GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION DE CAMBIO EJERCICIO 3, MODULO III PRESENTADO POR : MARIA CARMENZA MIRANDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN UMB VIRTUAL.
Advertisements

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
Metodología de Osterwalder
Jesús deseaba su bien Lección para el 13 de Agosto del Mateo 23: 37.
2. LA ESTRATEGIA 2.1 Antecedentes 2.2. Concepto 2.3 Estrategia vs táctica 2.4 Tipos de estrategias.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 7ITINC LENIN ANGULO FRANCISCO FIGUEROA VICENTE GARCIA MIRIAM HERNANDEZ CARLOS SANTANA.
Ser estudiantes de Educación Superior
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Reflexión de Seguridad
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Ayudantía de Modelamiento de procesos
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
¿Cómo se comporta el nuevo consumidor?
MI PROYECTO DE VIDA LABORAL
BIENVENIDOS. Hoy vamos a analizar que es lo que pasa en nuestras empresas. Empecemos por definir que es lo que queremos desarrollar, sin duda: UNA EMPRESA.
PROCESO DE INNOVACION.
Diapositiva 1 Título Nombre de la Empresa, tu nombre y tu cargo, dirección, correo electrónico y número de teléfono móvil.
Córner OD Desarrollo Organizacional Gestión Organizacional
Algunos comentarios y/o recomendaciones
¿Comunicación o Marketing?
Aprendizaje Basado en Problemas
ETICA
RELACION CULTURA ORGANIZACIONAL LIDERAZGO Y CAMBIO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
LUIS ALEJANDRO BARRAGÁN FERRO
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
MODELO.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Preparatoria La Salle del Pedregal
Aprovechar de los recursos disponibles de personal
SERVICIO AL CLIENTE.
CULTURA ORGANIZACIONAL
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
GESTION DE CAMBIO POR: JULIANA LOPERA.
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
COSTOS Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA DE ARTESANIA EN LAMBAYEQUE
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
Procesos de certificación de calidad
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Minna Saunila y Juhani Ukko
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Habilidades de Liderazgo
SICADI Sistema de gestión de la calidad
Administración del Cambio
Plan de Seguridad Integral
Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
CAPÍTULO 3: EL CONOCIMIENTO
Necesidad de Cambio.
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
6.1 Serpientes y escaleras
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
Transcripción de la presentación:

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Gestión del cambio La gestión del cambio ha de lograr que todo el mundo tenga claro por que nos metemos en esto de la gestión excelente.

Gestión del cambio Los intentos de muchas empresas para implantar programas de gestión excelente y de mejora continua salen mal. Por lo general, esto se debe a que la empresa no tiene lo suficientemente en cuenta el hecho de que estos Proyectos implican un cambio cultural para la Organización.

Gestión del cambio  La habilidad clave para ello es la de gestionar el cambio. Por lo tanto, queremos ofrecerle las mejores prácticas para que eso no suceda en su organización. Esos intentos se van a convertir en nuestros objetivos, los cuáles detallamos a continuación:

Definir bien la necesidad del cambio:  Lo que hemos llamado “cargarse de razones”. Hacer el hincapié necesario en las necesidades que nos conducen a implantar este Proyecto de Gestión Excelente. Que todo el mundo sepa “por que nos metemos en esto”.

Que el Proyecto nazca con el respaldo suficiente: Buscar y contar con los “responsables” de liderar las iniciativas más adecuados y que desde el principio dejen claro el respaldo al proyecto, integrándolo en el día a día de todos.

Que haya una buena estrategia de comunicación:  Comunicar los mensajes claves necesarios para buscar el apoyo del mayor número de personas posibles al proyecto. Desde el principio se tiene que tener una visión global del Proyecto, características, metodología, cronograma, hitos a conseguir…

Unir los cambios a la estructura de la empresa: Crear formas de trabajo adecuadas (trabajo en equipo, delegación de responsabilidades, fomentar la creatividad e innovación, utilizar NTICS… y formar a las personas en su utilización). Para empezar, designaremos el primer equipo de apoyo al Equipo Directivo.

¿Qué dificultades se encuentran para aplicar este modelo? El principal problema es el desconocimiento. Es un modelo que conocerlo es amarlo; la gente se queda extraordinariamente sorprendida de la sencillez que tiene el modelo, de ese sentido común estructurado. Sin embargo, hay que vencer reticencias porque supone un cambio de cultura, y todo cambio genera un rechazo inicial por el nivel de exigencia y mejora continua. Uno vive más cómodo con una continuidad y esto trata de estructurar la mejora continua y la innovación no por una moda sino para ser competitivos.

Factores de éxito en nuestro proyecto mediante la gestión del cambio Convencimiento de la Dirección y creencia en el cambio. Facilitar la transmisión de la visión y objetivos perseguidos. Crear compromiso y cooperación por parte de todos para el logro del los objetivos propuestos. Unificar los objetivos de las personas con los de la Organización. Mayor rapidez en el manejo de la información. Mejorar la rentabilidad. Responder más rápido a las exigencias del mercado en el que nos movemos.  

¿Por qué existe la necesidad de cambiar? Cuando recabo información acerca del servicio que ofrecemos, a lo mejor pensó: !otro sistema de calidad de esos, que nos hacen perder tiempo y dinero, que nos han llenado de papeles… ! ¿… y además, para qué lo necesito si el negocio me va bien?

Quizás las preguntas que tendría que hacerse son: ¿Por cuanto tiempo me va a ir bien el negocio? Me va bien, ¿pero podría irme mejor? ¿Qué oportunidades estoy desaprovechando? ¿Hay algún sistema que me ayude a perdurar en el tiempo con garantías? Si por el contrario, se está cuestionando que su negocio no va tan bien como quisiera o que incluso podría catalogarlo de que va mal, no hace falta mucho para convencerle con que algo tiene que hacer para salir de ese camino. Como éstas, hay otras muchas preguntas, que tendrían que ser fáciles de responder si verdaderamente llevan el control de su negocio. Si no han podido responderlas, es que algo falla, y lo mejor, es ponerle remedio cuanto antes.

Lo que pasa ahora es que aparecen otras preguntas: ¿Cómo se hace esto? ¿Va a llevarme mucho tiempo? ¿Qué metodología tengo que utilizar? ¿Quién puede ayudarme? ¿Es seguro que vaya a reportarme beneficios? Y sobre todo ¿cuánto me va a costar?  

Ideas claves: Saber lo que pasa en mi empresa. Saber que existen otras formas de hacer las cosas. “Formalizar el compromiso” de iniciar un proyecto de este tipo. Disponer de la metodología adecuada. Los “jefes” han de ser los primeros, pero es cosa de todos.

Gracias….. Julio Rodríguez

Créditos Webgrafía http://guiadelacalidad.com/modelo-efqm/gestion-del-cambio Michael Dell