DESAFIOS EN LA EMPRESA PARA EJECUTAR LOS PLANES DE SEGURIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Administración de Personal
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
PROGRAMA DE FORMACION DE COMPETENCIAS UNIDAD DOS.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Joëlle Gustin HI Luxemburgo Seminario regional “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y NECESIDADES” La Habana, Cuba de diciembre de 2014.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
Que son fundamentos Psicopedagógicos Los fundamentos Psicopedagógicos es el conjunto de elementos y medios utilizados para la interacción a beneficio.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
Educación Sexual y Competencias Ciudadanas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Planificación y seguimiento de proyectos
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
“Nuevos enfoques de la gestión del conocimiento en FOMIN.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
FORO EDUCATIVO 2016.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Inducción a Jefes de Enseñanza
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Supervisión, Acompañamiento , seguimiento o monitoreo
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Mas que una tortillería… El mejor servicio… a su servicio.
Responsable: Ing. Mario Roberto Rodríguez Rangel. Ced. Prof.: Agente Capacitador externo ante la S.T.P.S. RORM A Centro de Ingenieria.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
AUTORA: Alisson Intriago lima
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.
 FUNCIÓN DE PROVISIÓN Planeación Reclutamiento Selección Inducción.
Transcripción de la presentación:

DESAFIOS EN LA EMPRESA PARA EJECUTAR LOS PLANES DE SEGURIDAD INDUSTRIAS PRIMONTI S.R.L

Industrias Primonti S.R.L ¿Quiénes Somos? Somos una empresa pionera, fundada en el año 1994, llevamos ya 23 años en el mercado. Estamos inserta en la industria de la construcción, dirigida específicamente al sector eléctrico de la región NOA (noroeste argentino). ¿Dónde Estamos? Nos encontramos en la República Argentina, Provincia de Santiago del Estero, Ciudad Capital, Barrio John Kennedy, en la intersección de la calle Libertad y RN°9.

¿A que nos dedicamos? Fabrica de columnas de hormigón pretensado y accesorios para redes eléctricas en BT y MT Servicios Eléctricos Obras de redes eléctricas en BT, MT y AT Taller de reparación de Transformadores

Fabrica de Columnas y Accesorios

Taller de Trasformadores

Obras y servicios

PLAN DE SEGURIDAD FORMULACIÓN EJECUCIÓN Normas Técnicas Objetivos Leyes Experiencia RETROALIMENTACIÓN

Identificación de los Riesgos Análisis de Costos vs Calidad FORMULACIÓN TAREAS Observación Identificación de los Riesgos Planteo de Medidas Análisis de Costos vs Calidad

Identificación de los Riesgos Análisis de Costos vs Calidad Observación Es la etapa inicial del proceso de formulación de un plan de seguridad, y consiste en “observar” las tareas que se llevan a cabo en el lugar. Observación Identificación de los Riesgos Planteo de Medidas Análisis de Costos vs Calidad

Identificación de los Riesgos Análisis de Costos vs Calidad Consiste en, de acuerdo a lo observado, detectar los riesgos presentes que pueden llegar a afectar a la salud del trabajador. Observación Identificación de los Riesgos Planteo de Medidas Análisis de Costos vs Calidad

Identificación de los Riesgos Análisis de Costos vs Calidad Observación Identificación de los Riesgos Planteo de Medidas Análisis de Costos vs Calidad Planteo de Medidas Según los riesgos presentes, se desarrollan un listado de medidas correctivas y preventivas a tomar, en base a las leyes, normativas y experiencias. Se plantean a la GERENCIA.

Identificación de los Riesgos Análisis de Costos vs Calidad Es un proceso en el cual se deberán someter las medidas, por el cual se determinan si son aplicables, y de ser así, que costos tendrán, que beneficios darán, y de que calidad serán. Observación Identificación de los Riesgos Planteo de Medidas Análisis de Costos vs Calidad

EJECUCIÓN PASOS A SEGUIR Capacitación Implementación Control

Capacitación En esta etapa busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades y conductas del personal. Siempre respondiendo a las necesidades y el contexto, de la empresa. Capacitación Implementación Control

Implementación En esta etapa, una vez que se formo al personal, se busca aplicar todas las medidas que se pensaron en el análisis, durante el proceso de “FORMULACIÓN”. Capacitación Implementación Control

Control Es la etapa en donde se verifica que las capacitaciones surgieron efecto en el personal, que se respeten las medidas implementadas, y que los objetivos se cumplieron. Capacitación Implementación Control

CONTEXTO VOLVAMOS A LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Capacitación Información Charlas Folletos Formación Talleres de Aprendizajes In-Situ Ciclo de Aprendizaje Vivencial

INFORMACIÓN Capacitación Información Formación Información Está constituida por un grupo de datos, ya supervisados y ordenados, que se les brinda a los operarios, Busca ampliar sus conocimientos con respecto a un tema en particular.

FORMACIÓN Capacitación Información Formación Formación Un aprendizaje innovador, organizado y sistematizado, que busca transformar los conocimientos, técnicas y actitudes de los operarios por medio de la experiencia. Incluye conceptos como Aprendizaje, Educación y Entrenamiento.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS FORMACIÓN HERRAMIENTAS UTILIZADAS Formación Talleres de Aprendizaje Capacitación In-Situ Ciclo de Aprendizaje Vivencial

FORMACIÓN TALLER DE APRENDIZAJE Talleres de Aprendizaje Capacitación In-Situ Ciclo de Aprendizaje Vivencial TALLER DE APRENDIZAJE Hacer un taller es vivir una experiencia, insinúa un ambiente rico en recursos, de manera que genere procesos individuales y grupales que permitan socializar los procesos personales de cada uno de los participantes”. El taller NO es una guía y nunca está “listo”.

FORMACIÓN Capacitaciones en el Lugar de Trabajo (in-Situ) Talleres de Aprendizaje Capacitación In-Situ Ciclo de Aprendizaje Vivencial Capacitaciones en el Lugar de Trabajo (in-Situ) Una capacitación en el lugar garantiza que las enseñanzas pasen directamente a ser habilidades prácticas y contribuye a un mejor desempeño. La capacitación in-situ tiene lugar en el área de trabajo del personal y su principal ventaja es que puede enfocarse en los asuntos especiales de cada personal en particular.

Ciclo de Aprendizaje Vivencial Formación Talleres de Aprendizaje Capacitación In-Situ Ciclo de Aprendizaje Vivencial FORMACIÓN Ciclo de Aprendizaje Vivencial El Aprendizaje Vivencial es aprender por medio del hacer. Es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores, directamente desde la experiencia.

CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL 6 Compartir (La persona Comparte con el grupo, la experiencia vivida) Relato Experiencia Vivencia 1 APRENDIZAJE GENERATIVO 5 . Aplicar (Aplicación de las medidas derivadas del CAV) CICLO DE APRENDIZAJE VIVENCIAL 2 4 Conclusión (medidas para prevenir estos) 3 Procesar (discusiones, análisis critico de la experiencia)

¿CUAL ES EL DESAFIO PARA ENTONCES ¿CUAL ES EL DESAFIO PARA EJECUTAR LOS PLANES DE SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS?

EN INDUSTRIAS PRIMONTI CREEMOS

Nuestro aporte a esta Jornada y desafío diario como Organización, es el de Generar un clima de Aprendizaje Generativo y Participativo, para que el Personal involucrado en cada una de las tareas que desarrollamos, Internalice los conceptos de la Seguridad Industrial, construyendo conocimientos y así Contribuir a la Seguridad e Higiene en el Trabajo.

MUCHAS GRACIAS