Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mario Quintanilla Gatica
Advertisements

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ASIGNATURA: “TALLER: EJERCICIO DOCENTE UNIVERSITARIO” DOCENTE:
La emergencia de la didactología en el campo educativo. Nuevos horizontes: modelizar y contextualizar Universidad Raúl Silva Henríquez Santiago, 30 de.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
La Política de Formación Inicial Docente en CPEIP Junio 2016.
RED INVESTIGACIÓN Y CURRÍCULO Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula taller de Ciencia y Tecnología.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Enseñanza y Aprendizaje en Contextos diversos Tecnicatura en Pedagogía y Educación Social IFD José Manuel Estrada ECDECDECDECD.
Comprensión de la representación de los números reales en la recta: Un modo de indagación Marcela Cifuentes – Ma. Teresa Juan – Virginia Montoro – Martha.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
Diplomado en Educación Superior
INSTITUTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
PEDAGOGÍA.
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Formando Profesores para un Mundo en Cambio
Las nuevas tecnologías en la educación
ANTEAYER TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EL REFERENTE “ PEDAGOGÍA”
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Agustín Adúriz-Bravo CONICET
Unidad: I Introducción al estudio de la didáctica de las ciencias sociales.
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Profesores – Orientadores
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
Proyecto 1hum453-19/H514 Formación docente y prácticas universitarias a distancia en comunidades virtuales de la UNR 01/01/ /12/2017.
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
Presentación del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
La didáctica como ayuda para la enseñanza
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO: DEFINICIONES PRELIMINARES
TENDENCIAS CURRICULARES
REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
¿Querés ser PROFESOR DE MATEMATICA?
Formación Institucional, Departamento de Humanidades
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PSICOLOGIA Y EDUCACIÓN. APROXIMACIONES A UNA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SELECCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y EXPLICACIONES QUE PROPORCIONAN.
¿Qué es la epistemología? La reflexión epistemológica es lo que se conoce como una reflexión de segundo orden. Por Ej. La teoría Mendeliana de la herencia.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MODELOS EDUCATIVOS Y LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS.. EDUCACIÓN FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD.
Sistemas de ciencias pedagógicas pedagógicas. Pedagogía como ciencia Según Raisa Rudenko Estudias las leyes Técnicas de las ciencias pedagógicas Estudia.
Contreras Domingo Didáctica Enseñanza - Aprendizaje Enseñanza Practica humana que compromete moralmente Practica social - Contexto Personas que ejercen.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Una presentación de : Silvana Casero Soulier.  Paradigma multidimensional centrado en un objeto plural de conocimiento, la Educación.  Reciben aportes.
Transcripción de la presentación:

La didáctica de las ciencias naturales como disciplina tecnocientífica autónoma y consolidada Agustín Adúriz-Bravo CONICET/GEHyD, CeFIEC, FCEyN Universidad de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Una primera consigna Nombrá un problema teórico que te parece que la didáctica de las ciencias naturales se ocupa de investigar. Nombrá un problema práctico para el cual te parece que la didáctica de las ciencias naturales te aportará una solución como profesor/a.

Índice de la presentación Precisiones terminológicas. Caracterización de la didáctica específica de las ciencias naturales. Relaciones de la didáctica de las ciencias con otras disciplinas. Inserción de la didáctica de las ciencias en el campo de los estudios educativos.

Índice de la presentación Precisiones terminológicas. Caracterización de la didáctica específica de las ciencias naturales. Relaciones de la didáctica de las ciencias con otras disciplinas. Inserción de la didáctica de las ciencias en el campo de los estudios educativos.

Pedagogía = ciencia de la educación Educación como objeto cultural suficientemente denso. “Saberes pedagógicos”: ramas de la pedagogía (teoría, filosofía, historia, sociología, lingüística, economía, politología de la educación, teoría del currículo, psicopedagogía, y didáctica general).

Pedagogía y didáctica educación P enseñanza D

Didáctica (de…) Didáctica especiales, específicas, etc. ¿Son “especificaciones” de la didáctica general? Teoría para enseñar “todo a todos”. El problema del contenido. El problema de las comunidades de práctica. El problema del surgimiento histórico.

Didáctica de… Investigación científica pura. Investigación científica aplicada. Investigación tecnológica. Intervención tecnológica. Componentes humanistas, artísticas, políticas. Práctica. Conjunto de ideas. “Fenómeno” del mundo. tecnociencia

Conocimiento didáctico de… Modelos didácticos (teorías didácticas). Teorías didácticas de… = teorías curriculares de…, teorías de contenidos escolares de…, teorías de formación docente de…. Saberes profesionales (cuerpo docente).

Didactas de… Investigadores universitarios (científicos). Diseñadores de currículo científico. Formadores del profesorado de CCNN. Escritores de textos escolares. Legisladores y gestores de I + D. Productores de materiales. Evaluadores de Programas de CCNN. [Profesores (de…).]

