Aprendizaje basado en Problemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
El aprendizaje por descubrimiento
El término “amigo crítico”
OTRAS METODOLOGIAS… SON POSIBLES
CFG Planificación y Estrategias para el Capital de Aprendizaje RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Natalia Álvarez Lobos Psicopedagoga Claudio Sandoval.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
¿Cómo crear una webquest?
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Aprender y enseñar en colaboración
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en problemas
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
Taller de Momentos de la Clase
HABILIDADES METACOGNITIVAS
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La Pregunta de Investigación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Erika Castiblanco - umb virtual
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
Técnica didáctica de mejoramiento del aprendizaje
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Facilitador: Salvador López Vargas
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
QUE ES UN DIAGNOSTICO? Es un estudio previo a toda planificación o proyecto y que consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, su interpretación.
?Las estrategias de competencias están cumpliendo los objetivos deseados?
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Otras estrategias que promueven la comprensión
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Tutoría Inicial Tutoría 2
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Didáctica y Comunicación Sesión 04
Enfoque de aprendizajes
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Oficina de Desarrollo Académico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Principios de la Didáctica.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
INSTITUTO GARCÍA FERRÉ
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Modalidades de investigación cualitativa
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje basado en Problemas Erika Coca Hurtado Angelica Mamani Fernando Estrado Ariel Mercado

Introducción En las décadas de los 60’s y 70’s la Universidad de McMaster (Canadá) reconoció la necesidad de cambiar o de implementar nuevas formas de enseñanza de la medicina, con la finalidad de conseguir una mejor preparación de sus estudiantes para satisfacer las demandas de la práctica profesional.

El perfil de sus egresados requería habilidades para identificar, analizar, realizar posibles hipótesis y solucionar el problema. Para así proveer un cuidado efectivo, eficiente y humano.

¿QUÉ ES EL ABP? Un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida. El problema representa el desafío y la motivación, este es un vehículo para el desarrollo de habilidades de buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos para la resolución de problemas. El aprendizaje es responsabilidad del alumno aunque para construir el conocimiento se requiere también trabajar en grupo y dirigido por un tutor experto en el área de estudio.

Pasos del ABP

Paso 1: Clarificación de términos El objetivo es que los estudiantes manejen una terminología común para evitar confusiones o malos entendidos sobre el significado de conceptos clave.

Paso 2: Definir el problema El objetivo es que se realicen hipótesis sobre las causas del problema para que así a medida que se aporte información estas sean aceptadas o rechazadas.

Paso 3: Realizar una lluvia de ideas/analizar el problema El objetivo es que los estudiantes provean posibles explicaciones, perspectivas para el análisis de los problemas, a través de la activación de sus conocimientos previos.

Paso 4: Clasificar las aportaciones del análisis El objetivo de este paso es clasificar las ideas que se aportaron previamente para explicar y/o resolver los problemas además de analizar conceptos o principios que se desconocen y que deben estudiarse para resolver la situación.

Paso 5: Definir las metas de aprendizaje El objetivo de este paso es que los estudiantes se planteen las metas de aprendizaje y de esta manera direccionen el camino a seguir. Se caracteriza por la autorregulación

Paso 6: Realizar un estudio independiente El objetivo de este paso es que los estudiantes analicen en forma crítica y creativa los materiales de aprendizaje relevantes para las metas planteadas.

Paso 7: Reportar hallazgos/obtener conclusiones El objetivo de este paso es que los estudiantes reporten sus hallazgos para llegar a alguna conclusión, la cual puede ser variable, dependiendo de las metas de aprendizaje.

¿CUÁLES SON LOS ROLES DE LOS ESTUDIANTES? Comprender el problema en toda su magnitud, siendo competente para planificar y llevar a cabo intervenciones que le permitirán, finalmente resolver el problema de forma adecuada construyendo un nuevo conocimiento. Identificar tanto los niveles de conocimientos adquiridos, como los vacíos que ellos mismos poseen.

Aprender independiente, orientándose a la adquisición de conocimientos. Utilizar estrategias de razonamiento para combinar y sintetizar la información presentada en la situación en una o más hipótesis explicativas; desarrollando el razonamiento y el juicio crítico. Investigar utilizando diferentes medios, identificando las prioridades para retroalimentar el trabajo del grupo, realizando discusiones eficaces sin desviarse del problema.

Trabajar en equipos para resolver problemas, adquiriendo y aplicando el conocimiento en una variedad de contextos. Interactuar y aprender en un ambiente colaborativo, trabajando de manera cooperativa

¿POR QUÉ UTILIZAR EL ABP? El ABP no es simplemente un método para facilitar el aprendizaje, sino que representa una interpretación particular del proceso enseñanza- aprendizaje, diferente a la que se establece en la didáctica tradicional.

La actividad primordial recae sobre el que aprende (estudiante), convirtiéndose en el soporte fundamental de la formación y fuente privilegiada de conocimiento. El ABP permite anclar toda actividad de aprendizaje, diseñar las tareas y el entorno de aprendizaje de tal manera que reflejen la complejidad del contexto en que el estudiante desempeñará su futura actividad profesional;