CONTEXTO Juego dirigido a alumnos de segundo ciclo, 3º y cuarto de primaria CONTENIDOS 1. La "rueda de la alimentación" con los 7 grupos de alimentos existentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dieta mediterranea.
Advertisements

Consejos para una alimentación saludable
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
La nutrición Por: Alejandra Martínez Olvera
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Los alimentos Educación Parvularia.
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
La Nutrición y Nosotros Por: Jennifer M. Núñez. ¿Qué sabemos sobre nutrición?
Tipos de alimentos:.
La pirámide alimenticia
NUTRICION.
 Materiales: manzanas, palmitos, aceitunas, zanahoria y ciboulette  Procedimiento: Cortas la manzana en pedazos y luego pones los palmitos en los ojos.
LECCIÓN 2 HÁBITOS SALUDABLES NUTRIENTES DIETA 03/08/ Antonio José Barrigón García.
Grupos alimenticios en la pirámide Aquí se incluyen los cereales, panes, galletas, arroz o pasta. Los Granos Aquí se incluyen los cereales, panes,
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Alimentación saludable Dieta mediterránea. LA ALIMENTACION SALUDABLE ES UNO DE LOS PRINCIPALES FACTORES EN LA PROMOCION DE UNA VIDA SALUDABLE.
Alimentación Saludable
La alimentación en los adolescentes debe sustentar el crecimiento, promover la salud y ser agradable. Durante la adolescencia, existen varias alteraciones.
Comprar bien es cuidar tu salud. Una alimentación variada es necesaria para nuestra salud Podemos mejorar nuestra alimentación cotidiana de forma sencilla.
Capítulo 4 Vocab A el desayuno el pan tostado el cereal.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
ALIMENTACION Y DEPORTE. La alimentación en el deporte debe establecer el régimen dietético particular más conveniente para el deportista, según el deporte.
LOS NUTRIENTES.
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
Saber más para comer mejor Esther Pediatra Esther Ruiz Chércoles. Pediatra Pediatra Esther Gorostiza Garay. Pediatra.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Pirámide de alimentos. Pirámide de alimentos ¿Para qué nos alimentamos? Nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos. Por esto,
Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
10/7/2017 1:09 PM El plato saludable Juan Rodríguez Delgado. Pediatra
¿Por qué comemos?. ¿Por qué comemos? ¿Por qué comemos? Los alimentos nos proporcionan: Energía (Grasas e Hidratos de Carbono) Material para que nuestro.
S O M O S L O Q U E C O M E M O S Todo lo que ingerimos y más cuando se trata de alimentos que no son adecuados o presentan algunas deficiencias en.
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
LA COMIDA EN COLORES.
¿Qué nos dicen las pirámides alimentarias?
Clasificación de los alimentos
La salud en Pérez Zeledón
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
Reconociendo nutrientes saludables
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN y EJERCICIO FÍSICO
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
Alimentación Saludable
La Comida El desayuno El almuerzo La cena La fruta Las verduras
Que divertido es comer.
La Pirámide Alimenticia Ing. Quim. Juan Alberto Colli R.
Sesión 10: ‘Las comidas del día’
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
¿Quieres comer una manzana?
Por: Tatiana Cadena Lemos
DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos
NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina). NUTRICIÓN (Como una Ciencia o Disiplina)
¿Qué comen nuestros niños en la escuela?
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
Lista de compras para una persona Lista de compras para dos personas
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
MARZO SEMANA VIDA SALUDABLE
Clasificación de los alimentos
Transcripción de la presentación:

CONTEXTO Juego dirigido a alumnos de segundo ciclo, 3º y cuarto de primaria CONTENIDOS 1. La "rueda de la alimentación" con los 7 grupos de alimentos existentes clasificados, de acuerdo a los nutrientes que nos aportan. 2. La "pirámide de la alimentación" con los grupos de alimentos clasificados, de acuerdo a las cantidades que debemos ingerir de cada uno. 3. Menú equilibrado. Diversidad y alimentos imprescindibles. OBJETIVOS 1. Conseguir reconocer y clasificar alimentos de acuerdo con los nutrientes que nos suministran. 2. Lograr identificar y clasificar alimentos de acuerdo con la cantidad que necesitamos ingerir de cada uno de ellos. 3. Entender la importancia que tiene, para la salud, una dieta equilibrada partiendo de la elaboración del menú de un día.

LLUVIA DE CONOCIMIENTO REALIZACIÓN LLUVIA DE CONOCIMIENTO Algar Cano, Antonio Manuel Pueblas Valdepeñas, Alicia Mª Rosales Fernández, Alejandro Siles Pérez, Rocío de los Ángeles

Probablemente no estés seguro, pero para eso estamos aquí. ¡¡¡BIENVENIDOS!!! ¿Qué has comido hoy? ¿Crees que has elegido bien los alimentos? Probablemente no estés seguro, pero para eso estamos aquí. ¡¡PARA AYUDARTE!! Con esta serie de juegos aprenderás a clasificar y seleccionar los alimentos mas apropiados, y como consecuencia a comer saludable.

CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS PRIRÁMIDE ALIMENTARIA MENU DEL JUEGO CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS DISEÑO DE MENÚS PRIRÁMIDE ALIMENTARIA

Clasificación de alimentos 1. Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 6. Frutas 7. Pan, cereales, arroz y pasta

3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 6. Frutas 7. Cereales, azúcar y pan Siguiente

Leche y derivados 6. Frutas 1. Mantecas y aceites 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 6. Frutas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Siguiente

4. Legumbres, frutos secos y patatas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Carnes, pescados y huevos 1. Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 6. Frutas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Siguiente

3. Carnes, pescados y huevos 7. Pan, cereales, arroz y pasta Legumbres, frutos secos y patatas 1. Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 5. Hortalizas 6. Frutas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Siguiente

Hortalizas 6. Frutas 1. Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 6. Frutas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Siguiente

Frutas 1. Mantecas y aceites 7. Pan, cereales, arroz y pasta 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 7. Pan, cereales, arroz y pasta Siguiente

3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas Pan, cereales, arroz y pasta 1. Mantecas y aceites 2. Leche y derivados 3. Carnes, pescados y huevos 4. Legumbres, frutos secos y patatas 5. Hortalizas 6. Frutas Siguiente

PIRAMIDE ALIMENTICIA Consumo diario Consumo Frecuente Consumo Ocasional Consumo Frecuente Consumo diario

º CONSUMO OCASIONAL Siguiente

CONSUMO FRECUENTE Siguiente

CONSUMO DIARIO Siguiente

DISEÑO DE MENÚS Desayuno Comida Merienda Cena