Índice de la presentación Precisiones terminológicas. Caracterización de la didáctica específica de las ciencias naturales. Relaciones de la didáctica de las ciencias con otras disciplinas. Inserción de la didáctica de las ciencias en el campo de los estudios educativos.

Proposición epistemológica Las disciplinas jóvenes y en proceso de consolidación dedican parte de sus esfuerzos a mirarse a sí mismas desde un segundo nivel de discurso. estatuto epistemológico de la didáctica de las ciencias naturales

Enfoque naturalizado Epistemología como ciencia fáctica: sus proposiciones han de “decir algo sobre el mundo”. “Las didácticas de las disciplinas existen; es inútil intentar decir lo que ellas deben ser desde el exterior.” (Martinand, 1987: 24)

Fuentes reconocidas internacionalmente Reflexiones recientes de didactas de las ciencias (Viennot, Millar, Duit, Gil-Pérez, Porlán). Sistematizaciones científicas (Izquierdo-Aymerich, Sanmartí, Espinet). Tesis (Martínez Terrades, Adúriz-Bravo).

Metodología Análisis del corpus textual. Entrevistas, cuestionarios. Aplicación de modelos epistemológicos para explicación y predicción.

Historia de la didáctica de las ciencias naturales Etapa adisciplinar (1880-1950). Etapa tecnológica (1950-1970). Etapa protodisciplinar (1970-1985). Etapa emergente (1985-1995). Etapa consolidada (1995-hoy).

Dos ideas problemáticas La didáctica de las ciencias naturales es una de las “ciencias de la educación”. La didáctica de las ciencias naturales es un campo interdisciplinar.

Modelo de didáctica de las ciencias Disciplina autónoma de carácter parcialmente metateórico. Los didactas de las ciencias tienen formación científica de base. Se establecen reuniones y revistas independientes de la investigación educativa y cercanas a las propias ciencias o a los colegios profesionales docentes.

Conclusión general Generalmente: los didactas de las ciencias no tienen formación pedagógica fuerte, no comparten muchas ideas teóricas y metodológicas con la pedagogía, no comparten foros (congresos y publicaciones) con los pedagogos.

Índice de la presentación Precisiones terminológicas. Caracterización de la didáctica específica de las ciencias naturales. Relaciones de la didáctica de las ciencias con otras disciplinas. Inserción de la didáctica de las ciencias en el campo de los estudios educativos.

El modelo de las tres ‘P’ registro epistemo-lógico contenidos materiales profesor enseñanza comunicación contexto didáctica de las ciencias registro pedagógico registro psicológico estudiante aprendizaje cognición

El modelo de las tres ‘P’ registro pedagógico registro epistemo-lógico registro psicológico didáctica de las ciencias epistemología historia de la ciencia metaciencias didáctica general teoría del currículo filosofía de la educación sociología antropología lingüística psicología ciencia cognitiva psicopedagogía

¿Qué entender por “relaciones”? Investigación multidisciplinar. Compartición de espacios. Marcos teóricos “por analogía”.

Índice de la presentación Precisiones terminológicas. Caracterización de la didáctica específica de las ciencias naturales. Relaciones de la didáctica de las ciencias con otras disciplinas. Inserción de la didáctica de las ciencias en el campo de los estudios educativos.

Relaciones teóricas estructurantes Didáctica versus teoría curricular (didactics of science versus science education). Debate metodológico. El aprendizaje como objeto (límites entre didáctica y psicología/psicopedagogía). Didáctica de las ciencias versus didácticas de la física, de la química y de la biología.

Articulaciones teórico-metodológicas Finalidades educativas. Historia de la educación científica. Criterios para el diseño curricular. Aportes de la didáctica general. Configuración didáctica y práctica pedagógica. Pensamiento del profesor.  ¿Se “rearma” la didáctica general? Solapamientos en el campo del cambio conceptual y en el campo de la evaluación. Aportaciones metodológicas.

Aceptación de la didáctica de las ciencias en el campo de la investigación educativa Crecientemente, los didactas de las ciencias buscan formación pedagógica, comparten algunas ideas teóricas y metodológicas con la pedagogía (y sus diversas fuentes), comparten foros (congresos y publicaciones internacionales) en torno a la educación científica como problema.

Desafíos para la didáctica de las ciencias naturales Encontrar un diálogo “horizontal” con los pedagogos. Informarse de los marcos teóricos y metodológicos de la pedagogía. Compartir espacios de reflexión y discusión. Converger en la acción y en la producción de nuevo conocimiento.

Didáctica de las ciencias y didácticas de la F/Q/B Coexistencia de las dos tradiciones. La primera vinculada a las Instituciones de formación docente y a ESERA, Enseñanza de las Ciencias. La segunda vinculada a los Departamentos de Física/Química/Biología y a GIREP/ECRICE-ICCE/ERIDOB. ¿Posibles foros de encuentro?

A modo de conclusión La didáctica de las ciencias naturales como: disciplina tecnocientífica, autonóma, ya consolidada, de carácter (parcialmente) metacientífico, específica para estudiar y transformar la educación científica, en diálogo con las “ciencias de la educación”.