoamericano, de tal forma que se cuente con puntos de venta en las principales ciudades del país y el exterior. ARTURO CALLE contará con talento humano comprometido y capacitado profesionalmente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, contribuyendo con el desarrollo del país y su bienestar social.

ARTURO CALLE diseña, confecciona y comercializa prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares internacionales de calidad, precios justos y excelente servicio en sus puntos de venta, procurando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. A su vez, busca permanentemente la innovación y la mejora de sus procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano, para obtener una razonable rentabilidad y contribuir al desarrollo social del país.

CARACTERÍSTICAS DE LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS Están relacionadas y afectan a la Dirección a largo plazo Cambios trascendentales en recursos Arturo Calle desarrolla un plan conjunto con sus socios estratégicos para aumentar las probabilidades de éxito en el mercado de implantación en cuanto a respaldo de experiencia, acompañamiento integral y gestión de tecnología. Arturo Calle busca permanentemente la innovación, la mejora de sus procesos, el desarrollo integral de la organización y el bienestar de su talento humano para contribuir al desarrollo social del país.

Ámbito de la actividad fronteras de las mismas Búsqueda de posicionamiento efectivo ARTURO CALLE cuenta con tiendas en todo el país, las cuales llevan su propuesta de moda al hombre actual y representan una identidad propia de marca, siempre con un perfil original y diferenciador. CRECIMIENTO SOSTENIDO Y EXITOSO Desde 1969 con una fuerte experiencia en el sector de la moda y la confección, presencia en las principales ciudades de Colombia, más de 5.000 empleos directos, de 500 a 2.000 mts2 tiendas en gran formato, más de 7.000 m2 comerciales, 30.000 m2 industriales, expansión internacional Ámbito de la actividad fronteras de las mismas One stop shop: todo en un solo lugar Colección mensual: amplitud de la oferta Multisegmento: diferentes niveles socioeconómicos Alta calidad: los más altos estándares de calidad Diseños de vanguardia: moda actualizada internacional Precio justo: excelente relación calidad/precio Megagestores: tiendas de gran formato Cobertura: Más de 45.000 mts comerciales

Búsqueda del ajuste estratégico Por ejemplo la asesoría brindada es personalizada y completa, donde los clientes cuentan con un amplio número de empleados a su disposición, incluso para hacer los ajustes necesarios en el mismo momento de la compra, gracias a si servicio de sastrería Competencias y recursos “Nuestro equipo de gestión del conocimiento desarrolla programas formación inicial, efectivos y actuales para la potenciación del talento humano” A través de la UNIVERSIDAD ARTURO CALLE brindan Capacitación permanente a los equipos de trabajo, realización de convenciones anuales con los socios estratégicos. Ética con la Central, los demás socios de la red y sus tiendas. Pasión y afinidad por la actividad económica, filosofía y cultura corporativa, orientación al resultado.

Valores y Expectativas La FUNDACION ARTURO CALLE es una entidad sin ánimo de lucro que apoya y financia iniciativas y programas que contribuyan al desarrollo social del país a través de la construcción de vivienda, fortalecimiento de la salud, educación y recreación, enfocadas principalmente a la niñez y la tercera edad. SOLIDARIDAD: Estamos comprometidos con el trabajo por el bien común, cuyo fin es el bienestar integral de la comunidad INTEGRIDAD: Actuamos conforme a las normas éticas y sociales relacionadas con el trabajo, con honestidad y rectitud incluso en situaciones de dilema ético RESPETO: Poseemos un alto sentido del deber con la comunidad y el país, cumpliendo con las obligaciones en diferentes situaciones de la vida COMPROMISO. Valoramos las cualidades y derechos de los demás como personas y como parte de una sociedad

NIVELES DE ESTRATEGIA CORPORATIVA Generalmente esta es definida por la alta gerencia y los principales accionistas. Aquí se va a definir el modelo de negocio, las inversiones de largo plazo, entorno competitivo, posicionamiento (bajo costo, diferenciación, nicho), nuevos productos / servicios, segmentación clientes, objetivos, indicadores clave, entre otros. Hay que recordar que estrategia corporativa solo hay una y debe ser alineada con los objetivos de cada una de las divisiones.

