MODULO PROFESIONAL Es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

VIRTUALIZACI Ó N DEL DIPLOMADO “DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS A TREVÉZ DEL ENTORNO VIRTUAL PRESENTADO POR: WALBERTO ANDRÉS.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Formación profesional Conceptos básicos II A. Reja Jaén, 10 diciembre 2013.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Ser estudiantes de Educación Superior
Información de PMAR.
REUNIÓN GRUPAL CPIFP CORONA DE ARAGÓN, 27 de marzo de 2017.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Acredita Tu experiencia laboral Trabajos forestales
ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Paradigmas Curriculares
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Hola Descripción Para realizar una correcta atención al clientes, es necesario conocer la mejor metodología, técnicas y procedimientos para llevarla a.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Preparatoria La Salle del Pedregal
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Capacitación vergara.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
TALLER DE APRESTO LABORAL
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Especialización en Educación de la Primera Infancia
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Generalidades de la Economía Agrícola
Liceo Domingo Faustino Sarmiento
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Residencias Profesionales
Tutoría Inicial Tutoría 2
TEMA III: Subsistemas de la GRH
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
Sistema de Evaluación Conalep
¿Cuáles eran sus expectativas con respecto a sus alumnos al inicio del semestre?(tomen en cuenta las metas planteadas en la sesión intensiva y primera.
ACTUALIZACIÓN DEL PIDE MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Marco legislativo. Leyes y normativa vigente
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Elaborado por: Jesús melecio pool chi
Estructura Curricular
Modelo Académico de Calidad Para La
Principios de la Didáctica.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Certificado de Profesionalidad
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
RESIDENCIAS PROFESIONALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE
Modelo académico de calidad para la competitividad.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Orientación profesional
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

MODULO PROFESIONAL Es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. Una cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, que pueden ser adquiridas mediante la formación modular u otros tipos de formación y a través de experiencias laborales. Una competencia profesional es el conjunto de conocimientos y capacidades que permitan el ejercicio de la actividad profesional, conforme a las exigencias de la producción y el empleo. La principal finalidad de la formación profesional en el sistema educativo es la de preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de la vida. Así pues estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que los alumnos adquieran las capacidades que les permitan entre otros logros.

Desarrolla la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados. ¿QUÉ ES UNA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL? El conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo, adquiridas a través de un proceso formativo formal o no formal, objeto de evaluación y acreditación, constituye una cualificación profesional. Cada cualificación profesional puede subdividirse en unidades de competencia. Para su desarrollo, las unidades de competencia se asocian a módulos formativos. Los módulos conforman las ofertas de formación profesional del sistema educativo (ciclos de formación profesional de grado medio y de grado superior) y de la formación para el empleo (enseñanzas conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad).

CÓMO PUEDE CONSEGUIR UNA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CÓMO PUEDE CONSEGUIR UNA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL? Las cualificaciones profesionales pueden acreditarse por distintas vías. a) En el Sistema Educativo no universitario, mediante: Certificado de haber superado un Programa de Cualificación Profesional Inicial (podrá conseguir acreditar una Cualificación Profesional de Nivel 1), Título de Formación Profesional de grado medio (podrá conseguir acreditar el nivel 2 de cualificación) y Título de Formación Profesional de grado superior (podrá conseguir acreditar un nivel 3 de cualificación) b) En el Sistema de Formación para el Empleo , con la obtención de un Certificado de Profesionalidad. c) Acreditando las competencias obtenidas a través de la experiencia laboral o con formación no reglada. Para ello deberá participar en un proceso de acreditación , en la convocatoria que se realice al efecto.

Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones. Aprender por si mismo y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacifica de los mismos en todos los ámbitos de la vida profesional, familiar y social. Trabajar en condiciones de seguridad y salud , así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.

La carrera de Técnico agropecuario ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a promover el desarrollo sustentable, emplear técnicas agrícolas para la producción, manejar especies pecuarias, procesar productos agropecuarios y operar proyectos de desarrollo sustentable. Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social. Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político. Con las competencias de productividad y empleabilidad: 1.- Trabajo en equipo 2.-Atención al proceso 3.- •Orientación al logro 4.- Planeación y organización 5.-Orientación a la mejora continua 6.-Atención al cliente 7.-Ética profesional

Permite al técnico agropecuario incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de consultoría en medio ambiente otros servicios de consultoría científica y técnica, cultivo de semillas oleaginosas, leguminosas y cereales, cultivo de hortalizas cultivo de frutales y nueces cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura, explotación de bovinos, explotación de porcinos, explotación avícola, explotación de ovinos y caprinos, explotación de otros animales, conservación de frutas, verduras y alimentos preparados, elaboración de productos lácteos, matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, servicios de consultoría en medio ambiente, otros servicios de consultoría científica y técnica. Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios. Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200 horas de formación profesional. Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMUN COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS SUGERIDAS Es la competencia que se requiere para desarrollar las profesionales, desde el componente de formación básica. COMPETENCIAS GENERICAS SUGERIDAS Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales por lo tanto no se deben desarrollar por separado. COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD TE1 Realiza actividades para la creación de objetivos y metas CE2 Sustentar sus ideas y puntos de vista y puntos de vista con argumentos basados en evidencias , hechos y datos. OM6 revisar las acciones llevadas a cabo con el fin de realizar mejoras y adaptarlas a los procedimientos. OM2 promover la mejora como un activo decisivo para la competitividad de la organización o empresa.

MODULO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TECNICO AGROPECUARIO MODULO I PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE MODULO II EMPLEA TECNICAS AGRICOLAS PARA LA PRODUCCION MODULO III MANEJA ESPECIES PECUARIAS MODULO IV PROCESA PRODUCTOS AGROPECUARIOS MODULO V OPERA PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

MODULO PROFESIONAL I TECNICO AGROPECUARIO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE SUBMODULO I ORGANIZA AL PERSONAL PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA SUBMODULO II DIAGNOSTICA EL ENTORNO AGROECOLOGICO SUBMODULO III PLANEA ESTRATEGIAS SUSTENTABLES PARA PROYECTOS AGROPECUARIOS

ORGANIZA A GRUPOS PARA LA PRODUCCION Reuniendo al grupo de interesados Promoviendo la importancia de las organizaciones para la producción Recuperando las expectativas de los productores, sus características y sus unidades de producción Organiza.- planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas. Disponer y preparar un conjunto de personas, con los medios adecuados, para lograr un fin determinado. Hacer o producir algo La producción en todos los ámbitos es una base fundamental de las economías de los países, y la mas importante es la producción agropecuaria ya que es la que determina las fuentes alimenticias de una región determinada.