EVALUACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
Advertisements

UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
Planeación Estratégica
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
CENTRO MUNICIPAL Nº 9 «ÑASAINDY» Octavo Foro Municipal de Educación
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases Número de Sala:
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Programa Título 1 Orientacion Para Padres
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
El docente que necesita el estudiante del siglo XXI
Compartir nuevas metodologías
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Programa de Capacitación Docente en inglés
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Comité Técnico Interinstitucional
Tecnologías de la Información y Docentes
PLANIFICACION: debes saber que …….
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN LILIA ESPINOSA TAPIA
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
María del Consuelo Romero Sánchez
Esquema estrategico de hdt
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
Institución educativa.
NECESIDADES PRIMARIAS OBJETOS DE LUJO NECESIDADES PRIMARIAS OBJETOS DE LUJO.
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Formación del recurso humano educativo para mejorar los aprendizajes y logros en lectura Noviembre, 2017.
Síndrome de Down y escuela Lo normal es ser diferentes
“Generación de Ambientes Lectores para Niños”
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
Benilde García Cabrero 2010
¡La educación ante todo!
Principios de la Didáctica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Graciela Cadario Silvio Roland
Loli Estrada Nicaragua, 10 de agosto de 2018
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA)
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Problemáticas planteadas por nivel de educación básica
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
un recurso para alcanzar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
un recurso para alcanzar
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION ASPECTOS PERSONALES Preparación Interés Llena las expectativas Acceso a ayuda y recursos ASPECTOS SOCIALES Valor práctico Repite innecesariamente Inspira a otros

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Uno de los objetivos fundamentales de la Educación Preesecolar lo constituye la preparación del niño para su posterior ingreso a la Enseñanza Primaria, fundamentalmente a Primer grado. Existen causas que determinan el éxito o no de una mejor preparación para el aprendizaje escolar. Por una parte, el reconocimiento de que ésta es una etapa particularmente sensitiva para el desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura del niño (a) y la de sentar las bases para una personalidad positiva. Por otra, la consideración a la relación que existe entre la correcta preparación del niño previo a su ingreso a la escuela y el éxito que el mismo tiene al enfrentar el aprendizaje escolar, lo que constituye uno de los objetivos de la educación que reciben los niños en las aulas.

Dentro de los objetivos fundamentales en el Primer grado del sector Público se encuentra la enseñanza de la lectura y la escritura, por lo que una de las tareas de la enseñanza preescolar es la de dotar al niño de una preparación que le facilite el proceso de aprender a leer y escribir en este grado. Dentro de la preparación que recibe el niño en el grado preescolar para el aprendizaje de la lectura y escritura se encuentra el mecanismo del proceso de leer y escribir. En Guatemala, las oportunidades de educación no son accesibles para todos. La falta de educación en la niñez está asociada a la carencia de recursos educativos, a la baja escolaridad de los padres o a su analfabetismo, la entrada tardía de los niños al sistema educativo y a otras razones económicas y sociales. El ingreso tarde a la Escuela pareciera deberse a una percepción cultural en algunas familias y comunidades de que a la escuela es mejor ingresar a una edad mayor de la recomendada o que el niño no reciba educación Preescolar, porque tienen la idea de que los niños van a jugar y a perder el tiempo (Informe de desarrollo humano de las Naciones Unidas, Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano, 2,000). De lo anterior surge la necesidad de utilizar Programas que desarrollen las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura y brindar al niño que no ha recibido educación Preescolar experiencias adecuadas.