Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
PROGRAMAS SINTÉTICOS DE ASIGNATURAS Julio de Lourdes Graell de Alguero.
FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS XALAPA. Datos Generales Carrerra: Licenciatura de Enfermería Institución:Universidad Veracruzana Título: Licenciado en.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CURSO PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Ingeniería en Informática
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
INSTITUTO MEDALLA MILAGROSA (A- 454)
Diplomado en Educación Superior
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Principales resultados
Licenciatura en Pedagogía Social
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Currículo por competencias
RESOLUCION 5886/03 Disposición 30/05
Maestría Internacional en
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
 Funciones Administrativas del Centro de Cómputo.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Facultad de Psicología. Formación profesional en psicología El psicólogo konradista estará en capacidad de describir, evaluar, explicar, predecir e intervenir.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Fases del Diseño Curricular por Competencias
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PLAN 2009.
Carrera de Relaciones Internacionales
La evaluación en la formación por competencias
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Aportes del m-Learning al desarrollo de la comprensión lectora inicial en estudiantes de 3ro. primaria en Guatemala Hilda Ruth Flores Muñoz Universidad.
La comunicación en las políticas curriculares
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
RESIDENCIAS PROFESIONALES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Objetivo del Programa Educativo
Evaluación Integrada.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Plan de estudios La carrera está conformada por dos fases: el ciclo inicial, denominado Diploma en Ciencias Sociales (150 créditos) y el ciclo superior (150 créditos), que conduce al título de Licenciado en Ciencias Sociales. El plan de estudio ofrece dos orientaciones: * Investigación en ciencias sociales. * Políticas públicas . El Núcleo de Cursos Electivos incluye 3 (tres) cursos, que totalizan 30 créditos y 270 horas: Los cursos electivos constituyen espacios curriculares complementarios de la formación general y básica del ciclo inicial, que los alumnos seleccionan de una variedad de éstos, en función de sus intereses específicos y con la asistencia de un tutor docente. En el Diploma en Ciencias Sociales los alumnos podrán seleccionar como cursos electivos únicamente los ofrecidos por las siguientes áreas: Comunicación; Derecho; Economía; Educación; Filosofía; Historia; Palabra; Psicología y Sociología.

Cursos del Ciclo Superior de la Licenciatura en Ciencias Sociales

Práctica Profesional Supervisada – Orientación en Políticas Públicas Seminario anual de investigación - orientación en Investigación en Ciencias sociales Los seminarios de investigación ofrecen formación básica en investigación social, histórica y política con enfoque interdisciplinario. Durante su desarrollo , el estudiante diseña un proyecto de investigación, lo lleva a la práctica y, finalmente, presenta una tesina que da cuenta de los resultados alcanzados durante el proceso de investigación. Práctica Profesional Supervisada – Orientación en Políticas Públicas Es una instancia formativa del alumno y consiste en la realización supervisada y gradual del rol profesional, a través de su inserción en un organismo público, que posibilite la producción y aplicación integrada de conocimientos, competencias y prácticas adquiridas a través de su formación académica. Perfil y alcances del graduado La carrera de la UNQ forma egresados capaces de: Explicar y analizar las dimensiones que integran la realidad social desde una perspectiva multidisciplinar. Elaborar teorías para explorar, describir y explicar los fenómenos de la realidad social. Diseñar, planificar, coordinar, desarrollar y evaluar investigaciones en el campo de las Ciencias sociales. Formular, implementar, asesorar y evaluar políticas, programas y proyectos, en ele marco de la administración pública nacional, provincial y/o municipal y en cualquiera de los tres poderes que la conforman.