Educación Preescolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Advertisements

 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Materiales Educativos. ESTRATEGIA DEL PROGRAMA MATERIALES EDUCATIVOS Son aquellos instrumentos o recursos, en diversos formatos, que apoyan los procesos.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Prof. Giselle Hernandez. Inteligencia  Hay muchas teorías acerca de la inteligencia.  Spearman: factor g (inteligencia general) y factor s (específica)
Educación En Estados Unidos de América. INTRODUCCIÓN  En Estados Unidos no existe un sistema nacional de educación.  El gobierno Federal no administra.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
¿Cómo me va en la escuela?
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
La Calidad en la UNAB.
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Paradigmas Curriculares
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Guía para el maestro en secundaria
La Tecnología en ORT Primaria
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Del ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Estándares Curriculares.
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
Importancia del uso de videos en la escuela
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
MARCO LEGAL.
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Reforma Integral de la Educación Básica
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
EDUCACIÓN INICIAL.
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
Institución educativa.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Escuela 2030.
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO PANAMEÑO
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
Reunión de Control Escolar
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
De los Organismos garantes
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Modelo Educativo Origen del Modelo Educativo Perfil de Egreso
Transcripción de la presentación:

Educación Preescolar

INTRODUCCIÓN La educación preescolar es un nivel educativo que precede a la educación primaria. En ella se atiende a niños de tres a cinco años 11 meses de edad. Se imparte generalmente en tres grados escolares. Es obligatoria para todos.

Objetivos. Que el alumno… 1. Adquiera autonomía e identidad personal. 2. Se relacione con la naturaleza. 3. Desarrolle mediante el lenguaje y formas de expresión creativas de su pensamiento y de su cuerpo. 4. Trabajo en grupo 5. Se acerque sensiblemente al arte y la cultura y se exprese en estos campos por medio de diversos materiales y técnicas.

Anexo estadístico. 2012-2013

Particular.

Particular

CRECIMIENTO DE LA MATRICULA CICLO ESCOLAR PREESCOLAR 2007-2008 0.1 % 2008-2009 2.3 % 2009-2010 0.6 %

REZAGO EDUCATIVO Se entiende por rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación El rezago educativo se manifiesta y localiza principalmente, en aquellas escuelas que se ubican en zonas y/o áreas rurales y urbanas marginadas

Desde el prescolar comienzan los rezagos en el aprendizaje de los niños, pues al terminar ese nivel casi 10 por ciento no sabe que se lee. y se escribe de izquierda a derecha y, al concluir la primaria, 27 por ciento no puede relacionar el inicio de la menstruación con la capacidad de reproducción

Tal y como lo han señalado algunos autores (Suárez, 2001; Núñez, 2004; Muñoz, 2009), el problema del rezago educativo presenta dos facetas: la producción del fenómeno y su acumulación. Ello define dos problemáticas expresadas en diversos grupos de población que requerirán de estrategias diferenciadas para superar esa condición

ACCESO A LA EDUCACION (PREESCOLAR) En las Leyes Educativas, Título II, Capítulo I de la educación preescolar, en su artículo 19 dice: «La Educación Preescolar es la que recibe el niño en las escuelas de jardines de infancia, con el objeto de guiar sus primeras experiencias, estimular el desarrollo de su personalidad y facilitar su integración al medio. Art. 20 La Educación Preescolar se impartirá en un período de tres años

1. Promover el desarrollo de actividades, hábitos, conocimientos, destrezas, aptitudes y habilidades que favorezcan la formación integral del niño. 2. Inculcar en el niño ideales de amor y respeto a sí mismo, a la familia y a su patria. 3. Fortalecer el dominio del idioma español como elemento básico de la comunicación. 4. Favorecer la libre expresión para estimular el sentido crítico y la creatividad. 5. Estimular en el niño la formación de actividades hacia la investigación científica y tecnológica. 6. Proporcionar en el niño experiencias que faciliten su autonomía y contribuyan a satisfacer sus necesidades e intereses.

