La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientación profesional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientación profesional"— Transcripción de la presentación:

1 Orientación profesional
Tema 13 Orientación profesional

2 F.P. para el empleo Finalidades: Favorecer la f. permanente.
Formación adaptada a la demanda. Mejora productividad y competitividad. Mejora empleabilidad. Competencias profesionales con acreditación.

3 Tipos: La formación de demanda.
Oferta de formación en el ámbito estatal. Oferta de formación en el ámbito autonómico. Formación en alternancia con el empleo.

4 C.N.C.P. Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Instrumento que ordena las cualificaciones profesionales susceptibles de reconocimiento. Base para elaborar la oferta formativa de los títulos y los certificados de profesionalidad.

5 Definición de la UNIÓN EUROPEA:
1Denominación: ¿OBRERO ESPECIALIZADO?. Se accede a este nivel por escolaridad obligatoria y la iniciación profesional. Esta iniciación profesional se adquiere en un establecimiento escolar, en el marco de estructuras de formación extraescolares, o en la empresa. La cantidad de conocimientos teóricos y de capacidades prácticas es muy limitada. Esta formación ha de permitir principalmente la realización de trabajos relativamente simples, pudiendo ser su adquisición bastante rápida. 2Denominación: ¿TÉCNICO? Da acceso a este nivel la escolaridad obligatoria y la formación profesional. Este nivel corresponde a una cualificación completa para el ejercicio de una actividad bien determinada con la capacidad de utilizar los instrumentos y las técnicas relativas a ella. Esta actividad tiene que ver principalmente con un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de las técnicas que le son propias.  3Denominación: ¿TÉCNICO SUPERIOR? Da acceso a este nivel la escolaridad obligatoria y/o la formación técnica escolar, u otra de nivel secundario, esta formación implica más conocimientos teoricos que el nivel 2. Esta actividad está relacionada principalmente con un trabajo técnico que puede ser ejecutado de forma autónoma y/o comporta responsabilidades de mando, encuadramiento y coordinación  4Denominación: ¿INGENIERO TÉCNICO (Arquitecto Técnico o Diplomado)? Se accede a este nivel mediante la formación secundaria general o profesional y la formación técnica postsecundaria. Esta formación técnica de alto nivel se obtiene en el marco de instituciones escolares o fuera de este marco. La cualificación que resulta de esta formación comporta conocimientos y capacidades que forman parte del nivel superior. No exige, en general, el dominio de los fundamentos científicos de los diferentes dominios implicados. Estas capacidades y conocimientos permiten asumir de modo generalmente autonomo, responsabilidades de concepción y/o dirección y/o gestión. 5Denominación: ¿INGENIERO SUPERIOR (Arquitecto Superior o Licenciado)? Da acceso a este nivel la formación secundaria, general o profesional, y la formación superior completa. Esta formación lleva generalmente a la autonomía en el ejercicio de la actividad profesional (asalariada o independente), implicando un dominio de los fonamentos científicos de la profesión.    (En el ámbito académico y en la investigación existe el nivel específico de DOCTOR) Estructura de niveles de formación elaborada por la Comisión con la ayuda del Comité Consultivo de La Formación Profesional y del CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional). Consejo de la C.E D.O.C.E. del ref. 85/368

6 Cualificación profesional
Conjunto de competencias= conocimientos + capacidades. Se asigna una competencia general.

7 Competencia profesional
Conocimiento + capacidades personales, profesionales y académicas -> para la producción y empleo

8 Unidad de competencia Mínimo agregado para el reconocimiento.
Se divide en realizaciones profesionales evaluables. Unidad de competencia -> Módulo formativo

9 Cualificación profesional.

10 Tipos de formación. F. permanente. F. integral. F. reglada.
F. no reglada

11 Ficha C.F.G.S. Acceso Qué se estudia Lugares Salidas

12 Ficha C.F.G.M. Acceso Qué se estudia Lugares Salidas

13 Ficha Grado Acceso Qué se estudia Lugares Salidas

14 Ficha Cualificación profesional Acceso Qué se estudia Lugares Salidas

15 Opciones profesionales
Opciones profesionales. Sistema de acceso al empleo público y autoempleo Trabajo en la empresa privada. PYMES proporcionan 64% empleo. 66 % ventas. Búsqueda activa de empleo

16 Acceso a un empleo público
Trabajar para la administración. Funcionarios públicos. Funcionarios interinos. Personal laboral Personal eventual Cupo no inferior al 5% para discapacitados.

17 Cuerpos y escalas Grupo A A1 /A2 título grado o superior.
Grupo B Técnico superior. Grupo C C1 Título Bachiller. C2 G.E.S.O.

18 Procesos de selección

19 Información BOE BOCM BOJA… Diarios Ayuntamientos…

20 Ventajas Inconvenientes
Empleo fijo. Estabilidad. Buen horario… Competencia. Pocas plazas. Tiempo de preparación…

21 Autoempleo Crear una empresa. Sectores Servicios a domicilio. Niños.
Nuevas tecnologías Ayuda inserción laboral Seguridad viviendas Turismo y ocio Cultura local…

22 Proceso de creación de una empresa
1º Estudiar evaluar la idea de negocio. 2º Análisis previo. Estudio de mercado, sector, competencia. 3º Realización de proyecto. Aspectos comerciales, técnicos, de recursos humanos y económico-financieros Viabilidad técnica y económica. Logo, lugar… 4º Elección de forma jurídica. 5º Constitución formal.

23 Tramites Autónomos. Comunidad de bienes. Sociedades
Inscripción en la Seguridad Social. Alta IAE impuesto sobre Actividades Económicas. Local, licencia municipal. Comunidad de bienes. Contrato de copropiedad. Obtención de CIF. Sociedades Constitución sociedad. Legalización libros oficiales.


Descargar ppt "Orientación profesional"

Presentaciones similares


Anuncios Google