LAS TRANSICIONES EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE MAESTROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Advertisements

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Calidad de la educación en Nicaragua
PROYECTO PILE.
Programa de lectura eficaz y formación en valores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Conclusiones del Taller de Formación Docente
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
La transversalidad de los programas para accionar el
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
Dirección General de Educación Superior
2010.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Territorialización de la Inversión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
TOMO 1.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Plan de estudios Educación Básica
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
SEGUIMIENTO Y REMEDIALES RENDIMIENTO PRIMER SEMESTRE.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LUIS GONZALO PULGARIN R
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN 5 ESCUELAS NORMALES DE COLOMBIA Convenio 1108 de 2017 Convenio 1108 de 2017.
Oficina 2: EDUBLOGS Resultados de nuestra cacería Hernández Andrea Baudraco Atilio Heredia Mercedes Audo Gianotti Elizabeth Giletta María Florencia Orge,
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
2° Encuentro Regional de Rectores
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Transcripción de la presentación:

LAS TRANSICIONES EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE MAESTROS Experiencia PLAN PADRINO LAS TRANSICIONES EDUCATIVAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE MAESTROS Urrao- Antioquia

Dirigida a: Maestros en formación del Programa de Formación Complementaria y estudiantes del nivel de la media para favorecer prácticas de transición educativa, en los niños, niñas y jóvenes de edad escolar matriculados en la educación básica.

ANTECEDENTE CAMPO EXPERIENCIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INVESTIGATIVAS CAMPO EXPERIENCIAL DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DISPOSITIVO PEDAGÓGICO CONTEXTOS URBANO MARGINALES RURALES URBANOS

URBANO MARGINALES VIOLENCIA Apropiación de lugares paradisiacos, parcelas, escuelas “Limpieza” Centros educativos usados como refugio, vivienda, trincheras Desmantelamiento de casas de vicio. Maestros asesinados en frente de las comunidades Niños y niñas a disposición del ICBF; deserción escolar. 1999 2016

PREGUNTA DESENCADENANTE ¿Qué conocimientos, habilidades y estrategias, debe aprender y desarrollar el maestro del programa de formación complementaria y estudiante del nivel del media, para apoyar la atención y las transiciones educativas de los estudiantes a partir de una actitud humanizadora y prácticas asertivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

Participación de los actores en el Plan de Acción Maestros en formación y estudiantes de la media Maestros Formadores Maestra de apoyo pedagógico Familias Directivos docentes

Supuestos pedagógicos La diversidad está presente en todos debido a que somos seres diferentes Transiciones en el desarrollo humano, más los procesos de adaptación y socialización Las prácticas pedagógicas investigativas principal campo experiencial de formación pedagógica Supuestos pedagógicos

¿De qué trata la experiencia PLAN PADRINO?

Encuentros de socialización de experiencias: Tertulias dialógicas. PLAN PADRINO Formación inicial de maestros (media- grado 11°): asume el rol de «Padrino» de un estudiante del grado primero de la básica primaria. Formación complementaria de maestros (semestre III Y IV): cada maestro en formación asume el rol de «par o coequipero del maestro», asumiendo los procesos transicionales de los ciclos y niveles de educación de la población vulnerable. Encuentros de socialización de experiencias: Tertulias dialógicas. Lecturas de contexto (observaciones), talleres, campos de formación (seminarios), prácticas pedagógicas, semilleros de apoyo académico, conversatorios, cine foro, escritura, escuelas formativas, visitas domiciliarias.

PLAN PADRINO El padrinazgo y lo que esta estrategia implica debe continuar durante el año en diferentes momentos de encuentro comunitario como: actos cívicos, culturales, y religiosos, ferias, campañas pedagógicas, día de la convivencia escolar y otras actividades institucionales. Metodología Geempa, uso del baúl de Jaibaná, recursos tecnológicos, fichas de anamnesis, sesiones de aprendizaje, portafolios.

Como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, y de transición educativa, los maestros en formación y estudiantes de la media tienen la posibilidad de participar de las siguientes actividades…

Prácticas investigativas Estrategias del aprendizaje dialógico (Rituales, acuerdos, trabajo colaborativo) Prácticas investigativas Lecturas de contexto Prácticas de aula y acompañamiento a pruebas finales Implementación de la metodología GEEMPA Gestión de emociones y elaboración de plan de mejoramiento Implementación de ajustes razonables y apoyo diferencial Cine foro Planeación de la estrategia “Escuela formativa para padres y madres de familia” Actividades de inducción Trabajo extracurricular Visitas familiares

Propuesta de formación de maestros-padrinos apuesta por unas transiciones donde no solo el maestro se interesa por minimizar la brecha de pasar de un ciclo a otro o de un nivel a otro, sino incorporar al futuro maestro como par, donde hay un doble propósito de aprendizaje y los estudiantes tienen un acompañamiento de otro coequipero de formación, un estudiante como ellos quizás con un lenguaje más cercano, con una representación de estudiante mayor, otra persona fuera de sus maestros con quien comunicarse, alguien que pregunta por sus notas, que va a la casa del estudiante cuando lleva varios días faltando al colegio, donde apoya las tareas, otra persona en el aula con nuevas miradas de un mundo próximo, cercano a su realidad.

¿Qué LOGROS se han alcanzado con la experiencia PLAN PADRINO?

LOGROS ALCANZADOS Transiciones educativas más efectivas de los estudiantes de la educación básica Espacios de acercamiento a los maestros en formación con la población vulnerable Conocimientos, habilidades y estrategias en el maestro del programa de formación complementaria, para apoyar los procesos de aprendizaje y las transiciones educativas

LOGROS ALCANZADOS Acompañamiento de los maestros en formación en los espacios de orientación en tareas académicas Mejoramiento del rendimiento académico en los estudiantes de educación básica Procesos de convivencia escolar acertados, como aceptación, respeto por el otro, trabajo colaborativo y acuerdos de aula.

¿Cuáles son las EXPECTATIVAS de PLAN PADRINO?

Incluir nuevas acciones a esta propuesta para enriquecerla y tener en cuenta los estudiantes con talentos y capacidades excepcionales Publicar la experiencia a través de diferentes medios y espacios educativos Una mesa de trabajo interdisciplinar

Socializar la propuesta con la comunidad educativa buscando opiniones e innovaciones que nutran la propuesta Transversalizar toda la propuesta en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I). Crear una red o alianza con otras instituciones educativas que también tienen procesos significativos de inclusión para replicar las buenas prácticas.

CONTRIBUCIONES A LOS DIFERENTES ACTORES…

… niños, niñas y jóvenes en el sistema educativo Permanencia, desde la garantía de los derechos fundamentales, en especial al de la educación

En los maestros en formación Aprendiendo sobre el establecimiento de acuerdos, los rituales de entrega de estudiantes de un grado a otro, diligenciamiento pertinente en la hoja de vida especificando las estrategias o logros para cada caso, los ajustes razonables y apoyo diferencial que en el grado anterior tuvieron éxito.

En las familias Más recepción y consciencia ante la situación escolar de promoción o no promoción, efectuando un análisis a través de un proceso de coevaluación de los resultados de cada estudiante.

I.E Escuela Normal Superior Sagrada Familia de Urrao ¡GRACIAS!