7. Proveer al niño de experiencias que le preparen para la educación sistemática en los niveles educativos posteriores y para todas las situaciones de la vida. 8. Fomentar en el niño actitudes para la conservación, protección, mejoramiento y uso racional de los recursos naturales existentes en su medio ambiente. 9. Promover en el niño una actitud positiva hacia la organización cooperativa del trabajo. 10. Orientar al niño para que cuide de su salud física, mental y espiritual.

Los Centros Comunitarios de Iniciación Escolar (CCIES) operan en el área rural. Bajo esta modalidad se atienden a niños y niñas de seis años de edad que no han tenido acceso a la modalidad formal, preparándoles para su ingreso al primer grado de nivel de educación primaria en un ciclo de estudio de dos meses de duración. La percepción del niño de preescolar se hace del todo a las partes, por tanto debe mediar el interés del niño para que haya un aprendizaje efectivo. Para su funcionamiento no tiene un reglamento general como los otros niveles, sino que se rige mediante reglamentos y disposiciones internas.

Pirámide poblacional El total de la población de un lugar está constituido por personas de diferentes edades. Al dividir una población de acuerdo con su edad y sexo, en un tiempo determinado, se obtiene una pirámide poblacional.

Matricula en los centros educativos 2013-2014 /2014-2015

PREESCOLAR TOTAL REPÚBLICA MEXICANA 4,786,956 4,803,077 GENERAL 4,144,777 4,158,382 INDIGENA 407,533 409,280 CURSOS COMUNITARIOS TOTAL 165,668 166,448 CENDI 68,978 68,967 DIF PREESCOLAR PÚBLICO 4,107,408 4,121,834 3,473,303 3,485,107 INDÍGENA 407,509 409,256 60,928 61,023 PREESCOLAR FEDERAL 393,547 393,229 197,245 196,055

PREESCOLAR TOTAL MÉXICO 587,256 592,886 GENERAL 563,913 569,319 INDIGENA 12,482 12,602 CURSOS COMUNITARIOS TOTAL 5,992 6,049 CENDI 4,869 4,916 DIF PREESCOLAR PÚBLICO 467,774 472,259 444,857 449,122 4,443 4,486

El panorama nacional y estatal. Se enfoca al desarrollo de competencias de las niñas y los niños que asisten a los centros de Educación Preescolar, y esta decisión de orden curricular tiene como finalidad principal propiciar que los alumnos integren sus aprendizajes y los utilicen en su actuar cotidiano.

Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que la educadora haga que las niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas; ello se logra mediante el diseño de situaciones didácticas que les impliquen desafíos.

Distribución Regional Preescolar

Problemas de Acceso. “Las poblaciones pobres reciben una educación pobre”: relator especial de la ONU. La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones de personas sufren rezago, analfabetismo o tienen apenas cuatro años de estudio. La UNESCO, identifica a quien está en la marginación educativa como quien no tiene acceso a los servicios escolares; mientras que aquel que está en la penuria educativa tiene menos de cuatro años de estudios y carece de conocimientos básicos en lectura, escritura y matemáticas.

Problemas de Acceso. -Crisis del Estado de bienestar. -Concentración de la riqueza. -Profundas desigualdades sociales -Inestabilidad laboral. -Falta de credibilidad en la política. -Fuertes cambios tecnológicos. -Ignorancia Trascendente.

Características del niño que no asiste a la escuela El niño no logra desarrollarse integral y armónicamente en su capacidad afectivo y social, física y cognoscitiva, lo es el propósito primordial de la educación preescolar, de acuerdo con las características propias de su edad y con su entorno social.

Cibergrafía http://www.inegi.org.mx/default.aspx http://www.sep.gob.mx/ http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/02/28/educacion-en-mexico-cada-vez-mas-pobre-y-desigual/ http://www.curriculobasica.sep.gob.mx/index.php/prog-preescolar1 http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/5004/1/images/diagnostico_e066.pdf http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/images/EBSEN_FIN_2011_2012.pdf

GRACIAS POR SU ATENCION