TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Advertisements

MODELO BUROCRATICO MAX WEBER
MODELO BUROCRATICO ARNOLD ANDRES BOLAÑO GUERRA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Max Weber y la burocracia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Esp. Administración de Tecnologías de la Información para la Comunicación Virtual Septiembre, 2011.
BUROCRACIA DE MAX WEBER JORGE GIRON EDWARD RESTREPO JHONNY ALEXANDER MURILLO MAC DONALD MURILLO.
MAX WEBER. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA DEFENSA INTEGRAL MATERIA: GERENCIA COMUNITARIA.
BIENVENIDOS UNIDAD II LA FUNCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN. CONCEPTO DE SISTEMAS: Un complejo de Elementos Interactuantes Un grupo.
Fundamentos de la teoría de las organizaciones y la administración pública MAX WEBER.
Los resultados de la administración se miden por la eficiencia.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
¿QUIEN ES MAX WEBER? Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo de la burocracia y la formación de.
La importancia de la auditoria de gestión.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Qué entendemos por corrupción
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Estructuras Organizacionales
Murió en Munich el 14 de Junio de 1920
Diana Pahola Brunal Berrocal
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Teoría de la Burocracia de la Administración
Principios de la Administración
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
MODELO BUROCRATICO HISTORIA.
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN
MODELO ADMINISTRATIVO
ANALISIS MODELO ADMINISTRATIVO
PRESENTACION MODELOS PROFUNDOS
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
LA BUROCRACIA Modelo Administrativo
HERNAN DARIO BAEZ ARDILA
Escuelas de Administración
MODELO ADMINISTRATIVO ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Modelo: escuela de relaciones humanas
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO
Propuestas Informales
FORO EDUCATIVO 2016.
NIVELES ORGANIZACIONALES A ésta se la denomina pirámide organizacional, cuyos niveles son: En toda organización se establece una división del trabajo.
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
MODELOS ADMINISTRATIVOS Sonia Martínez morales
Escuelas Científicas (2)
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
MODELO DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN.
MODELO ADMINISTRATIVO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Modelo Burocrático.
Administración del Recurso Gestión del Talento
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Diseño organizacional Grupo # 1 INTEGRANTES  Barreto.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
HENRY FAYOL ( ) Ingeniero geólogo francés Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE HENRY FAYOL.
BUROCRACIA UNIVESIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA - ADMÓN DE EMPRESAS.
Transcripción de la presentación:

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIÓN DEL TALENTO ROCIO DEL PILAR MANCHOLA BONILLA TEORÍA BUROCRÁTICA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA ÉPOCA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1940-1945 BOMBA ATOMICA, HIROSHIMA Y NAGASAKI 1945 INDEPENDENCIA DE LA INDIA 1945 CREACIÓN DE LA CIA 1947 ASESINATO DE GANDHI 1948 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1948

EN COLOMBIA Alfonso López Pumarejo, presidente 1942 Mariano Ospina Pérez, presidente 1946 Gaitán, asume la presidencia del partido liberal 1947 Bogotazo 1948

EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ A SER UTILIZADO SECTOR FINANCIERO – BBVA CONTINENTAL INDUSTRIA HIDROCARBUROS – ECOPETROL, PETROBRAS, TERPEL SECTOR AGROINDUSTRIAL – IDEMA SECTOR ALIMENTOS – COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES, COMPAÑÍA NOEL

PRINCIPALES REPRESENTANTES MAX WEBER ROBERT K. MERTON PHILIP SELZNIEK ALVIN W. GOULDNER KATZ Y KHAN KAST Y ROSENZWEIG WEBER

PRINCIPALES PREMISAS TIPO DE ORGANIZACIÓN HUMANA DONDE LA RACIONALIDAD ALCANZA SU GRADO MAS ELEVADO MAXIMA EFICIENCIA DE LA ORGANIZACIÓN TRATA DE PRODUCIR CIERTAS CONSECUENCIAS DESEADAS, ENTRE ELLAS LA PREVISIBILIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN. LOGRO DE UN OBJETIVO ORGANIZACIONAL

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS ELEMENTOS Carácter legal Consignados por escrito Constituyen su propia legislación Exhaustiva Confieren a las personas investidas de autoridad el poder de coacción sobre los subordinados Estandarización de las funciones de la organización Economía y racionalidad

Formalización de las Comunicaciones Decisiones, reglas y acciones administrativas POR ESCRITO. Correcta interpretación de los actos legales Uso de “formatos” para rutinizar su cumplimiento

Racionalidad de la División del Trabajo “puestos” o “cargos” perfectamente definidos Manual de organización o procedimientos Rutinas claramente especificadas

Poder impersonal = cargo desempeñado Se obedece al superior en atención Al puesto que ocupa Permanencia en el tiempo y Estandarización de rutinas y desempeño Puestos y funciones no personas

Jerarquía de Autoridad Orden y subordinación Agrupa cargos y funciones Autoridad y poder inherentes Al cargo y nivel Establece áreas o tramos de control

Competencia Técnica y Meritocracia Iguales procesos de admisión, promoción o trasferencia Capacidad del funcionario Exámenes, concursos, pruebas y medidas de desempeño

Profesionalización de los Funcionarios Asignado por sus méritos Escalas diversas Posiciones de mando Especialista Ocupante de Un cargo Asalariado Control en la organización

CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN LA ESPECIALIZACIÓN DE OPERARIOS Y DE PROCESOS DE TRABAJO ESTANDARIZACIÓN DEL DESEMPEÑO DE FUNCIONES LA NOCIÓN DE LA CENTRALIZACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES LA UNIFORMIDAD DE PRÁCTICAS INSTITUCIONALIZADAS LA NO DUPLICACIÓN DE FUNCIONES LOS MÉRITOS POR EL TALENTO DE LAS PERSONAS

PRINCIPALES CRÍTICAS Y DEBILIDADES QUE HAN SIDO IDENTIFICADOS EXAGERADO APEGO A LOS REGLAMENTOS EXCESO DE FORMALISMOS Y DE PAPELEO RESISTENCIA A LOS CAMBIOS ORDEN Y DISCIPLINA DESPERSONALIZACIÓN DE LA RELACIÓN SUPERCONFORMIDAD A LAS RUTINAS Y A LOS PROCEDIMIENTOS EXHIBICIÓN DE SEÑALES DE EXCESO DE AUTORIDAD E IMPOSICIÓN DIFICULTAD A LA ATENCIÓN A CLIENTES Y CONFLICTOS CON EL PÚBLICO

EMPRESAS O CLASES DE EMPRESAS DONDE SE PODRÍA APLICAR LA FORMA BUROCRÁTICA ES MAS APROPIADA PARA ACTIVIDADES ORGANIZACIONALES RUTINARIAS DONDE LA PRODUCTIVIDAD ES EL OBJETIVO PRINCIPAL. NO ES ADECUADA PARA LAS ORGANIZACIONES ALTAMENTE FLEXIBLES QUE REALIZAN MUCHAS ACTIVIDADES NO RUTINARIAS DONDE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN SON IMPORTANTES. EMPRESAS GUBERNAMENTALES SECTOR DE LA SALUD SECTOR FINANCIERO SECTOR FUERZAS MILITARES FÁBRICAS TEXTILES Y MANUFACTURERAS

POSICIÓN CRÍTICA

GRACIAS! .