ARTURO CALLE… Una Marca de éxito CORPORATIVA Arturo Calle es una marca de tradición y respaldo, que ha vestido por medio siglo al hombre contemporáneo, inicia su proceso de expansión y consolidación en otros países de la región. La fuerza de la marca radica en el vinculo emocional que ha sabido establecer con sus seguidores, quienes reconocen en sus prendas y accesorios: calidad, moda y diversidad, a precios justos. ARTURO CALLE… Una Marca de éxito Ser en la actualidad, la marca de retail de moda para el hombre en Colombia con mayor Top Of Mind y posicionamiento, mayores ventas, mayor cobertura en mts2, la mejor empresa para trabajar en Colombia, galardonados en diferentes oportunidades como el empresario del año, es un verdadero éxito, pero esto no se compara con el éxito obtenido con cada cliente satisfecho que regresa una y otra vez.

NIVELES DE ESTRATEGIA COMPETITIVA Estas definen donde se van a invertir los recursos destinados al crecimiento de la compañía. Puede existir un crecimiento orgánico o un crecimiento mediante adquisiciones ya sea de compañías competidoras o complementarias. En este rubro también se toman decisiones relacionadas a integraciones, ya sea verticales o horizontales. Adicionalmente, se deben definir los medios para expandirse internacionalmente (franquicias, joint ventures, licenciamientos, entre otros).

COMPETITIVA ARTURO CALLE cuenta con un formato de tiendas a la vanguardia del retail internacional, actualizado, vigente y moderno. Su esquema de negocio es tipo One Stop Shop, con formatos entre 500 y 2.000 mts2, donde el cliente puede visualizar diferentes tipos de productos para cada ocasión de uso, además de contar con la comodidad, flexibilidad y asesoría. En ese sentido, las tiendas de ARTURO CALLE son el mejor soporte de comunicación por su espacio físico, en el que los consumidores pueden tener una verdadera experiencia de la marca, sin dejar de lado la concepción que su creador tiene de la competencia, considerándolos como colegas.

NIVELES DE ESTRATEGIA FUNCIONAL Están dirigidas a mejorar la eficacia operacional en áreas como: manufactura, mercadeo, cadena de abastecimiento, servicio al cliente, entre otras. El solo hecho de cómo se maneja la producción puede tener muchas variables: líneas o grupos de producción, producción propia o subcontratada, alta tecnología o alta mano de obra, etc. Las decisiones sobre la distribución son otro buen ejemplo: tiendas propias Vs distribución mayorista, flotilla propia o subcontratada, distribución directa o mediante intermediarios, etc.

FUNCIONAL ARTURO CALLE hace parte del negocio exclusivo de la confección y comercialización de prendas de vestir y accesorios para hombre, con estándares de calidad, precios justos y excelente servicio.   Es una organización que contribuye con el desarrollo del país y el bienestar social. ARTURO CALLE estimula y promueve el aprendizaje, por eso es una organización que aprende e innova en forma permanente. El Personal de ARTURO CALLE se desarrolla a través de sus programas de formación continua, con créditos educativos para pregrado y postgrado, preparándolos para el presente y futuro, estando listos para los nuevos retos. A través del Plan de carrera, el trabajador es el primero en acceder a las posiciones vacantes dentro de la Compañía y hacer un recorrido en ascenso dentro de la organización. Ambiente, donde apoyamos el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros colaboradores y de sus familias, para que trabajes en una empresa integral.”  “En ARTURO CALLE trabajamos con seguridad y con entusiasmo, a través de nuestros programas de Bienestar, Comunicaciones, Salud, Seguridad y Medio

WEBGRAFÍA http://www.arturocalle.com/nosotros/calidad.html# http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/homec.php http://www.arturocalle.com/nosotros/ARTUROCALLE.pdf http://www.rrhhblog.com/2008/03/23/caracteristicas-de-las-decisiones-estrategicas/ http://www.gerenciaactual.com/2009/11/3-tipos-de-estrategias-en-las-empresas.html VIDEOS 1 Y 2 plataforma UMB